Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

William Stanley Jevons

Salvador Padilla
Lectura: 4 min
Referenciar
Jevons

Nombre: William Stanley Jevons

Nacimiento: 01/09/1835, Liverpool, Reino Unido

Fallecimiento: 13/08/1882, Hastings, Reino Unido

Escuela económica:

Economía neoclásica

Mayores logros:

Padre de la teoría de la utilidad marginal. Sus ideas sentaron las bases de una revolución en el pensamiento económico: la revolución marginalista.

Obras destacadas

- Teoría de la economía política

William Stanley Jevons fue un economista y lógico inglés, conocido por ser pionero de la Revolución marginalista y por el uso que hizo del cálculo diferencial en la ciencia económica.

William Stanley Jevons (1835-1882) nació en Liverpool, en una pudiente familia de comerciantes. Ingresó en el University College de Londres, pero debido a la quiebra de los negocios familiares, tuvo que retirarse de los estudios y viajar a Sídney, Australia para trabajar por varios años en la Casa de la Moneda.

De regreso en Londres, terminó sus estudios en 1859, escribió textos de teoría económica, economía empírica y lógica. Entre 1866 y 1876 fue profesor en el Owens College de Manchester y posteriormente en el University College de Londres.

A la posteridad, lo que le daría fama mundial sería su abordaje matemático de la teoría económica, en particular el uso del cálculo diferencial, para tratar las cuestiones de la riqueza, el valor, la utilidad, la oferta, la demanda y el intercambio.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

La revolución marginalista y su importancia

A principios de la década de 1870 tres autores europeos (el inglés Stanley Jevons, el francés León Walras y el austriaco Carl Menger) publicaron, cada uno por separado, el concepto de utilidad marginal que habían desarrollado a partir de la aplicación del cálculo diferencial a la teoría económica.

La noción de marginalidad resulta de la aplicación a la teoría económica del concepto matemático de la derivada, es decir la variación de una variable con respecto a la variación infinitesimal de otra.

El tratamiento matemático aparecía como el método objetivo por excelencia, debido a la clara identificación de las variables, de sus relaciones funcionales y del rigor lógico que permitía deducir conclusiones sin las ambigüedades de la prosa.  Además, la matemática posibilitaba el hallazgo de óptimos (generalmente, máximos y mínimos) utilizando la teoría de optimización del cálculo diferencial.

Sus ideas sentaron las bases de una revolución en el pensamiento económico: la revolución marginalista, que sería la precursora de lo que conocemos como economía neoclásica.

La Teoría de la Economía Política de Jevons

El libro escrito por Jevons se titula “The Theory of Political Economy” (La Teoría de la Economía Política). En este texto, él explicita su concepción de la Economía como una ciencia matemática por la sencilla razón de que la Economía analiza cantidades.

A pesar de que muchos creían que la Economía trataba de conceptos no medibles, Jevons consideraba que se requería audacia por parte de los economistas con el fin de capturar más datos de la realidad económica y examinarlos científicamente.

Jevons remplazó el enfoque sobre el problema del valor. Consideraba que las teorías objetivas (con base en los costos de producción y la teoría del valor trabajo) eran incorrectas. Adoptó una teoría donde el valor dependía de la utilidad, es decir de su capacidad de producir placer o impedir dolor.

Él denominó “utilidad total” al concepto de “valor de uso” y “grado final de utilidad” al concepto de “utilidad marginal”. La utilidad total la modeló como una función continua y la utilidad final la plasmó como la derivada de dicha función.

La ecuación de Jevons

El problema que abordó Jevons consistía en maximizar la utilidad total de un individuo que estaba sujeto a una restricción presupuestaria. Es decir, 

Jevons1

Este problema lo resolvió y llegó a que:

Jevons2

Esta expresión matemática conocida como la ecuación de Jevons, muestra que la Relación Marginal de Sustitución entre dos mercancías es igual a la relación de precios entre ellas.

Este problema se constituiría como un clásico ejercicio de los cursos de Microeconomía, en los cuales se enseña a resolverlo usando el método de optimización con lagrangianos.

Finalmente, cabe destacar que aunque William Stanley Jevons no inició una escuela de pensamiento, Francis Ysidro Edgeworth y Philip Wicksteed tomaron algunos de sus valiosos aportes a la teoría de la utilidad, el intercambio, el capital y el interés.

Referencias:

Monsalve, S. (2016). Competencia bajo equilibrio parcial. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.

  • Biografía
  • Diccionario económico
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Salvador Padilla, 03 de diciembre, 2019
William Stanley Jevons. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Millardo
  • Información privilegiada
  • Banco Europeo de Inversiones (BEI)
  • MSCI Europa
  • Centro financiero
  • Gastos corrientes
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia