• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Ciudadanía corporativa

José Antonio Ludeña
3 min
Referenciar

La ciudadanía corporativa es el conjunto de iniciativas que lleva a cabo una empresa con el objetivo de incrementar el bienestar social y aportarle cosas positivas a la sociedad. Estas iniciativas no suponen una fuente de ingresos directa para las empresas pero sí que mejoran su imagen corporativa.

La ciudadanía corporativa es un término que en la mayoría de situaciones es utilizado como sinónimo de la responsabilidad social corporativa (RSC). La RSC es el compromiso que tiene la empresa con la sociedad para incrementar el bienestar social, cuidar el medioambiente y lograr el progreso económico.

A pesar de que las empresas no tienen ninguna obligación legal de llevar a cabo este tipo de acciones, sí que les supone una responsabilidad ética. La actividad económica de determinadas empresas puede conllevar externalidades negativas para la sociedad, por lo que deciden realizar una compensación a través de este tipo de iniciativas.

Es común encontrar empresas que realicen actividades de ciudadanía corporativa. Sus actuaciones se llevan a cabo en relación con el perjuicio que generan a la sociedad.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Por ejemplo, en el caso de Coca Cola, esta bebida con altas cantidades de azúcar no es recomendable para la salud. Para compensar esta externalidad negativa, una de las acciones que lleva a cabo la empresa es organizar campeonatos deportivos como carreras populares.

Objetivos de la ciudadanía corporativa

Los objetivos de la ciudadanía corporativa son los siguientes:

  • Mejorar el bienestar social: Cuando una empresa decide llevar a cabo actividades de ciudadanía corporativa, tiene el objetivo de compensar a la sociedad aquellas externalidades negativas que genera su actividad económica. De este modo, se realizarán acciones para que los ciudadanos de un territorio tengan mayor calidad de vida.
  • Fomentar el progreso social: Las iniciativas llevadas a cabo ayudan a lograr el progreso social, ya que permiten que mejore el funcionamiento de la sociedad y, como hemos mencionado en el objetivo anterior, se incremente el bienestar social.
  • Facilitar la igualdad de oportunidades: En determinadas ocasiones, se realizan proyectos para ayudar a los ciudadanos con menos recursos a alcanzar sus objetivos de vida. Se les facilita el acceso a la educación a través de becas o se les hace entrega de material escolar de forma gratuita. Por ejemplo, el Banco Santander tiene planes de becas para los estudiantes universitarios.
  • Mejorar la imagen corporativa de la compañía: Estas acciones son percibidas de forma muy positiva por la sociedad, ya que le aportan bienes y servicios de forma gratuita. Su único objetivo es que la ciudadanía se beneficie de ellos, sin realizar ningún desembolso. La percepción de una empresa frente al cliente es mucho mejor si tiene esta responsabilidad social que si no la tiene.
  • Compensación a la sociedad de las externalidades negativas generadas: La contaminación, el ruido o el tráfico de vehículos pesados, entre otras muchas externalidades son consideradas algo perjudicial para la sociedad. Con las acciones de ciudadanía corporativa, se tratan de compensar estos perjuicios causados a la sociedad.

Ejemplo de ciudadanía corporativa

Supongamos que somos los propietarios de una empresa de fabricación de baterías para vehículos de motor como coches, autobuses, motocicletas o camiones.

En nuestro proceso productivo se generan residuos tanto en estado sólido, líquido como gaseoso, provocando contaminación. Nuestra fábrica se ubica en una población de 5.000 habitantes, por lo que dicha contaminación puede afectar de forma perjudicial a la salud de nuestros vecinos.

Somos una empresa responsable y queremos compensar a los habitantes de nuestro municipio con determinadas acciones que mejoren su calidad de vida. Para ello, diseñaremos un plan de ciudadanía corporativa con diferentes iniciativas para lograr nuestro objetivo.

En primer lugar, haremos entrega a los habitantes de cada vivienda de un regalo navideño que podrán compartir con sus familias en dichas fechas. Junto a esto, también seremos los promotores de determinadas actividades culturales que fomenten el turismo en el municipio y permitan la generación de riqueza en los establecimientos de la zona.

Por último, becaremos los estudios universitarios y su estancia en la ciudad en la que estudien a aquellos estudiantes que no puedan permitírselo. De este modo, facilitamos que cualquiera de nuestros vecinos pueda cursar los estudios que más le gusten.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Antonio Ludeña, 16 de septiembre, 2021
Ciudadanía corporativa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT)
  • Relación inversa entre el dólar y las materias primas
  • Bono municipal
  • Banco Africano de Desarrollo
  • Escisión
  • Teoría clásica de la distribución
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate