• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Consumo defensivo

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 febrero 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Relevancia de la inversión en consumo defensivo
  • Características principales de los valores de consumo defensivo
  • Ejemplos cotidianos de bienes de consumo defensivo

El consumo defensivo es una modalidad de inversión dirigida a la compra de activos relacionados con empresas y productos poco afectados por cambios inflacionarios.

Por medio de la inversión en consumo defensivo, los traders buscan rentabilidad estable y segura en mapas económicos marcados por la volatilidad de los precios de los bienes.

Así, la práctica de inversión en consumo defensivo responde a la búsqueda de muchos inversores por oportunidades en sectores económicos marcados por la estabilidad.

Es decir, el objetivo es localizar aquellos sectores o ámbitos potencialmente rentables independientemente de los cambios económicos o los cambios en las preferencias de los consumidores.

La inversión en sectores de consumo defensivo estará, por tanto, marcada por la compra y venta de acciones de aquellas empresas que cumplan dichas características de no volatilidad.

Relevancia de la inversión en consumo defensivo

En fases de transición inflacionaria, las decisiones de inversión pueden dirigirse o enfocarse a activos con capacidad adaptativa a la volatilidad de precios.

Por este motivo, se entiende en el ámbito de la inversión esta práctica como un modelo para paliar los efectos de los ciclos económicos y lograr la consecución de ganancias continuadas en el tiempo pese a la deriva de la coyuntura económica.

En definitiva, se trata formalmente de una estrategia de inversión con carácter conservador.

Características principales de los valores de consumo defensivo

Como se ha indicado anteriormente, la inversión en este tipo de activos financieros persigue rentabilidad continua dado un perfil inversionista conservador.

Por ello, se aprovechan los rasgos de los sectores de consumo defensivo:

  • Carácter no cíclico: Se persigue la inversión en empresas que no experimenten importantes variaciones procedentes de los ciclos expansivos o contractivos de la economía.
  • Estabilidad: Estas compañías deben ser consideradas en los mercados como valores seguros y estables desde el punto de vista inflacionario. Es decir, con poca volatilidad de precio.

Ejemplos cotidianos de bienes de consumo defensivo

Existen determinadas compañías con destacada capacidad para trasladar los vaivenes de los mercados a sus clientes. De este modo, soportan el riesgo de volatilidad de precios sin temor a reducir sus volúmenes de ventas.

Esto sucede porque habitualmente operan en términos de demanda inelástica: independientemente del precio que establezcan seguirán vendiendo su producto.

Así sucede en productos denominados como de primera necesidad: materias primas, combustibles, medicamentos o productos destinados a la higiene personal.

Ejemplo destacado son las denominadas como utilities y el sector sanitario, cuyo empleo es recurrente independientemente de la tendencia macroeconómica que se esté atravesando.

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 03 de marzo, 2022
Consumo defensivo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Método de reducción
  • Certificación CISA
  • Proptech
  • Perfil moderado
  • OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa)
  • Realpolitik
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Relevancia de la inversión en consumo defensivo
    • Características principales de los valores de consumo defensivo
    • Ejemplos cotidianos de bienes de consumo defensivo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz