Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Contrato de descuento

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

El contrato de descuento es el acuerdo por el cual un acreedor cede su derecho de cobro sobre una deuda con vencimiento futuro. A cambio, su contraparte -una entidad financiera- le realiza un pago en el presente.

En un contrato de descuento, al finalizar el plazo del financiamiento, el banco, como nuevo titular del préstamo, podrá cobrarlo ante el deudor.

Partícipes del contrato de descuento

Los partícipes del contrato de descuento son los siguientes:

  • Descontante: Banco o entidad financiera que paga por adelantado el crédito.
  • Cedente o descontatario: Acreedor que cede el préstamo a cambio de liquidez.

Características principales del contrato de descuento

Las características principales del contrato de descuento son las siguientes:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • El banco descuenta los intereses que se generarían desde el pago del adelanto hasta el vencimiento de la deuda. Así, el importe que recibe el cedente es menor al principal del préstamo. Lo anterior quedará mejor explicado con un ejemplo más adelante.
  • Además de los intereses, la entidad financiera también descuenta comisiones y otros gastos.
  • Si el deudor no paga al descontante, por cualquier razón ajena a la voluntad del descontante, el banco podrá exigir el reingreso por parte del descontatario. Esto último siempre y cuando se haya transmitido una deuda . A esto se le conoce como cláusula «salvo buen fin». Dicha condición marca una diferencia respecto a la cesión de créditos donde puede o no existir la responsabilidad solidaria del acreedor.
  • El descuento puede efectuarse sobre letras de cambio, pagarés, créditos ordinarios o incluso cupones de acciones. Esto últimos son títulos que acreditan el derecho a cobrar dividendos y que pueden ser negociados.
  • Los créditos cedidos no pueden haber vencido ni estar en litigio.
  • El descontante puede acercarse a otra entidad financiera para cederle sus derechos de cobro. Esto, a cambio de una contraprestación en el presente. Dicha operación se conoce como redescuento.

Tipos de contratos de descuento

Los tipos de contratos de descuento, según su naturaleza, son los siguientes:

  • Comerciales: Cuando el documento descontado existe como consecuencia de una operación mercantil. Este es el caso, por ejemplo, de una letra de cambio que se acepta en una venta a crédito.
  • Financieros: Si el documento descontado no tiene detrás ninguna transacción, sino que ha sido emitido exclusivamente para obtener financiamiento del banco.

Ejemplo de contrato de descuento

Supongamos que una empresa necesita liquidez en el corto plazo por un gasto imprevisto. Asimismo, posee una cuenta a cobrar con vencimiento a tres meses de US$ 10.000.

La compañía se acerca al banco y este ofrece un contrato de descuento a una tasa anual equivalente de 5%. Además, aplicará una comisión de 1% por la operación.

Primero, calculamos el tipo de interés trimestral(i)

i=[(1+0,05)^(1/4)]-1=0,0123

Entonces, se aplica el descuento por intereses:

10.000/(1+0,0123)= 9.878,77

Finalmente, consideramos la comisión de 1% para obtener lo que recibirá el cedente:

9.878,77*(0,99)=US$ 9.779,98

El cedente recibirá 9.779,98 dólares. En realidad el valor su cuenta a cobrar es de 10.000 dólares pero al recibirlo antes, renuncia a una pequeña parte.

Crédito mercantil

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 24 de marzo, 2019
Contrato de descuento. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Precio público
  • Cono (geometría)
  • Ciclo de explotación
  • Theta
  • Rendimiento sobre el capital ajustado al riesgo (RORAC)
  • Siniestro
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Alfonso Rodriguez de Quiñones

      1 de mayo de 2020 a las 17:08

      Toda la entrada del contrato de descuento es como de Mingote, pero l referenciA al significado de la cláusula “salvo buen fin” es simplemente lamentable e incorrecta, no se trata de que “ Si el deudor no paga al descontante, el cedente deberá hacerlo en su lugar”. Eso es una barbaridad jurídica.

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        19 de octubre de 2020 a las 10:59

        Hola Alfonso,

        Ya lo hemos corregido.

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia