• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Administración de operaciones

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

La administración de operaciones consiste en la planificación, dirección, organización y control de los procesos productivos de la empresa con el fin de crear valor.

De esta forma, a través de esta actividad de dirección, el departamento de producción decide qué fabrica, cuánto, cómo o dónde. Todo ello con el objetivo de ser eficientes. Esta labor se puede observar en empresas que venden productos tangibles, como un coche. Sin embargo, es más difícil de encuadrar si se dedica a prestar un servicio, por ejemplo, una asesoría.

Proceso administrativo

Origen de la administración de operaciones

Sin ánimo de ser exhaustivos, vamos a establecer una breve cronología sobre este concepto y su origen, con sus principales protagonistas:

  • Podemos remontarnos al siglo XVIII con Adam Smith. Este economista escocés fue el primero en hablar de la división del trabajo. Sus ideas se aplicaron en las fábricas de la época lográndose una mejora productiva considerable.
  • En el siguiente siglo fueron Babbage y Taylor desarrollaron sus ideas sobre la organización científica del trabajo. Muchos les consideran los padres de la dirección de operaciones, ya que ambos se centraban sobre todo en el proceso productivo.
  • Ya en el siglo XX la pareja formada por Frank Gilbreth y Lillian Moller Gilbreth hicieron una serie de descubrimientos relacionados con el estudio de movimiento y la comodidad en el puesto de trabajo. Por otro lado, también analizaron las relaciones humanas entre los empleados.
  • Otros nombres importantes del siglo XX fueron Henry Ford y sus estudios sobre el trabajo en cadena en su fábrica de coches. Henry Gantt que desarrolló los gráficos del mismo nombre o Elton Mayo, que en el ámbito de la sociología y el experimento de Hawthorne descubrió las relaciones informales entre los grupos de trabajo y el liderazgo no jerárquico.

Principales funciones del director de producción

El departamento de producción, con su director al frente, tiene una serie de funciones. Todas ellas están relacionadas con el proceso productivo, nosotros destacamos las siguientes:

  • Diseño industrial y desarrollo de producto. Esta es la fase de planificación del proceso productivo y del bien o servicio que posteriormente se quiere vender.
  • Diseño de los procesos productivos. Esta fase, posterior a la de antes, define cómo queremos producir. Qué tecnología o maquinaría utilizaremos, el personal necesario y cuáles serán sus atribuciones o el control de todo el proceso. Podemos incluir en este apartado las decisiones de localización de la fábrica.
  • Gestión de inventarios. Esta actividad es imprescindible. En coordinación con el departamento de compras se debe decidir qué materias primas y aprovisionamientos son necesarios.
  • Calidad y mantenimiento. estos dos departamentos auxiliares son muy importantes en la producción. De esta forma, suelen depender directamente de esta dirección más que de otras. El primero ayuda a definir, entre otros, los estándares y los procedimientos de calidad. El segundo se encarga de las revisiones y reparaciones para que todo funcione correctamente .
  • Por último, en coordinación con el departamento de ventas, también gestiona los pedidos para producir lo demandado de la forma más eficiente.

Importancia de la administración de operaciones

Podemos plantear, para terminar, algunas razones por las que es recomendable que esta asignatura esté presente en los planes de estudio relacionados, como administración de empresas o finanzas y similares:

  • Primero porque esta actividad es la clave de cualquier empresa. Incluso si prestamos un servicio conviene tener procesos claros y eficientes. Por tanto, el director de operaciones es uno de los puestos más demandados.
  • La producción es la actividad principal y aquella donde se pueden generar grandes perdidas. Una gestión eficiente puede suponer la diferencia entre ganar dinero o perderlo. Por tanto, es importante para la supervivencia de la empresa.
  • Está muy relacionada con el resto de direcciones. Con la financiera porque precisa de inversiones. Con la de recursos humanos, porque necesita personal para los procesos productivos. Con compras para los suministros y con ventas para saber qué producir. Por este motivo, la administración de operaciones es imprescindible.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 12 de abril, 2020
Administración de operaciones. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Modelo ARMA
  • Cuenta de resultados funcional
  • Valor nominal
  • Yen
  • Economía evolucionista
  • Gestión fiscal
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Ines Escalona

      9 de octubre de 2020 en 04:45

      La AO es muy importante desde hace años ya que con ella vemos que todo marche bien con los precesos productivos.

      Accede para responder
      • Enrique Rus Arias

        9 de octubre de 2020 en 11:51

        Hola Inés,
        No podemos estar más de acuerdo con tu afirmación.
        Bienvenida a Economipedia y gracias por la aportación.

        Accede para responder
    2. Mariana

      20 de septiembre de 2021 en 03:49

      Tengo una pregunta ¿Por qué la Administración de operaciones está ligada a la Archivología? Gracias

      Accede para responder
      • José Antonio Ludeña

        20 de septiembre de 2021 en 15:04

        Hola Mariana,

        Muchas gracias por tu pregunta. La administración de operaciones puede tener cierta relación con la archivología ya que los archivos pueden ser utilizados para realizar una mejor planificación y organización de los procesos productivos. Por tanto, es una forma útil de evitar fallos y errores apoyándose en la documentación pasada.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate