Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

La OCDE mejora las perspectivas de crecimiento para México y le pone deberes

Bandera México
24 de marzo de 2018
13:27
  • Actualidad
  • México
David López Cabia
Lectura: 4 min

Todos pensaban que la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos podía ser catastrófica para la economía mexicana. La realidad parece ser muy distinta y la buena marcha de la economía estadounidense parece estar beneficiando a México.

Las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos por el momento continúan siendo fluidas. La dependencia económica que mutua que mantienen ambos países provoca que en este momento, ambos salgan beneficiados. ¿A qué se debe esto? La medida estrella en política económica del presidente Trump consistía en una bajada de impuestos sin precedentes que ya desgranamos en nuestro artículo “Trump anuncia la mayor bajada de impuestos de la historia de los EEUU”. Pues bien, esta rebaja fiscal permite que los estadounidenses dispongan de más renta para gastar, lo que conlleva un aumento del consumo privado y por ello, las exportaciones de México, cuya cuarta parte del Producto Interior Bruto depende de Estados Unidos, se ven notablemente incrementadas.

Buenas perspectivas de crecimiento

Es por ello que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha mejorado sus estimaciones de crecimiento para el presente año (2,5%) y para el próximo, que se situarán en el 2,8%. Pese a todo, el horizonte de la economía mexicana también presenta dudas, como el futuro del TLCAN. Y es que si Trump decide poner fin al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, México puede resentirse gravemente, dado que Estados Unidos es su primer socio comercial.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Bien es cierto que el crecimiento económico es uno de los principales objetivos macroeconómicos, pero tampoco hay que olvidarse del control de la inflación. En nuestro artículo “México batalla contra la inflación subiendo los tipos de interés”, advertíamos de que el Banco de México subía los tipos de interés para poner freno a la excesiva subida de los niveles de precios. Los tipos de interés se encuentran actualmente en el 7,5%. Sin embargo, desde la OCDE creen que se logrará controlar la inflación y que progresivamente, a medida que la presión de la inflación vaya disminuyendo, se podrá ir relajando la estricta política monetaria.

Normalmente el incremento de los tipos de interés disminuye el consumo, lo que supone también una minoración del crecimiento económico, pero en el caso de México, el crecimiento no se resentirá. Los expertos vaticinan que el consumo privado aguantará la subida de tipos de interés, la fortaleza de la demanda global y el gasto para la reconstrucción por los sismos contribuirán a dar continuidad al crecimiento económico mexicano.

Deberes en materia de política fiscal

Ahora bien, la OCDE ha puesto deberes al gobierno mexicano. Uno de los grandes problemas de la economía de esta gran nación latinoamericana es la distribución de la riqueza. Llama la atención que entre las mayores fortunas mundiales podamos encontrar a varios mexicanos, mientras que 53 millones de personas permanecen en situación de pobreza. Este es el motivo de que la OCDE haya formulado una serie de recomendaciones en materia de política fiscal, que entre otras cosas, es un instrumento que puede emplearse para lograr una mejor distribución de la riqueza.

Por otra parte, el sistema de recaudación fiscal mexicano es insuficiente para recaudar los recursos necesarios. Frente al 25% del PIB recaudado de media en América Latina, México solo consigue recaudar el 17% del PIB. La baja recaudación mexicana es insuficiente para sufragar un gasto social que permita una mejor redistribución de la riqueza y que a su vez permita financiar servicios públicos para la ciudadanía. Desde 1985 el gasto social en México ha pasado del 2% al actual 8%, cifra que continua siendo insuficiente. Otro capítulo en el que México debe seguir llevando a cabo mejoras es en la inversión en infraestructuras, que ha disminuido y se sitúa en un 1,8%, una de las cantidades más bajas del mundo desarrollado.

Las soluciones que se sugieren desde la OCDE son la subida de los impuestos medioambientales, limitar lo máximo posible el tipo reducido de un impuesto indirecto como es el IVA, la creación de un impuesto sobre las herencias y el aumento de los tributos que gravan las propiedades inmobiliarias.

No obstante, en julio, México deberá afrontar unas elecciones presidenciales y ninguno de los candidatos ha propuesto la subida de impuestos o la creación de nuevos tributos.

  • Actualidad
  • México
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 24 de marzo, 2018
La OCDE mejora las perspectivas de crecimiento para México y le pone deberes. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • EEUU seguirá estimulando la economía. China y los emergentes luchan por el crecimiento
  • Los grandes desequilibrios que dejará el Coronavirus en la economía
  • Las patentes de las vacunas, ¿un obstáculo para la vacunación?
  • Latinoamérica entra en la senda del crecimiento
  • Renfe deja de ser deficitaria
  • Acuerdo en Bruselas para evitar el Grexit
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia