Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Economía del Antiguo Régimen

David López Cabia
4 min
Referenciar

Se entiende por economía del Antiguo Régimen como aquella que precede a la Revolución francesa y a la revolución industrial. Este modelo económico se caracterizaba por un fuerte peso de la agricultura, una sociedad organizada en estamentos y una escasa industrialización.

La economía del Antiguo Régimen se desarrolló entre los siglos XV y XVIII.

En la economía del Antiguo Régimen, la agricultura era la actividad económica de mayor importancia. De ahí que hasta tres cuartos de la población trabajase en labores agrícolas. La industria era escasa, de carácter artesanal, mientras que el comercio se realizaba con las posesiones coloniales en Asia y América.

Para comprender mejor la economía del Antiguo Régimen, cabe señalar que la sociedad se organizaba en estamentos.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Así, la nobleza y el clero formaban parte de un grupo con privilegios, mientras que el pueblo, carente de privilegios, conformaba lo que se conocía como el tercer estado. La diferencia entre los estamentos era abismal, pues la nobleza y el clero disponían de exenciones en el pago de impuestos y de importantes ventajas legales.

La agricultura como principal actividad económica

Con una economía basada en la agricultura, la sociedad del Antiguo Régimen era una sociedad rural, con una escasa concentración de la población en las ciudades.

El modo en que se organizaban la sociedades europeas tenía una gran importancia en la economía. De ahí que destaquen dos tipos de formas de organización:

  • La aldea: Aglutinaba a las familias que trabajaban en el campo y no solo marcaba el modo en que se organizaba su día a día, sino que también determinaba la organización de las tierras y el modo en que se utilizaban los campos para el pastoreo.
  • Los feudos y señoríos: La nobleza y la monarquía podían establecer rentas agrarias e impuestos a sus súbditos.

El comercio en el Antiguo Régimen

Pese a que la agricultura era la principal actividad económica, a lo largo del siglo XVIII, el comercio con las colonias fue ganando importancia. Desde Europa se importaban especias tales como el café, el té y el azúcar. Mientras tanto, nuevos productos textiles se incorporaron al comercio de larga distancia, como las manufacturas textiles de la India o la lana y el lino fabricados en Europa.

Precisamente, el paulatino desarrollo del comercio, contribuyó entre otros factores a consolidar a Francia e Inglaterra como las grandes potencias mundiales. En este sentido, merece la pena remarcar el papel de Inglaterra, pues mostró un gran desarrollo del comercio marítimo. Y es que, solo la flota inglesa representaba más de la cuarta parte de las flotas europeas. Precisamente los buques ingleses se dedicaban a la exportación de productos manufacturados al tiempo que importaban materias primas.

Demografía

En el siglo XVIII la evolución de la demografía venía dada por un siempre complicado equilibrio entre el crecimiento de la población y los recursos. De hecho, los periodos marcados por malas cosechas provocaron graves hambrunas, al tiempo que las enfermedades castigaban a una población debilitada. Precisamente las llamadas crisis de subsistencia enfurecieron a la población, provocando levantamientos populares.

La etapa del Antiguo Régimen se caracterizó por tasas de natalidad y mortalidad elevadas. De este modo, el elevado número de nacimientos era contrarrestado por la baja esperanza de vida y, especialmente por las crisis alimentarias, que ocasionaban unas cifras de mortalidad devastadoras para la demografía.

Pensamiento económico de la época

En el siglo XVIII florecieron importantes corrientes de pensamiento económico, entre ellas las más importantes son:

  • Mercantilismo: Fue preponderante hasta mediados del siglo XVIII y sostenía que la riqueza de un país se medía en función de los metales preciosos acumulados. Por ello, era fundamental impulsar la exportación y reducir el nivel de las importaciones. Todo ello dio lugar a que los reyes tratasen de controlar el comercio a través de las compañías de comercio.
  • Fisiocracia: Entre sus más insignes economistas destaca Quesnay, que argumentaba que la tierra era la principal fuente de riqueza. Así, los campesinos entregaban parte de su renta a los señores y a los comerciantes y artesanos, a quienes compraban manufacturas. Por otra parte, los fisiócratas también eran partidarios de no obstaculizar la economía con reglamentaciones, que fue lo que se conoció como laissez-faire, laissez-passer (dejar hacer, dejar pasar).
  • Adam Smith: Sentó las bases del capitalismo, pues para él, la clave de la riqueza se hallaba en el libre comercio y en el modo en que los individuos podían complementarse a través de la especialización y la organización del trabajo. Para Adam Smith no debía haber intervención del estado en la economía, ni mucho menos monopolios. Por ello, será el mercado quien, por sí mismo, ordene las relaciones económicas, lo que se conoce como mano invisible.

  • Diccionario económico
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 08 de julio, 2020
Economía del Antiguo Régimen. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Incapacitación judicial
  • Iberclear
  • Segmentación por estilo de vida
  • Actividad económica
  • Economía del conocimiento
  • Economía espacial
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia