Crimen de guerra

Un crimen de guerra es aquel que viola el derecho internacional humanitario en el contexto de un conflicto armado entre dos o varios contendientes. Aparece cuando se agrede el contenido de los Convenios de Ginebra de 1949.

Un crimen de guerra es algo muy grave, dado que están perseguidos por el derecho internacional. Consiste en, durante un conflicto bélico, realizar prácticas abusivas y totalmente innecesarias en el devenir de la guerra con el fin de agrandar el daño hecho en el adversario.

Estos serían los que atentan contra los Convenios de Ginebra de 1949. A pesar de estar perseguidos, son muy comunes en los conflictos armados que se viven alrededor del planeta.

¿Qué es un crimen de guerra?

Aunque tipo de crimen está muy ampliamente desarrollado en los convenios citados anteriormente, el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, aprobado en 2002, establece los casos concretos en los que se incurre en estos crímenes:

  • El homicidio intencional.
  • La tortura o tratos inhumanos, incluidos los experimentos biológicos.
  • El hecho de causar deliberadamente grandes sufrimientos o de atentar gravemente contra la integridad física o la salud.
  • La destrucción y la apropiación de bienes, no justificadas por necesidades militares, y efectuadas a gran escala, ilícita y arbitrariamente.
  • El hecho de forzar a un prisionero de guerra o a otra persona protegida a servir en las fuerzas de una potencia enemiga.
  • El hecho de privar deliberadamente a un prisionero de guerra o a otra persona protegida de su derecho a ser juzgado legítima e imparcialmente.
  • La deportación o el traslado ilegal o el confinamiento ilegal.
  • La toma de rehenes. 

Estos serían los casos más graves, los que constituyen un delito mayor. Sumado a esto, el estatuto realiza tres clasificaciones más. Establece también como crímenes de guerra hechos como dirigir intencionalmente ataques contra la población civil que no participe en el conflicto; atacar a un combatiente que haya depuesto sus armas; o emplear armas envenenadas.

El tercer tipo de crimen de guerra serían aquellos efectuados en conflictos que no sean de índole internacional. Enmarcaría a cualquier acto cometido contra personas que no participen directamente en el conflicto, también a contendientes que hayan depuesto las armas, y a quienes se encuentren fuera del combate por enfermedad o indisposición. 

La cuarta categoría serían otras violaciones graves en conflictos no internacionales. Tenemos ejemplos como saquear una ciudad o plaza o declarar que no se dará cuartel.

Según Naciones Unidas

La ONU, gran implicada en la persecución de los crímenes de guerra y en la defensa de los derechos humanos, define a los crímenes de guerra como “las infracciones graves del Derecho Internacional Humanitario que se cometen durante un conflicto armado”.  

Para este organismo, están categorizados como tales:

  • El asesinato o malos tratos a prisioneros de guerra, civiles o náufragos.
  • La deportación para obligar a hacer trabajos forzados a la población civil en territorios ocupados.
  • El genocidio.
  • La toma y ejecución de rehenes.
  • La destrucción injustificada de poblaciones.
  • El robo de bienes públicos o privados.

Crímenes de guerra en la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue tan sangrienta y despiadada que provocó que, una vez finalizada, numerosas potencias se sumarán para velar para que nunca existiese otro episodio parecido en la historia de la humanidad. Para ello se crearon organismos como la ONU, el Tribunal Internacional de la Haya, o los Convenios de Ginebra de 1949, que recogían los cauces que se debían respetar en caso de conflicto armado.

De estos crímenes podemos poner algunos ejemplos:

  • El holocausto: El asesinato de millones de personas por parte de los alemanes contra los judíos y otras minorías étnicas o de otra índole sin más justificación que el odio.
  • Bombardeos a civiles: Esto fue llevado a cabo por muchas de las potencias implicadas. Se bombardearon ciudades ocupadas por civiles con el fin de minar la moral del adversario.
  • Masacres: Al igual que en el caso anterior, fueron perpetradas por ambos bandos. Consistieron en asesinar grupos de prisioneros de guerra y de civiles. Los motivos eran la venganza, el odio y el minar las fuerzas y moral de los contrincantes.
  • Tortura: También se llevaron a cabo torturas a prisioneros de guerra con el fin de obtener información privilegiada sobre los movimientos tácticos del adversario.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García , 08 de diciembre, 2022
Crimen de guerra. Economipedia.com