• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • El Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Cosmos (ATOM)

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 junio 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Origen de Cosmos (ATOM)
  • Características de Cosmos (ATOM)
  • Datos de interés del token ATOM

Cosmos (ATOM) es un ecosistema de blockchain que permite a los diferentes bloques escalar y operar entre ellos de forma descentralizada.

El mundo de las criptomonedas está en constante evolución. Desde Ripple (XRP), con sus redes basadas en el honor y la confianza, hasta ejemplos como Decentraland y su realidad virtual. Todos ellos con el mismo objetivo, competir en un mercado global, abierto y diversificado.

En este caso, estamos ante una plataforma que se diferencia de otras como Ethereum en que permite la interconexión entre los diferentes bloques. De esta manera, se pueden comunicar entre ellas con estándares que garantizan la seguridad.

Origen de Cosmos (ATOM)

Veamos algunos hechos relevantes de la historia de Cosmos (ATOM) en orden cronológico:

  • En 2016, Jae Kwon escribió un artículo sobre Gnuclear y fue la idea que le llevó a realizar este proyecto, que buscaba la intercomunicación entre bloques.
  • En agosto de 2017 se llevó a cabo la primera venta (privada) de su criptomoneda ATOM.
  • Posteriormente, en ese mismo año, su fundador lanzó una oferta inicial de criptomonedas (ICO), con resultados más que buenos.
  • En septiembre de 2017 se lanzó el token ATOM.
  • En 2019 apareció la red principal de COSMOS, que permitía la interconexión entre los bloques mencionados anteriormente.

Características de Cosmos (ATOM)

A continuación, mostramos algunas de las características más importantes de Cosmos (ATOM).

  • Intenta resolver problemas relacionados con la escalabilidad, soberanía o usabilidad, que suelen afectar a este tipo de tecnología.
  • El proceso tiene tres capas. Los hub (centros de operaciones), que permiten interconectar los bloques. Los validadores, que comprueban si las transacciones son válidas. Por último, los delegadores, que son los que seleccionan a los validadores.
  • SDK es un kit de desarrollo cuya labor es permitir que los desarrolladores creen cadenas de bloques interconectadas.
  • Para poder conectar los bloques, utiliza un algoritmo llamado Tendermint y el protocolo de intercomunicación segura y sencilla es IBC.
  • Su sistema permite conectar blockchain como Ethereum o Bitcoin, que son muy diferentes.
  • Cosmos Hub es la cadena pública de partición del token nativo ATOM.

Datos de interés del token ATOM

Para terminar, veamos algunos datos de interés de su criptomoneda ATOM.

  • Su labor principal es permitir el entorno adecuado para que los desarrolladores realicen su trabajo de forma óptima.
  • Por otro lado, aporta una seguridad que protege de los ataques a la red y del spam.
  • La emisión es ilimitada y se decide en la red teniendo en cuenta algunas directrices básicas.
  • Los poseedores de ATOM pueden emitir votos que serán proporcionales a la cantidad de criptomoneda que tengan.
  • Los que invirtieron en la primera venta, que fue privada, aportaron 300 mil dólares y recibieron 11.809.947,91 de criptomonedas.
  • La ICO de 2017 recaudó 17 millones de dólares.
  • Se creó un fondo de I+D que se financiaba con el 10% de la asignación inicial de ATOM.
  • En mayo de 2022, el precio de su token Cosmos (ATOM) fue de 10.40 dólares (USD).

  • Criptomonedas
  • Diccionario económico
  • Inversión

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 04 de julio, 2022
Cosmos (ATOM). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Second Industrial Revolution
  • Ratio de valor de la empresa/EBIT EV/EBIT
  • Confinamiento
  • Derecho de servidumbre
  • Media buyer
  • Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Origen de Cosmos (ATOM)
    • Características de Cosmos (ATOM)
    • Datos de interés del token ATOM

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz