Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Capital intelectual

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

El capital intelectual es la suma de todos los activos intangibles que una compañía, a través de la innovación y el desarrollo, ha conseguido transformar en conocimiento y en valor añadido, ya sea presente o futuro.

El capital intelectual, en otras palabras, hace referencia a la totalidad de activos intangibles (aquellos que no se ven). Intangibles que, a través del desarrollo y la inversión en innovación y progreso, han acabado convirtiéndose en conocimiento útil para la compañías. De esta forma, el activo intangible, para considerarlo capital intelectual, debe aportar un cierto valor a la compañía.

Dada la profesionalización de los sectores en la economía, el capital intelectual es un concepto relativamente nuevo. Pues estamos hablando que este concepto, junto a otros, comenzó a utilizarse en las empresas por el año 1997. Fue en este año cuando autores como Brooking o Steward comenzaron a utilizar el concepto en estudios. Estudios que, posteriormente, fueron aplicados en empresas, en el campo social, así como en el mundo académico. 

¿Qué se considera capital intelectual?

Aunque no existe un elevado grado de consenso sobre lo que sí se considera capital intelectual y lo que no. Muchos autores sí han hecho aproximaciones comunes sobre el concepto. En resumen, el capital intelectual se aglutina en tres grandes bloques. Estos bloques en su conjunto representan lo que denominamos capital intelectual. 

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Estos tres bloques a los que nos referimos son los siguientes:

  • Capital relacional: El capital relacional hace referencia al conjunto de vínculos, así como acuerdos, y, en resumen, la totalidad de relaciones que posee la empresa con su entorno. Es decir, todas las relaciones que la empresa posee, ya sea con proveedores, competidores, accionistas, clientes, socios, etc. Aunque muchos tratan de medir las relaciones de la compañía con indicadores seleccionados, aún se consideran grandes dificultades para medir la totalidad del aporte de cada relación a la propia compañía.
  • Capital humano: El capital humano es el conjunto de las competencias que poseen los trabajadores que desempeñan sus funciones en una compañía. El talento, el conocimiento, las habilidades, la capacidad de innovación, los valores. Todo lo relacionado con las competencias que poseen los trabajadores en la empresa, aportando valor, con ello, a la misma.
  • Capital organizativo: El capital organizativo hace referencia al conjunto de sistemas de organización que, a través de la experiencia, la empresa ha ido desarrollando y profesionalizando a lo largo de su historia. El capital organizativo, al igual que el humano, hace referencia a una serie de conocimientos que, gracias a la experiencia, se han ido adquiriendo con el tiempo, consiguiendo mejoras sustanciosas en los rendimientos, aportando así un valor añadido a la compañía.

Diferencia entre propiedad intelectual y activo intelectual

Aunque parece que ambos conceptos están ligados, la propiedad intelectual y el activo intelectual son conceptos completamente distintos. Es decir, aunque ambos se integren en el bloque de capital intelectual, hablamos de dos tipos de capital intelectual, pero que presentan importantes diferencias clave.

En primer lugar, el activo intelectual es todo aquel activo intangible que ha sido creado dentro de una compañía. Estos activos son de gran importancia y valor para la compañía, ya que de ellos depende, en muchos casos, el éxito de la misma. Sin embargo, este capital intelectual, a diferencia de la propiedad intelectual, no puede registrarse mediante las leyes de propiedad intelectual, es decir, no puede protegerse. La dificultad para cuantificar su valor provoca que el capital intelectual quede excluido de la regulación en materia de registro de la propiedad intelectual.

Por otro lado, la propiedad intelectual, como su propio nombre indica, sí recoge todos aquellos activos intangibles que, de acuerdo con las leyes de propiedad intelectual, se encuentran dentro de las mismas. Hablamos de intangibles de los que sí podemos generar aproximaciones valorativas como marcas, patentes, procesos, así como todo aquello que tenga un valor cuantificado y pueda existir el riesgo de apropiación indebida o robo.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 15 de marzo, 2020
Capital intelectual. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Evaluación de desempeño
  • Contrato de compraventa
  • Sindicato de obligacionistas
  • Posicionamiento digital
  • Posfordismo
  • Aguas internacionales
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia