Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Sala de tesorería

Redactado por: Nerea Díaz
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2021
3 min
  • Componentes de una sala de tesorería
  • Necesidad de murallas chinas

La sala de tesorería es el área de mercados de un banco, en la cual se efectúan las operaciones relacionadas con la banca mayorista o al por mayor, ofreciendo a los clientes corporativos todo tipo de productos financieros a partir de los mercados de renta fija, renta variable y forex o de divisas.

Por ejemplo, compraventa de acciones, emisión de bonos en mercado primario, coberturas de tipo de interés o tipo de cambio, estructuración de deuda, etc.

Componentes de una sala de tesorería

La sala de tesorería agrupa cuatro tipos de figuras que trabajan como un gran equipo bien cohesionado dentro de cada uno de los mercados que opera la entidad, renta fija, variable o divisas:

  • Ventas: Son operadores de mercado cuya misión es desarrollar relaciones con clientes potenciales y actuales y vender el producto que mejor se ajuste a sus necesidades, informando de los riesgos de la operación. Sus clientes son variados: otras entidades bancarias, inversores institucionales (family offices, gestoras), clientes corporativos no relacionados con el mundo financiero, etc.
  • Traders: Su objetivo es cotizar precios e indicárselos a los ventas en cada operación, según las condiciones de mercado. También calculan los riesgos asociados con cada operación, teniendo en cuenta movimientos en los tipos de cambio, tipos de interés o acciones. Los traders dedican mucho tiempo a la lectura de informes y reportes para entender la dirección en que se moverá el mercado ante noticias políticas, económicas, geopolíticas o de otra naturaleza. Siguen un calendario económico de publicación de datos (empleo, inflación, etc), calendarios de reuniones de bancos centrales, vencimientos de opciones para ver el comportamiento de la volatilidad, etc.
  • Estructuradores: Diseñan productos financieros que se adaptan a las necesidades de aquellos clientes que buscan soluciones más personalizadas. Estos productos se denominan exóticos por ser más complejos, en contraposición a los vanilla o plain vanilla, que son más sencillos. Los estructuradores suelen conocer en profundidad temas legales y contables, ya que deben estructurar las operaciones de acuerdo con la regulación de mercado.
  • Quants: Su cometido consiste en proporcionar inteligencia basada en datos para elaborar modelos matemáticos y construir herramientas de análisis y cálculo del riesgo de operaciones y productos financieros derivados, de las cuales se alimentan los traders. Los quants suelen tener formación académica con una base muy potente de matemáticas, como la propia carrera de matemáticas, ingeniería, estadística, física, etc.

El volumen de operaciones e importe varía en función de cada entidad. A mayor tamaño, mayor volumen de operaciones y más variedad que las pequeñas. Las salas de tesorería agrupan más personas en función del mayor tamaño del banco.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Todos los operadores trabajan con plataformas como Bloomberg o Reuters, que permiten analizar y monitorizar en tiempo real los mercados financieros de todo el mundo y realizar las transacciones de compraventa de productos financieros electrónicamente. Estas herramientas también ofrecen información a nivel mundial en tiempo real, por lo que compiten con los medios de comunicación tradicionales.

Necesidad de murallas chinas

Las murallas chinas hacen referencia a barreras físicas que deben existir entre las distintas unidades de negocio de un banco para evitar filtraciones de información relevante o privilegiada que genere conflictos de interés.

La parte relacionada con la gestión y negociación en mercados de valores debe estar separada de las áreas de banca tradicional y servicios financieros. A su vez, dentro del primer grupo, deben existir murallas chinas que separen las áreas que se dedican a la gestión de cartera propia, gestión de cartera ajena y análisis de mercados o compañías.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Componentes de una sala de tesorería
  • Necesidad de murallas chinas
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz