Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Contabilidad forense

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 noviembre 2021
3 min
  • Crecimiento de la contabilidad forense
  • Objetivos de la contabilidad forense
  • Realización de labores de contabilidad forense

La contabilidad forense es la evaluación exhaustiva de la información económica de una empresa o institución con el fin de detectar irregularidades o conductas delictivas.

Por medio de la contabilidad forense es posible la detección o prevención de actividades contables con naturaleza fraudulenta o irregular.

Habitualmente, la contabilidad de este tipo se centra en la localización de puntos críticos para, posteriormente, promover su resolución interna previamente a un litigio.

En otras palabras, en la mayoría de casos, la contabilidad forense persigue evitar la aparición de multas o sanciones de tipo económico.

Por otro lado, se asume que la contabilidad forense forma parte, a su vez, de otra disciplina económica: la auditoría forense.

Crecimiento de la contabilidad forense

Si bien el propio ejercicio de la contabilidad presupone los principales aspectos de la tendencia forense, en las últimas décadas esta nueva rama ha experimentado un gran crecimiento.

Su expansión se debe especialmente a la asunción de distintas crisis económicas y financieras (crisis del petróleo en los 70, crisis de las “punto-com” en los 90 o la crisis financiera mundial de principios de siglo XXI).

La aparición de cada vez mayor variedad de delitos económicos y de instrumentos informáticos han ayudado, al mismo tiempo, a su desarrollo como rama contable establecida.

Si bien su nacimiento radica en el sector público y los organismos económicos, cada vez cuenta con mayor presencia en el ámbito privado, dada la propia acción de las empresas.

Objetivos de la contabilidad forense

Dentro de su ámbito de acción, esta modalidad contable se basa en los siguientes puntos a destacar:

  • Detección de irregularidades económicas: Esta actividad se centra en la detección de situaciones como fraude contable, blanqueo de capitales o malversación.
  • Evaluación exhaustiva: Tanto los estados financieros como los libros contables son el objeto de estudio de esta disciplina.
  • Adecuación de libros contables conforme a legalidad: Esta modalidad contable debe evitar puntos de desconexión entre la regulación económica y la situación de la empresa.
  • Prevención ante conductas futuras: El contable forense no solamente se ocupa de eventos contables pasados, sino que debe también proveer a la organización de las herramientas contables para el correcto cumplimiento normativo.

Antes de acabar, es conveniente resaltar que tenemos dos opciones en nuestra empresa para llevar a cabo la contabilidad forense. Por un lado, esta labor puede ser realizada por la propia empresa. Mientras que, por otro lado, también podemos recurrir a profesionales especializados mediante acciones como la subcontratación o externalización.

Realización de labores de contabilidad forense

El trabajo relacionado con este tipo de contabilidad es desarrollado por un técnico contable especializado, habitualmente.

En ese sentido, existe la figura del perito mercantil. Un perfil centrado en el desempeño de labores de contabilidad forense. Generalmente estos integran las filas de instituciones u organizaciones reguladoras.

No obstante, a menudo, en empresas de gran tamaño es frecuente la presencia de profesionales especializados y con experiencia en el desempeño de esta tendencia contable.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Crecimiento de la contabilidad forense
  • Objetivos de la contabilidad forense
  • Realización de labores de contabilidad forense
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz