• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Desamortización de Mendizábal

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

La desamortización de Mendizábal fue un proceso en el que se produjo una gran nacionalización de bienes mayormente eclesiásticos en España. Su posterior venta, o subasta, suponía un modo de obtención de riqueza nacional.

Englobada dentro de la época de revolución liberal en España, la desamortización de Mendizábal surge en 1836. Sus consecuencias se extendieron hasta el año 1851. Esta supuso un profundo cambio social, político y económico.

Mediante este proceso de nacionalización y exportación, mayormente realizado en el siglo XIX, el Estado se hacía con bienes, principalmente inmobiliarios, previamente pertenecientes a la Iglesia.

Con las sucesivas medidas tomadas a lo largo de los gobiernos de corte liberal, estas expropiaciones se dirigieron también a propiedades municipales y de los ayuntamientos.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Esto englobaba a zonas rústicas y construcciones de importancia histórica, así como a zonas de explotación agrícola. Por otro lado, fueron numerosos los bienes culturales nacionalizados en forma de valiosas colecciones pictóricas o grandes bibliotecas.

Funcionamiento de la desamortización de Mendizábal

Una vez adquiridos dichos bienes, y habiendo sido estos convertidos en bienes de tipo nacional, se procedía a su subasta pública.

De este modo, el Estado tenía una fuente de riqueza, o financiación, adicional con la que acometer sus compromisos de pago. Principalmente, estos se referían a deuda externa; problema nacional, y prioritario, de la época.

El mecanismo de pago de los compradores de estos bienes en las subastas realizadas era principalmente en metálico. Es decir, estaba al alcance del poder adquisitivo propio de grandes comerciantes o empresarios burgueses.

Adicionalmente, la emisión de títulos de deuda como bonos y letras del tesoro fue habitual como método de pago.

Características principales de la desamortización de Mendizábal

Esta desamortización española se basó en varios aspectos principales:

  • Importancia sociopolítica: Esta medida se erigió como eje central de la política liberal de la época. Al tiempo, se buscaba el crecimiento del sector burgués frente al anterior orden de poder.
  • Focos de atención: La desamortización se centró en bienes eclesiásticos y en propiedades de los ayuntamientos.
  • Cambio de paradigma social: El hecho de hacer prevalecer el poder institucional o gubernamental sobre el religioso, ayudaba a convertir la sociedad y abandonar taras del Antiguo Régimen.
  • Integración en mercados: La nacionalización, y posterior venta de bienes inmuebles o terrenos cultivables, hacía que estos medios, anteriormente en desuso, experimentaran una nueva explotación económica.
  • Aumento de presión fiscal: Con estas operaciones, el Estado perseguía la aplicación de nuevos impuestos y, por tanto, hacer crecer el nivel de ingreso nacional.

Si bien las medidas de expropiación y nacionalización afectaron a bienes de todo el territorio español, existieron algunos edificios o zonas rústicas que quedaron excluidas.

Hospitales, orfanatos, posadas y comedores sociales, gestionados por el poder de la Iglesia, no sufrieron dichas medidas. Del mismo modo que sucedió con Universidades y otros centros educativos religiosos.

  • Diccionario económico
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 09 de marzo, 2021
Desamortización de Mendizábal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Sesgo estadístico
  • Mayoría absoluta
  • Altcoin (criptomoneda)
  • Estrategia spread bajista – bear spread
  • Tiranía
  • Credit Default Swaps (CDS)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate