Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Sociedad instrumental

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 septiembre 2021
3 min
  • Características de una sociedad instrumental
  • ¿Para qué se crea una sociedad instrumental?
  • La sociedad instrumental para evitar impuestos
  • Ejemplo de sociedad instrumental

Una sociedad instrumental es una sociedad creada con una motivación principal: reducir la carga tributaria u ocultar el patrimonio, titularidad y origen de los fondos que la disponen.

La creación de toda sociedad instrumental persigue dos fines principales: eludir determinados compromisos legales o fiscales y esconder u opacar el origen de una determinada actividad económica.

Otra manera de denominar coloquialmente a este tipo de organización es como sociedades pantalla o sociedades interpuestas.

La operativa con estas modalidades empresariales se relaciona estrechamente con conductas de fraude.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Es decir, conceptualmente, estas sociedades cumplen con la misión de dificultar los rastreos o investigaciones por parte de autoridades económicas.

Esto responde a que su creación responde a intereses evasivos desde el punto de vista fiscal o para esconder actividades con carácter delictivo.

Es frecuente que también se vea este concepto relacionado con otras prácticas irregulares como el blanqueo de capitales.

Características de una sociedad instrumental

Este tipo de organizaciones cuentan con algunos rasgos que las definen conceptualmente y distinguen de otros tipos de personalidad jurídica:

Entre ellas, destacan las siguientes:

  • Legalidad: La constitución de sociedades instrumentales es legal en la mayoría de ordenamientos jurídicos. Son sus fines o actividades las que pueden presentar indicios delictivos o irregulares.
  • Personalidad jurídica: Se trata de sociedades constituidas, ya sean unipersonales o no. Esta práctica no puede ser desarrollada por personas físicas.
  • Propiedad opaca: La formación de una sociedad pantalla busca ocultar, en la medida de lo posible, el origen de los fondos con los que se opera, así como su titularidad.
  • Escasa estructura: En la mayoría de casos, las sociedades instrumentales cuentan con poco desarrollo organizativo.
  • Poca definición: Muchas de estas organizaciones no precisan de una actividad económica clara, desconociéndose su cometido y el modo en que desarrolla su actividad.

¿Para qué se crea una sociedad instrumental?

Como se ha indicado, el objetivo principal de las sociedades pantalla es la elusión y evasión de cargas impositivas de todo tipo.

Sin embargo, existen otras causas probables para la puesta en marcha de este tipo de mecanismo empresarial:

  • Ocultación de origen: Existen ocasiones en las que una empresa matriz pretende operar en un determinado mercado sin que le interese que trascienda externamente.
  • Superación de ratios: En ocasiones, existen regulaciones que impiden la acción económica o comercial de una empresa debido a sus ratios o niveles productivos. Por medio de una sociedad instrumental, estas tratan de evitar dichas barreras de entrada.
  • Gestión de patrimonios relevantes: A menudo, personas de gran popularidad o rentas altas pretenden llevar a cabo el control de sus bienes, favoreciéndose de una sociedad pantalla.

La sociedad instrumental para evitar impuestos

Frecuentemente, esta práctica empresarial es cuestionada en términos de transparencia fiscal.

Conceptualmente, la sociedad instrumental cuenta con la misión principal de favorecer la reducción del peso fiscal y de evadir impuestos en un determinado territorio.

El modo de actuación de una sociedad instrumental se basa en operar en un mercado determinado, pero sin estar realmente realizando una tarea productiva y prestando servicios.

En otras palabras, esta sociedad actúa como parapeto de la persona física o jurídica que, ciertamente, toma las decisiones desde el punto de vista económico.

Ejemplo de sociedad instrumental

Una aplicación frecuente de este tipo de sociedades es la imputación de obligaciones fiscales de una persona física a una sociedad. Ello, con el fin de sufrir un menor gravamen.

La tributación de este modo, donde los gastos personales de un administrador se deducen como propios de la actividad de la empresa, supone una conducta delictiva desde el punto de vista fiscal.

Así ocurre, también, a la hora de emplear dichas sociedades como persona jurídica titular de bienes inmuebles o vehículos, por ejemplo.

  • Diccionario económico
  • Fiscal
  • Características de una sociedad instrumental
  • ¿Para qué se crea una sociedad instrumental?
  • La sociedad instrumental para evitar impuestos
  • Ejemplo de sociedad instrumental
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz