Briefing
Un briefing es el punto del que parte cualquier campaña publicitaria. Es un documento breve en el que se anota toda la información que necesitan conocer todos los involucrados, para que la campaña resulte exitosa.
En otras palabras, el briefing involucra todas las acciones estratégicas en la preparación de una campaña publicitaria. Este documento contiene toda la información que se requiere respecto a la situación de una empresa o la situación de comercialización de un producto.
Sin duda, en el briefing se busca determinar cuál es el problema que se enfrenta, los objetivos y el mercado meta que se espera alcanzar. Con esta información, se definen las acciones que se deben realizar en cada caso concreto. En el briefing se define el esquema de trabajo que ordena todas las tareas de todos los involucrados en la realización de la campaña.
Características de un briefing
Un briefing debe cumplir con ciertas características importantes para que resulte efectivo. Un briefing debe ser:
- Claro: Debe contener información expresada de la forma más clara posible. Esto, para que se pueda comprender fácilmente y no dé lugar a confusiones. Es decir, la información debería ser suficientemente sencilla para no generar dudas o diferentes interpretaciones.
- Breve: El documento debe ser breve, puesto que solo debe ser una síntesis de los datos más importantes de cada sección. Debe ser un documento breve y conciso
- Presentarse en forma escrita: Si el documento está escrito resultará más claro y concreto. Esto permite que su enfoque sea directo y que no incluya información que no resulte relevante.
Puntos importantes para entenderlo
Los puntos más importantes para entenderlo son los siguientes
1. El briefing es una guía
En primer lugar, el briefing debe ser utilizado como una guía o un mapa que ayuda a que se sepa con claridad cuál es el punto de partida y el punto de llegada. Esta guía debe ser elaborada para que ayude a todos los involucrados en el equipo de trabajo. Esto, para que cada uno aplique la misma estrategia para alcanzar los objetivos y las metas propuestas.
2. No hay un solo briefing
En segundo lugar, el briefing se realiza en tres momentos diferentes. Antes de realizar el proyecto, para definir la estrategia de comunicación. Durante la ejecución del proyecto, para tener una referencia de cómo se está trabajando. Y, por último, al finalizar el proyecto, para evaluar y defender la estrategia y la campaña.
3. El briefing sirve para definir la estrategia
En tercer lugar, el briefing sirve para establecer la estrategia que se debe seguir. Por supuesto, la estrategia debe definirse para que resulte ganadora. Esta es la clave fundamental para diseñar el mensaje de comunicación. Este mensaje deberá estar bien enfocado y ser muy preciso.
Adicionalmente, un briefing bien diseñado ayuda a las agencias publicitarias a realizar mejor su trabajo. Así, favorece el ahorro de tiempo y energía, porque indica las decisiones fundamentales del contenido. Para toda campaña exitosa lo más importante es la promesa básica y que esa promesa sea creíble.
Tipos de briefing
Existen diferentes tipos de acuerdo con su función, sus características y el uso que se le dé. Entre los tipos de briefing encontramos:
- De negocio: Es el briefing utilizado por las empresas donde se detalla el proyecto general. Define objetivos, público objetivo, metas de venta, entre algunos elementos importantes por mencionar. En otras palabras, resume los detalles de las acciones del proyecto de negocio que se necesitan poner en práctica. Su enfoque es más de negocios y en la parte estratégica.
- De marketing: Este se enfoca en resumir todos los detalles del proyecto de marketing que se necesita poner en práctica. Es de mucha utilidad como punto de partida para cualquier acción de marketing tradicional o digital.
- Publicitario: En este documento la empresa anunciante transmite a la agencia de comunicación las instrucciones para elaborar su campaña publicitaria. Es el documento que sirve como herramienta para gestionar la campaña publicitaria de manera más eficiente. Sirve de referencia para establecer las acciones publicitarias.
- Creativo: El briefing creativo pone más atención en el diseño para generar ideas que resulten originales y relevantes. Este documento recolecta información que resulta indispensable para producir ideas creativas que ayuden a resolver problemas de comunicación.
¿Para qué se puede utilizar un briefing?
Un briefing puede utilizarse para ayudar a:
- Presupuestar un proyecto: Puede ayudar a precisar con mayor exactitud el coste del proyecto, si se cuenta con cierto nivel de información básica.
- Servir de guía del proyecto: El documento sirve como referencia para realizar cada tarea y como documento de consulta para cada miembro del equipo.
- Se utiliza para poder evaluar: El briefing se constituye como una guía para evaluar los resultados parciales y finales del proyecto.
En conclusión, se puede decir que el briefing simplemente se puede definir como una metodología o como un elemento cotidiano que deben emplear todos los profesionales. Pero claro, no es un simple documento, sino que es una metodología que ayuda a todos los profesionales a ser más eficientes y eficaces. Desde luego, eso no significa que se eliminen situaciones de fracaso, pero sí favorece la mejor toma de decisiones y la aplicación de mejores estrategias para el logro de resultados.