• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

¿Por qué ha cotizado el petróleo en negativo?

El Petróleo Wti En Precios Negativos
21 de abril de 2020
09:26
  • Mercados
Economipedia
Lectura: 5 min

Los mercados financieros vivieron ayer una jornada histórica. Los barriles de petróleo crudo cotizaron en negativo por primera vez en la historia. El desfase entre la oferta y la demanda provocó algo que jamás había ocurrido. ¿A qué se debe está situación totalmente anómala?

El precio del Crude Oil West Texas cerró ayer a -37,63 dólares, lo que significa que los productores o traders pagaban a los compradores para que les quiten el petróleo de las manos.

En las últimas semanas, la demanda de petróleo ha caído más de un tercio a nivel mundial, provocada por la pandemia del coronavirus. Lo que supone un recorte en el consumo de en torno a 29 millones de barriles diarios, según The New York Times.

Dado que el mercado del petróleo es un oligopolio, muy pocos productores controlan el mercado. Los principales países productores de petróleo (OPEP, Rusia y Estados Unidos) decidieron hace dos semanas recortar la producción de petróleo en 9,7 millones de barriles diarios, para ajustarse a la demanda y evitar que el precio cayera más.

Cualquiera que sepa sumar y restar, sabe que el recorte de la oferta (-9,7 millones) no ha servido para ajustarse a la demanda (-29 millones). Ante tal exceso de oferta, tanto los consumidores de petróleo como los productores han comenzado a almacenar el petróleo que les sobra. China, por ejemplo, está aprovechando para comprar cantidades ingentes de petróleo a estos niveles.

Sin embargo, el almacenamiento de petróleo tiene un límite. Tengamos en cuenta que un barril de petróleo mide 60 cm de diámetro. Con lo que el excedente de petróleo diario ocupa unos 11.580 km en línea recta.

Drivers Oil Price Precio Petróleo

Además, los costes de almacenamiento cada vez son más caros. Por lo que hay un punto en el que sale más caro el almacenamiento del petróleo que el coste del petróleo. Llegados a ese punto, los vendedores de petróleo, que no tienen donde almacenar el petróleo se ven obligados a pagar para deshacerse de sus barriles de petróleo.

¿Cómo se negocia el precio del petróleo?

El precio del petróleo se negocia en barriles y su comercialización se hace en gran medida a través de los contratos de futuros. Es decir, contratos que, llegada la fecha de vencimiento, obligan al comprador del futuro a adquirir el activo subyacente y al vendedor a entregarlo.

Es decir, que si somos compradores de un contrato de futuros de petróleo y llegado el vencimiento, seguimos siendo titulares del contrato, estamos obligados a adquirir los barriles de petróleo de manera física. Esto conlleva una serie de obligaciones como por ejemplo comprar los barriles y almacenarlos. Cada contrato sobre el petróleo (activo subyacente) nos obliga a comprar, concretamente, 1.000 barriles de petróleo. Así pues, teniendo en cuenta que cada barril tiene unos 160 litros, ¿dónde almacenamos 160.000 litros de petróleo?

Dado que el diámetro de un barril de petróleo es de aproximadamente 60 centímetros y suponiendo que no los apilamos, necesitaríamos una superficie de 60 metros de largo por 6 metros de ancho. Un tamaño similar a 3 campos de tenis. Y esto por cada contrato. Por tanto, tendríamos que asumir el coste de tener un lugar homologado para almacenar estos barriles.

¿Por qué ha ocurrido esto?

Como veíamos más arriba, los mercados se mueven principalmente por la ley de la oferta y demanda. La oferta está definida por la producción de petróleo y la demanda por los consumidores del mismo. De este modo, la crisis económica provocada por la epidemia de Coronavirus ha dado lugar a una caída histórica de la demanda de petróleo. Si la actividad económica se paraliza (y no solo la económica) el uso de combustible se reduce mucho. Lo anterior, añadido al exceso de oferta provocada por las grandes cantidades producidas, provoca un shock en el mercado.

Precios Del Petróleo En Negativo

Dicho de otro modo, se producen muchos más barriles de los que se consumen. Lo cual, obliga a que los compradores de petróleo tengan que almacenar ese petróleo antes de encontrar nuevos compradores. Por tanto, mientras no aumente el consumo, los compradores de petróleo en los mercados están obligados a sufragar los costes de almacenamiento. ¿El resultado? Precio negativo.

Los compradores no quieren comprar el petróleo porque los costes de almacenamiento son caros. Por tanto, los productores se ven obligados a sufragar esos costes de almacenamiento. ¿Y cómo hacen eso? Pagando a los compradores para que les quiten el petróleo de las manos.

¿Cómo se puede aprovechar la caída en los mercados?

La mala noticia es que, salvo que se cumplan las reglas que les exigen a los operadores para la entrega física, no se puede aprovechar este movimiento, salvo que seamos una institución con capacidad para almacenar ese petróleo. Es decir, si nos pagan por comprar petróleo estaremos obligados a quedarnos con él y almacenarlo.

De hecho, el vencimiento de mayo se puede negociar financieramente hasta el 21 de abril, a partir de entonces, se puede cerrar el acuerdo para la entrega física, que se hace efectiva desde el 1 de mayo. Los operadores de futuros hacen lo que se conoce como «rollover», que consiste en vender el futuro del mes que vence, y comprar los futuros del siguiente vencimiento.

Actualmente se negocian contratos con vencimiento en junio en adelante. Consecuentemente, la caída se ha acentuado debido a que muchos operadores no quieren quedarse con el petróleo de forma física y venden sus contratos de mayo a cualquier precio para evitar que comience el periodo de entrega física.

Un ejemplo de grandes vendedores que están haciendo estos rollover son los ETFs que replican el comportamiento del petróleo WTI Texas. Se han visto obligados a vender los contratos con vencimiento en mayo para comprar el contrato con vencimiento en junio.

Pero no todos los contratos petroleros se negociaron en terreno negativo. Si quisiéramos comprar petróleo como inversores particulares tendríamos que comprar ya el futuro del West Texas de junio, el cual cerró ayer a 20,43$, un 17,5% menos que el día anterior. Lo que se encuentra todavía lejos de precios negativos. Esto es que el mercado espera que para junio se haya solucionado el problema de desajuste entre la oferta y la demanda. Que el precio del futuro sea mayor al precio actual se conoce como contango.

El petróleo Brent, extraído en Europa y de referencia internacional, cayó ayer un 9% hasta los 25$ por barril. Se mantiene en positivo debido a que está cotizando el contrato con vencimiento en junio.

Artículo redactado por José Francisco López y Andrés Sevilla

  • Mercados
Economipedia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Economipedia, 21 de abril, 2020
¿Por qué ha cotizado el petróleo en negativo?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Banco Santander absorbe Banco Popular por un euro y los accionistas pierden todo su dinero
  • Comienza Marzo con el apoyo del BCE
  • Los CFDs al rescate para evitar las caídas en bolsa
  • El arsenal de la Reserva Federal
  • Cómo elegir un roboadvisor
  • Facebook: beneficios y desafíos en el horizonte
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Miguel Ángel Sánchez

      21 de abril de 2020 en 15:16

      Una buena explicación, sencilla y muy entendible!

      Accede para responder
      • José Francisco López

        21 de abril de 2020 en 15:27

        Gracias Miguel Ángel,

        Nos alegramos de que te haya gustado.

        Un saludo de parte del equipo de Economipedia.

        Accede para responder
    2. JUAN MANUEL GUERRERO

      21 de abril de 2020 en 16:27

      GRACIAS, EXCELENTE INFORMACIÓN. MUY CLARA.

      Accede para responder
    3. Lina Pardo

      21 de abril de 2020 en 19:32

      Hola!
      Muchas gracias por el artículo, espectacular como siempre.
      Un saludo desde Colombia 😉

      Accede para responder
      • José Francisco López

        21 de abril de 2020 en 19:33

        Muchas gracias Lina,

        ¡ Andrés es un crack ! Lo mejor está por llegar.

        Saludos de parte de todo el equipo.

        Accede para responder
    4. Olga Porras

      21 de abril de 2020 en 21:06

      Entiendo que tanto la gasolina como el gas avión no tienen demanda ahorita, pero las otras moléculas del petróleo sí, como el disel, o con lo que se hacen los plásticos por ejemplo. ¿Como se resuelve esa demanda?

      Accede para responder
      • Economipedia

        30 de abril de 2020 en 14:16

        Hola Olga,

        En realidad, la demanda de la mayoría de bienes relacionados con el crudo se han reducido. De ahí que hayamos llegado a esta situación.

        Saludos de parte del equipo de Economipedia.

        Accede para responder
    5. Alexander

      22 de abril de 2020 en 02:50

      Excelente artículo, ahora toda me queda claro. Muchas gracias por el contenido. soy nuevo suscriptor.

      Accede para responder
    6. Matemàtico

      22 de abril de 2020 en 21:49

      Disculpad pero los cálculos de espacio que ocupan los barriles no son correctos.
      1000 barriles ocupan 60 metros x 6 metros ( 60 metros que salen de 100 barriles x 0.6 m barril , y ancho son 6 metros que salen de 10 filas de los barriles anteriores que ocupa casi una 0.6metros)

      Y lo del espacio que ocupa el excedente diario, también mal. Son 11.580 km en línea, y de ancho 60 centimetros de cada barril ( que son 0,0006 km) si los multiplicamos salen 6,94 kilómetros cuadrados. Cifra que no tiene nada que ver con la exageración que se comenta en el artículo.

      Saludos

      Accede para responder
      • José Francisco López

        29 de abril de 2020 en 12:57

        Hola,

        Así es, disculpa por el error. Lo hemos eliminado y he corregido.

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
    7. Martino Sala

      23 de abril de 2020 en 00:03

      Muy buen artículo como siempre! Podrian explicar en que deberíamos basarnos para comercializar con efts?

      Accede para responder
      • José Francisco López

        29 de abril de 2020 en 12:43

        Hola Martino,

        Creemos que podría serte de utilidad este artículo sobre los ETFs –> https://economipedia.com/definiciones/etf-fondos-cotizados.html

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
    8. Violeta

      23 de abril de 2020 en 07:52

      Me surge la duda de qué proporción de la caída tiene origen coyuntural y qué proporción estructural. Si mal no recuerdo, desde 2017 se esperaba que ocurriera el pico de demanda del petróleo entre 2019 y 2020. Se decía que a partir de entonces el precio comenzaría a caer o, por lo menos, nunca regresaría a los tres dígitos, debido a la rápida conversión de la plataforma productiva hacia el uso de nuevas energías, con la expectativa de que en 2050 el petróleo hubiese dejado de ser el principal energético del mundo. Es evidente que la caída que hemos atestiguado en los últimos días, coincide con las fechas del argumento estructural, pero en todos lados se explica solamente por la reducción coyuntural de la demanda causada por la paralización económica implicada por la pandemia. Ojalá pudieran comentar al respecto. Gracias.

      Accede para responder
      • Guillermo Westreicher

        15 de mayo de 2020 en 10:18

        Hola Violeta,

        Tu pregunta es muy interesante. En realidad se han tenido muchas expectativas sobre el desarrollo de las energías renovables, pero tengo entendido que por varios factores no han logrado un mayor alcance. El alto coste de los coches eléctricos, por ejemplo, es aún una cuestión problemática. En todo caso, el petróleo sigue siendo al parecer, por ahora, nuestra principal fuente de energía y lo seguirá siendo en los próximos años. Por esa razón, tiene sentido argumentar que la caída del precio del crudo se debió a un factor coyuntural y no al cambio de la matriz energética del mundo. Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
    9. rolando

      23 de abril de 2020 en 20:24

      Los felicito y les agradezco por su tiempo que ocupan para enseñar estos temas, cada vez que aprendo , mas dudas se van creando, pero esto incentiva aun mas el aprendizaje y el estudio de esta hermosa disciplina llamada ECONOMÍA.-
      Saludos desde CHILE

      Accede para responder
    10. Pedro J. Mantilla C.

      24 de abril de 2020 en 18:02

      Excelente esa explicación: clara, concisa y completa. Felicitaciones . Continuen con sus éxitos.

      Accede para responder
    11. Carlos

      27 de abril de 2020 en 20:17

      Excelente, es un placer leeros y seguir aprendiendo. Muchas gracias.

      Accede para responder
    12. André Valencia

      30 de abril de 2020 en 17:52

      Muchas gracias por tan valiosa explicación.
      Saludos desde México

      Accede para responder
    13. Manuel de Jesus Cruz

      15 de septiembre de 2020 en 22:31

      Muy buena explicación sobre la caída de los precios del petroleo.

      Saludos desde Choluteca Honduras.

      Manuel Cruz

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate