Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Yanis Varoufakis

David López Cabia
Lectura: 3 min
Referenciar
Varoufakis

Nombre: Yanis Varoufakis

Nacimiento: 24/03/1961, Atenas, Grecia

Ideología: Socialismo

Escuela económica:

Socialismo

Mayores logros:

Fue ministro de finanzas de Grecia en el 2015 y a partir del 2018 lideró un nuevo partido, el Frente Europeo de Desobediencia Realista. Grandes aportaciones en teoría de juegos.

Obras destacadas

- Economía sin corbata: conversaciones con mi hija

- El minotauro global

Yanis Varoufakis, nacido en 1961 en la ciudad de Atenas, es uno de los economistas griegos más influyentes. Ante todo, es un hombre polifacético, pues es economista, escritor, bloguero, profesor y catedrático universitario. Se formó como economista en la Universidad de Essex, donde logró su doctorado. Ha impartido clases en diversas universidades como: Cambridge, Anglia del Este, Glasgow, Sidney o la Universidad de Atenas.

Más allá de su trayectoria como docente, se incorporó al mundo de la política de la mano del partido griego Syriza. Con la victoria electoral de Syriza fue nombrado ministro de finanzas del gobierno griego en 2015. Sin embargo, solo estuvo unos meses en el cargo, pues dimitió el 6 de julio de 2015.

A lo largo de su carrera como economista, Varoufakis ha participado en numerosos debates sobre el modo en que han afectado las crisis económicas a Europa, el euro y la profunda crisis económica mundial que tuvo lugar entre 2008 y 2012.

Durante su paso por el gobierno griego, se opuso firmemente a las medidas de austeridad impuestas desde el Fondo Monetario Internacional y las instituciones europeas. No obstante, cuando el primer ministro griego Tsipras aceptó las demandas impuestas por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, abandonó su cargo como ministro de finanzas.

El pensamiento económico de Varoufakis

Sobre los mercados, Varoufakis opina que son una esfera para el intercambio y que no son el fiel reflejo de la economía real. Por ello, no hay que confundir mercados con economía. Así pues, según Varoufakis, es necesario que la economía produzca.

El precio y el valor

Especial atención merecen las teorías de Varoufakis sobre el precio y el valor. En este sentido, hay que entender que bienes y mercancías no son lo mismo. Así, existe la tendencia en la sociedad a medir todo en función de su valor de cambio. Por tanto, se dice que algo no tiene valor, cuando no se puede obtener un beneficio por su venta. Pues bien, Varoufakis establece que estas consideraciones están equivocadas. No es la posibilidad de vender con beneficio lo que le otorga valor a una cosa.

Beneficio y deuda

Sus ideas sobre el beneficio y la deuda son una reflexión de gran interés para los economistas. Varoufakis sostiene que la deuda es el elemento clave en la obtención del beneficio. Por tanto, la deuda es necesaria para mantener una sociedad con una economía de mercado. No obstante, esta forma de crear riqueza también puede causar pobreza.

En una situación de crisis financiera, afirma Varoufakis, solo la intervención del estado podrá poner remedio. El problema según Varoufakis es que, si el banquero sabe que, en cualquier caso, el estado siempre estará ahí para rescatarle, éste continuará concediendo préstamos sin detenerse. Por ello, Varoufakis es partidario de que en las crisis financieras se salve a los bancos, pero no a los banqueros. El problema de rescatar a la banca, es que para ello se emplean recursos públicos que disminuirán las partidas destinadas a los sectores más débiles de la población. Todo, en aras de pagar los intereses de los acreedores.

Respecto a la banca y a las élites económicas, el economista griego establece que estos no quieren perder su poderío económico, por lo que harán todo lo posible por pagar la menor cantidad de impuestos posible. Por tanto, ante la falta de ingresos fiscales, aumentará el déficit público. Para financiar ese déficit será necesario recurrir al endeudamiento. De este modo, la banca, prestando dinero al estado, ve su posición fortalecida, pues se enriquece a costa de los intereses de la deuda.

Las máquinas en la economía

Varoufakis tampoco se olvida del papel de las máquinas en la economía. En este sentido advierte de los riesgos que conlleva el desarrollo tecnológico. La creación de nuevas máquinas no libera a la humanidad del trabajo, sino que, si no somos conscientes del impacto del desarrollo tecnológico, podemos quedar esclavizados.

Argumenta Varoufakis que una sociedad en la que no se valore el elemento humano en la producción no tiene sentido. Y es que, sin el hombre, el valor de mercado es absurdo.

  • Biografía
  • Diccionario económico
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 02 de enero, 2019
Yanis Varoufakis. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Principio de proporcionalidad
  • Lucha de clases
  • Serigrafía
  • Esclavitud
  • Expectativa
  • Trilema de Rodrick
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia