Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Desamortización de Mendizábal

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 febrero 2021
3 min
  • Funcionamiento de la desamortización de Mendizábal
  • Características principales de la desamortización de Mendizábal

La desamortización de Mendizábal fue un proceso en el que se produjo una gran nacionalización de bienes mayormente eclesiásticos en España. Su posterior venta, o subasta, suponía un modo de obtención de riqueza nacional.

Englobada dentro de la época de revolución liberal en España, la desamortización de Mendizábal surge en 1836. Sus consecuencias se extendieron hasta el año 1851. Esta supuso un profundo cambio social, político y económico.

Mediante este proceso de nacionalización y exportación, mayormente realizado en el siglo XIX, el Estado se hacía con bienes, principalmente inmobiliarios, previamente pertenecientes a la Iglesia.

Con las sucesivas medidas tomadas a lo largo de los gobiernos de corte liberal, estas expropiaciones se dirigieron también a propiedades municipales y de los ayuntamientos.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Esto englobaba a zonas rústicas y construcciones de importancia histórica, así como a zonas de explotación agrícola. Por otro lado, fueron numerosos los bienes culturales nacionalizados en forma de valiosas colecciones pictóricas o grandes bibliotecas.

Funcionamiento de la desamortización de Mendizábal

Una vez adquiridos dichos bienes, y habiendo sido estos convertidos en bienes de tipo nacional, se procedía a su subasta pública.

De este modo, el Estado tenía una fuente de riqueza, o financiación, adicional con la que acometer sus compromisos de pago. Principalmente, estos se referían a deuda externa; problema nacional, y prioritario, de la época.

El mecanismo de pago de los compradores de estos bienes en las subastas realizadas era principalmente en metálico. Es decir, estaba al alcance del poder adquisitivo propio de grandes comerciantes o empresarios burgueses.

Adicionalmente, la emisión de títulos de deuda como bonos y letras del tesoro fue habitual como método de pago.

Características principales de la desamortización de Mendizábal

Esta desamortización española se basó en varios aspectos principales:

  • Importancia sociopolítica: Esta medida se erigió como eje central de la política liberal de la época. Al tiempo, se buscaba el crecimiento del sector burgués frente al anterior orden de poder.
  • Focos de atención: La desamortización se centró en bienes eclesiásticos y en propiedades de los ayuntamientos.
  • Cambio de paradigma social: El hecho de hacer prevalecer el poder institucional o gubernamental sobre el religioso, ayudaba a convertir la sociedad y abandonar taras del Antiguo Régimen.
  • Integración en mercados: La nacionalización, y posterior venta de bienes inmuebles o terrenos cultivables, hacía que estos medios, anteriormente en desuso, experimentaran una nueva explotación económica.
  • Aumento de presión fiscal: Con estas operaciones, el Estado perseguía la aplicación de nuevos impuestos y, por tanto, hacer crecer el nivel de ingreso nacional.

Si bien las medidas de expropiación y nacionalización afectaron a bienes de todo el territorio español, existieron algunos edificios o zonas rústicas que quedaron excluidas.

Hospitales, orfanatos, posadas y comedores sociales, gestionados por el poder de la Iglesia, no sufrieron dichas medidas. Del mismo modo que sucedió con Universidades y otros centros educativos religiosos.

  • Diccionario económico
  • Historia
  • Funcionamiento de la desamortización de Mendizábal
  • Características principales de la desamortización de Mendizábal
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz