Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Competencia oligopolística

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 octubre 2021
4 min

    La competencia oligopolística es una estructura del mercado que se caracteriza porque existen pocas empresas que producen toda o la mayor parte de la oferta de los bienes y servicios que se venden en el mercado. Además, todas las decisiones y acciones de los participantes están determinadas por lo que hacen los demás competidores.

    En efecto, la competencia oligopolística es un tipo de estructura del mercado que se encuentra entre la situación de competencia perfecta y el monopolio. La competencia oligopolística es distinta de la competencia perfecta específicamente porque participan un número reducido de oferentes en el mercado.

    Además, en este tipo de competencia no pueden entrar fácilmente nuevos competidores. Esto, dado que existen barreras naturales o estratégicas que impiden el ingreso de otros participantes. Los productos que se ofrecen en este mercado pueden ser altamente diferenciados o ser productos similares. En este último caso, la diferenciación podría darse por el precio distinto al de la competencia.

    Cabe señalar que si los participantes cooperan entre sí pueden lograr cobrar precios más elevados en el mercado. Por el contrario, a menos cooperación, existirá más competencia y los precios tendrán que ser más bajos.

    Características de la competencia oligopolística

    Entre las principales características de la competencia oligopolística encontramos:

    • Pocos competidores: El número de empresas que producen y venden los productos en el mercado es reducido.
    • Interdependencia en las decisiones y acciones de los competidores: Todas las acciones y decisiones que toma cada participante dependen de la forma cómo actúan los competidores. Como son pocas las empresas que compiten, la acción que tome un solo competidor afectará positiva o negativamente a los demás. Por ello, se produce una interdependencia mutua entre todos los competidores que participan en el mercado.
    • Opera en condiciones de incertidumbre: Toda empresa que participa en un mercado de competencia oligopolística funciona en situación de incertidumbre porque no sabe las acciones que realizarán sus competidores.
    • Cada acción provoca una reacción: Toda modificación en las políticas, estrategias, acciones y decisiones que tome un competidor provoca una respuesta de sus pares. Esto, dado que el aumento de las ganancias de un competidor provoca pérdidas en otro u otros oferentes.
    Competencia Oligopolistica 1 2

    ¿Cómo toman sus estrategias las empresas que operan en competencia oligopolística?

    Ante todo, como en la competencia oligopolística existen pocos competidores que controlan la totalidad o la mayoría de la producción de un producto, la acción de cada participante influye sobre los demás.

    Sin duda, eso implica que cada empresa que participa en un mercado de competencia oligopolística al tomar sus decisiones y acciones, debe considerar lo que están haciendo los demás competidores. Por esa razón, al momento de definir sus acciones, puede seguir las siguientes estrategias:

    1. Juego simultáneo

    Sobre todo, al aplicar la estrategia de juego simultáneo, la empresa realiza una suposición de lo que espera que haga una empresa competidora. Por ejemplo, si la empresa espera que el competidor realice una reducción de precios, de manera simultánea también reduce los precios. O, si espera que aumente la cantidad ofrecida, simultáneamente aumenta la oferta.

    2. Juego consecutivo

    Mientras que, el juego consecutivo se produce cuando una empresa sigue las acciones que otro competidor ha tomado. En este caso, la primera empresa que toma y aplica una acción distinta asume el liderazgo y la otra empresa solamente sigue lo que el competidor líder hace. Por ello, es un juego consecutivo, porque la empresa actúa en consecuencia de la acción tomada por el líder.

    3. Juego cooperativo

    Por su parte, el juego cooperativo consiste en que la empresa se pone de acuerdo con los otros competidores. Este acuerdo o colusión les permite definir los precios y las cantidades producidas y ofrecidas del bien o servicio que comercializan en el mercado. Esta estrategia logra que todos maximicen sus beneficios porque les permite controlar el precio y la cantidad del producto.

    Competencia Oligopolistica 2
    Competencia oligopolística
    ¿Cómo aplican sus estrategias las empresas que operan en competencia oligopolística?

    Condiciones para que se dé la competencia oligopolística

    Las condiciones que deben existir para que funcione la competencia oligopolística son:

    • Todos los competidores tienen que mantener una comunicación estrecha, ya sea de manera directa o indirecta.
    • Los participantes pueden establecer acuerdos para tener un mayor control del mercado y que exista menos competencia.
    • Deben existir barreras de entrada para que participen pocos competidores. Las barreras pueden ser naturales como el aprovechamiento de la economía de escala, la disponibilidad de tecnología, el uso de patentes o el buen posicionamiento de marca. También, las barreras estratégicas pueden funcionar para evitar la competencia.

    Como conclusión, se puede decir que la situación de competencia oligopolística se encuentra entre una condición de monopolio y de competencia perfecta. Esto, dado que existen pocos competidores que operan en un mercado de productos diferenciados o no diferenciados, pero que controlan la oferta y el precio. Por lo tanto, todas las decisiones de cada empresa sobre el precio y el nivel de producción dependen de las decisiones de los demás competidores.

    • Diccionario económico
    • Economía
    • Microeconomía
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Dispersion measures
    • Método de igualación
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz