Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Amnistía

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 marzo 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de la amnistía
  • Ejemplos de amnistía
  • Amnistía fiscal
  • Diferencias entre amnistía e indulto

La amnistía es un proceso legal, mediante el cual se condonan y perdonan, a efectos jurídicos, una serie de delitos.

A través de la amnistía, un Estado, más concretamente el poder legislativo, decide perdonar y eliminar los delitos realizados por una serie de personas. La ley de amnistía establece los términos, requisitos y fechas en las que esta será efectiva para el individuo que se acoge a ella. Los delitos a los que se aplican suelen ser de naturaleza política, aunque también se han llevado a cabo en el terreno fiscal.

Características de la amnistía

Las principales características de una amnistía, con base en lo descrito anteriormente, son las siguientes:

  • Es una ley. Se tiene que desarrollar en un texto legal y ser aprobado y publicado.
  • Potestad del poder legislativo. Es la asamblea de un Estado la que tiene la capacidad legal para aprobar la ley que le da cuerpo.
  • Se suele aplicar a delitos políticos (o fiscales) concretos. Los cuales son detallados dentro de la propia ley.
  • Se realiza con el fin de establecer nuevos procesos de paz. Ya sea por un cambio de régimen o por la extinción del grupo que cometió los delitos.
  • Tiene un carácter temporal. Se determinan las fechas de aplicación de la amnistía. No se perdonarán delitos fuera del momento estipulado. 

Ejemplos de amnistía

Para entender bien el concepto, debemos resaltar algunos ejemplos que se encuentran en la historia de nuestro planeta:

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Colombia

A través de la ley 1820 del 30 de diciembre de 2016, el Estado colombiano amnistiaba a los integrantes de las FARC involucradas en el conflicto armado. Las condiciones que se impusieron para acogerse a la amnistía fue el cese por completo de la actividad armada.

No solo se aplicó a los guerrilleros, sino también a los agentes del Estado y a otros civiles involucrados. Los delitos políticos recogidos en la amnistía fueron los siguientes: rebelión, sedición, asonada, conspiración y seducción, usurpación y retención ilegal de mando y los delitos conexos a estos. Estos últimos desarrollados en el artículo 16 de dicha ley.

Por otro lado, los delitos que quedaron fuera de la amnistía fueron: delitos de lesa humanidad, genocidio, graves crímenes de guerra, violencia sexual, torturas, etc. Tampoco aquellos fuera del contexto de rebelión, cuyo objeto fuera el del enriquecimiento personal o un tercero.

España

En 1977 se publicó en el BOE español la amnistía que buscaba la reconciliación nacional con el objetivo de la apertura de una nueva etapa democrática. Esta ley fue desarrollada por los diferentes grupos parlamentarios (a excepción de AP), y aprobada por casi todos los diputados del Parlamento. 

La ley, en sus primeros artículos, recoge qué actos fueron amnistiados:

  • Todos los actos de intencionalidad política tipificados como delitos y faltas. Según algunos matices, las fechas varían entre 1976 y 1977.
  • Delitos de rebelión y sedición.
  • La objeción de conciencia a la prestación del servicio militar.
  • Los delitos de negación de auxilio a la justicia.
  • Los actos de expresión de opinión realizados a través de cualquier medio de comunicación. 
  • Los delitos y faltas que pudieran haber cometido las autoridades en la persecución de los actos anteriores.
  • Los delitos cometidos por funcionarios y agentes contra derechos de las personas.

Con esta amnistía, se intentaba partir de cero con el establecimiento del nuevo régimen. Poniendo fin a los delitos realizados durante el franquismo, y dando comienzo a la nueva etapa democrática. 

Amnistía fiscal

La amnistía fiscal es un concepto muy relacionado al de amnistía (política). Y es que, básicamente, se trata de lo mismo, pero en el campo económico.

Así pues, la amnistía fiscal es la condonación de obligaciones tributarias y de fraude fiscal de años anteriores, a cambio de un pequeño porcentaje. Es decir, se permite a los evasores fiscales regular su situación en el país sin consecuencias, a cambio de que el Estado ingrese una pequeña parte de dicho capital. 

El dinero regulado puede venir de actividades lícitas, como el comercio de ropa, o ilícitas, como el narcotráfico o el tráfico de armas. El objetivo con el que se hace es con el de, ante la imposibilidad del Estado de perseguir dicho fraude, ingresar parte del dinero evadido.

Como ejemplo tenemos la amnistía fiscal realizada en Argentina en 2017 por el presidente Mauricio Macri, cuya declaración total rondó los 116.800 millones de dólares. La recaudación obtenida por el Estado fue de 9.522 millones de dólares, superando las previsiones establecidas con anterioridad.

Diferencias entre amnistía e indulto

No se debe confundir el concepto de amnistía con el de indulto. En ambos se “perdona” un delito, pero cabe destacar las siguientes diferencias:

CuestiónAmnistíaIndulto
¿Qué se perdona?Un delito concreto.Una pena concreta.
¿Quién lo aprueba?El poder legislativo.El poder ejecutivo.
¿A quién afecta?A todas las personas que cumplan los “requisitos” (carácter general).Al delincuente al que va destinado (carácter individual).
¿Qué efectos tiene?Desaparecen los antecedentes penales.Los antecedentes penales no se extinguen con el indulto.
MotivoComienzo de una nueva etapa.Diversas razones, como su exigencia popular en casos extremadamente mediáticos.
Fuente: Elaboración propia

  • Diccionario económico
  • Política

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 03 de abril, 2021
Amnistía. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Rentas del capital
  • Racionalidad
  • Exuberancia racional
  • Tres velas interiores alcistas
  • Bloque génesis
  • Bolsa de metales de Londres
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de la amnistía
    • Ejemplos de amnistía
    • Amnistía fiscal
    • Diferencias entre amnistía e indulto

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz