• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Agricultura comercial

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

La agricultura comercial es el método de producción agrícola que responde a motivaciones de tipo económico. En ese sentido, el cultivo de campos se conforma como una actividad económica.

Por medio de la agricultura comercial, se desarrolla una explotación intensiva de campos y cultivos con un objetivo dirigido a la rentabilidad.

Es decir, la agricultura se presenta como un modelo productivo para personas, empresas o incluso territorios enteros. Ejemplo de ello son las sociedades agrícolas.

La misión principal, por ello, es la producción agrícola con vistas a la venta de los productos obtenidos. Dicho ejercicio profesional se realiza en el sector agrícola de las distintas economías.

Al ser la herramienta principal de abastecimiento de mercados alimenticios, esta disciplina agraria precisa de grandes extensiones de terreno para cultivo.

Importancia económica de la agricultura comercial

Con la evolución de los comportamientos humanos y el avance de las distintas civilizaciones, la agricultura pasó de matices de autoabastecimiento a ser un núcleo principal de la actividad comercial durante siglos. Todo ello, debido a un excedente cada vez mayor, al incrementarse la productividad.

En ese sentido, la agricultura comercial supone importantes volúmenes del PIB de un país, motivando el desarrollo de dicha actividad económica tanto a niveles de Pyme como de grandes empresas.

Por ello, este tipo de explotación agrícola supone para los países del mundo un importante factor de creación de puestos de trabajo.

Características de la agricultura comercial

Este tipo de agricultura es, a menudo, el más extendido en las economías de todo el mundo, situándose como una actividad básica.

Por ello, destacan algunas características que la definen:

  • Permite la creación y el funcionamiento de mercados de comercialización. Estos funcionan tanto a nivel local, regional y nacional, dentro de un mismo país, como internacional.
  • Al responder a necesidades de demanda muy altas, emplea modelos productivos agrarios intensivos. Esto supone la implantación de tecnología y maquinarias de gran sofisticación.
  • Abarca todo tipo de productos agrícolas, respondiendo, a su vez, a las necesidades de los mercados y las preferencias de consumo en materia de frutas, verduras, hortalizas, entre otros.
  • Debido a lo anterior, es posible distinguir entre agricultura comercial especializada o amplia. Dependerá de la gama de productos que se cultive.
  • Supone el primer paso o eslabón en una cadena de distribución y suministro.
  • Su efecto en los entornos medioambientales suele ser perjudicial. Esto responde al consumo de combustibles fósiles o el recurrente uso de sustancias químicas para controles de plagas o pesticidas.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 10 de febrero, 2021
Agricultura comercial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ley de rendimientos decrecientes
  • Hardware de procesamiento
  • Estimador insesgado
  • Comité de Basilea
  • Theta
  • Tipos de información
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate