Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Consumo defensivo

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 febrero 2022
2 min

    El consumo defensivo es una modalidad de inversión dirigida a la compra de activos relacionados con empresas y productos poco afectados por cambios inflacionarios.

    Por medio de la inversión en consumo defensivo, los traders buscan rentabilidad estable y segura en mapas económicos marcados por la volatilidad de los precios de los bienes.

    Así, la práctica de inversión en consumo defensivo responde a la búsqueda de muchos inversores por oportunidades en sectores económicos marcados por la estabilidad.

    Es decir, el objetivo es localizar aquellos sectores o ámbitos potencialmente rentables independientemente de los cambios económicos o los cambios en las preferencias de los consumidores.

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    La inversión en sectores de consumo defensivo estará, por tanto, marcada por la compra y venta de acciones de aquellas empresas que cumplan dichas características de no volatilidad.

    Relevancia de la inversión en consumo defensivo

    En fases de transición inflacionaria, las decisiones de inversión pueden dirigirse o enfocarse a activos con capacidad adaptativa a la volatilidad de precios.

    Por este motivo, se entiende en el ámbito de la inversión esta práctica como un modelo para paliar los efectos de los ciclos económicos y lograr la consecución de ganancias continuadas en el tiempo pese a la deriva de la coyuntura económica.

    En definitiva, se trata formalmente de una estrategia de inversión con carácter conservador.

    Características principales de los valores de consumo defensivo

    Como se ha indicado anteriormente, la inversión en este tipo de activos financieros persigue rentabilidad continua dado un perfil inversionista conservador.

    Por ello, se aprovechan los rasgos de los sectores de consumo defensivo:

    • Carácter no cíclico: Se persigue la inversión en empresas que no experimenten importantes variaciones procedentes de los ciclos expansivos o contractivos de la economía.
    • Estabilidad: Estas compañías deben ser consideradas en los mercados como valores seguros y estables desde el punto de vista inflacionario. Es decir, con poca volatilidad de precio.

    Ejemplos cotidianos de bienes de consumo defensivo

    Existen determinadas compañías con destacada capacidad para trasladar los vaivenes de los mercados a sus clientes. De este modo, soportan el riesgo de volatilidad de precios sin temor a reducir sus volúmenes de ventas.

    Esto sucede porque habitualmente operan en términos de demanda inelástica: independientemente del precio que establezcan seguirán vendiendo su producto.

    Así sucede en productos denominados como de primera necesidad: materias primas, combustibles, medicamentos o productos destinados a la higiene personal.

    Ejemplo destacado son las denominadas como utilities y el sector sanitario, cuyo empleo es recurrente independientemente de la tendencia macroeconómica que se esté atravesando.

    • Bolsa
    • Diccionario económico
    • Inversión
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      Domina tus finanzas
      ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

      40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

      Todos los detalles aquí:

      Suscripción a Economipedia

      wpDiscuz