Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Coalición política

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 diciembre 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Diferencias entre coalición política, electoral y de gobierno
  • ¿Cómo se forma una coalición política?

Una coalición política es la unión de dos o más partidos con el fin de gobernar una determinada administración. Esto, independientemente de que se trate de un ayuntamiento, región, o del gobierno nacional.

Es decir, una coalición política es un pacto entre dos o más partidos con el objetivo de formar un gobierno para administrar un país o zona geográfica.

Una coalición política se ejecuta cuando un partido, por sí mismo, no es capaz de conseguir el control de las instituciones tras unas elecciones. Así, la falta de apoyo popular para alcanzar el gobierno en solitario, obliga a los partidos más votados a buscar alianzas que permitan conseguir la mayoría necesaria.

Dado que estos partidos han de establecer una profunda relación entre ellos, suelen ser ideológicamente similares. Si ya de por sí es muy complicado que dos partidos afines se entiendan, debido a pequeñas diferencias sustanciales, más difícil aún sería si los partidos estuvieran alejados ideológicamente.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Aunque, dependiendo de la tradición política del país, la coalición puede ser llevada a cabo por los partidos más grandes de la centro izquierda y de la centro derecha. Y ¿Por qué puede suceder esto si están enfrentados programáticamente? Porque lo que los une puede ser más profundo que lo que los separa. Por ejemplo, el modelo del Estado, la Constitución imperante o el sistema político. En cambio, pueden estar en desacuerdo en estos puntos con partidos de su propio bloque ideológico.

Diferencias entre coalición política, electoral y de gobierno

Es preciso señalar las diferencias entre estos tres términos, puesto que pueden inducir a error entre ellos debido a su similitud. Coalición electoral es aquella realizada por dos o más partidos antes de las elecciones, es decir, se presentan a ellas ya unidos, con el fin de aglutinar a todos sus electores en una sola fuerza y que el voto no se disperse, pasando así todos ellos la barrera electoral.

En cambio, coalición de gobierno, más conocida como gobierno de coalición, es aquella que se realiza después de las elecciones con el fin de gobernar una determinada administración. Esto, ya que el partido más votado de la coalición no tiene fuerza por sí mismo para gobernar en solitario. Cuando hablamos de coalición política se suele hacer en este sentido.

Por último, se puede decir que coalición política es un concepto general, y los otros dos términos (electoral y de gobierno) son dos de sus tipos. Pero, para referirnos a la unión de partidos antes de las elecciones, se suele usar en mayor medida el término de coalición electoral.

Va por México, compuesta por el PAN, el PRI y el PRD, sería un ejemplo de coalición electoral. En cambio, el gobierno español de PSOE y Podemos es un ejemplo de gobierno de coalición.

¿Cómo se forma una coalición política?

Una coalición política atraviesa una serie de etapas, y vamos a describirlas brevemente:

  1.  Elecciones: La celebración electoral es siempre la base sobre la que se cimienta la coalición. Esto, ya que la necesidad de su existencia vendrá de los resultados obtenidos.
  2. Falta de apoyo: Si un partido no alcanza la mayoría absoluta, o el apoyo sin exigencias reseñables del resto de partidos, comienzan los contactos para establecer el acuerdo.
  3. Contacto: En esta fase, el partido más votado, o el que cree que puede ser investido, comienza a sondear a sus posibles aliados. Estos pueden ser del mismo bloque ideológico o, si el partido pertenece al centro, puede ser el otro gran partido de la oposición.
  4. Negociación: Los partidos llevan a cabo la negociación política, con el fin de maximizar beneficios y disminuir pérdidas. Esto, siempre dentro de lo que pueden negociar debido al peso electoral de cada uno de ellos. Las cesiones al (partido) pequeño serán grandes si su apoyo resulta indispensable.
  5. Acuerdos: Las negociaciones dan lugar a los acuerdos finales, es decir, al acuerdo de coalición. Se trata de la materialización formal de lo pactado. Las partes se comprometen a ejecutar su cumplimiento.
  6. Implementación: Se trata de llevar a cabo lo reflejado en los acuerdos.

Hay que destacar, aunque no sean fases como tal, la existencia de tensiones, luchas de poder, traiciones, incumplimiento de los acuerdos y una eventual ruptura final de la coalición.

Debido a la naturaleza de los partidos políticos, y de su constante búsqueda de la maximización del voto, todo lo mencionado anteriormente puede darse a lo largo de la coalición.

Aunque la coalición fluya a lo largo de la legislatura, en los meses previos a otras nuevas elecciones, usualmente los partidos inmersos en la alianza la desestabilizarán con el fin de conseguir un aumento de sus votos.

  • Diccionario económico
  • Política

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 06 de enero, 2022
Coalición política. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Sanción económica
  • John Pierpoint Morgan
  • Confinamiento
  • Organizational structure
  • Periodismo
  • Posición táctica
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Diferencias entre coalición política, electoral y de gobierno
    • ¿Cómo se forma una coalición política?

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz