Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Cerrar una posición (en bolsa)

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

El cerrar una posición (en bolsa) significa realizar una transacción opuesta a otra que ya se efectuó en el pasado sobre un mismo activo financiero.

Antes de cerrar una posición, se sobreentiende que el usuario tomó una posición en la bolsa de valores. Esto implica la compra o venta de un título financiero con el fin de negociarlo nuevamente en el futuro.

Es decir, si el inversionista compró una acción, por ejemplo, para cerrarla tendrá que venderla.

Formas de cerrar una posición (en bolsa)

Las formas de cerrar una posición(en bolsa) son principalmente dos:

  • Vendiendo en una posición larga: El inversionista cierra su posición vendiendo un activo que compró anteriormente. Si el precio subió, obtuvo una ganancia. En cambio, si la cotización cayó, significa que el especulador decidió cerrar su posición asumiendo algunas pérdidas para evitar que sean mayores. Es decir, se deshizo del título antes que valga menos en el mercado.
  • Comprando en una posición corta: En este caso, el inversor vendió inicialmente un activo, esperando que en el futuro sea más barato. Si eso sucede, cerrará su posición recomprando el título y recibiendo un beneficio. De lo contrario, si el precio sube, podría volver a adquirir el instrumento financiero, pero registrando pérdidas.

Cabe mencionar que, cuando el agente toma una posición larga o corta, mientras no venda o recompre el activo en cuestión, respectivamente, significa que mantiene una posición abierta.

Características del cierre de una posición

Las principales características del cierre de una posición son:

  • El cierre puede ser parcial. En otras palabras, si se tomó posición con la adquisición de 100 bonos, se pueden vender 50 y mantener el resto en el portafolio.
  • Siempre se corresponde con una operación que realizó el inversionista en el pasado.
  • El caso de los contratos de derivados es muy particular porque puede cerrarse la posición de distintas formas. Por ejemplo, si nos referimos a una opción, existen tres alternativas:
  1. La expiración del acuerdo sin efecto.
  2. El inversor hace ejercicio de su derecho de compra o venta. Esto puede ocurrir antes del término del contrato si lo permiten los términos del mismo.
  3. El agente anula la posición con una operación opuesta. Por ejemplo, si adquirió una opción call, puede vender otra call con el mismo precio de ejercicio y fecha de vencimiento. Al culminar al plazo del derivado, supongamos que el precio de mercado es menor al pactado. Entonces, se compra y se vende el activo subyacente al mismo tiempo, por el mismo monto. Por lo tanto, no se generan pérdidas.

Una nota importante a este respecto es que en el caso de un CFD se pueden tener dos operaciones contrarias sobre un mismo activo a la misma vez sin que las operaciones se compensen entre sí.

Ejemplo de cerrar una posición

Veamos un ejemplo de cómo cerrar una posición. Imaginemos que un inversionista compra 20 opciones call sobre las acciones de la compañía PSY, pagando una prima de US$ 2 por cada una. Es decir, se han desembolsado US$ 40.

El precio de ejercicio de dichos derivados es de US$ 10 y su vencimiento es en tres meses. Culminado este plazo, la cotización de la empresa subió a US$ 14.

Entonces, el inversionista probablemente cierre su posición comprando las acciones por US$ 200. Así, puede venderlas en el mercado por US$ 280.

La ganancia de la operación se calcularía por la diferencia entre el precio pactado y el de mercado. Además, se resta la prima pagada como observamos a continuación:

Beneficio = 20 x (14-10-2)= US$ 40

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 09 de abril, 2019
Cerrar una posición (en bolsa). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Mezcla de promoción
  • Flete
  • Departamentalización por clientes
  • Contribuyente
  • Plan de social media
  • Elinor Ostrom
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia