Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Diagrama de Ishikawa

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 septiembre 2021
3 min
  • Características del diagrama de Ishikawa
  • Representación gráfica del diagrama de Ishikawa
  • Ejemplo de diagrama de Ishikawa
  • ¿Para qué sirve el diagrama de Ishikawa?

El diagrama de Ishikawa es un método de análisis de problemas y control de la calidad aplicado al ámbito empresarial. Evalúa potenciales incidencias con base en sus posibles causas.

Este modelo, también, es conocido en el ámbito económico como diagrama de causa-efecto. También es habitual la denominación «diagrama de espina de pescado» debido a su representación gráfica.

Diagrama De Ishikawa

Se trata de un sistema de toma de decisiones desarrollado por el seminal gurú empresarial Kaoru Ishikawa. El japonés pretendía establecer mejoras en los controles de calidad para proyectos de diversa naturaleza, para lo que creó esta metodología.

Su funcionamiento consiste en un análisis simplificado de un problema determinado y el listado de causas que pueden provocar su aparición.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En ese sentido, Ishikawa basaba su modelo en que existen diversas causas para un solo efecto. Estudiar malas praxis o el cúmulo de decisiones erróneas lleva a las empresas a malos resultados.

Características del diagrama de Ishikawa

Esta herramienta inductiva de decisión, creada en el año 1946, cuenta con algunas características que la definen frente a otras alternativas:

  • Aplicabilidad: Al tratarse de un esquema simplificado, tiene la cualidad de adaptación a diversos campos en el contexto económico.
  • Aprendizaje: La detección de amenazas para un determinado proyecto debe conllevar un proceso de aprendizaje y no repetición de errores. Es decir, facilita el desarrollo de nuevas estrategias y metodologías.
  • Profundidad: El diagrama es ampliable gradualmente, lo que permite estudiar más a fondo posibles incidencias y sus derivaciones.
  • Eficacia y eficiencia: Este modelo facilita la localización de conductas empresariales equivocadas y poco eficaces, así como poco eficientes.

Si bien este modelo ha experimentado mejoras de la mano del avance en materia de teoría de la empresa y sus múltiples modalidades, los rasgos citados se mantienen.

Por ello, este diagrama sigue vigente en el día a día corporativo tras décadas desde su nacimiento.

Representación gráfica del diagrama de Ishikawa

De clara referencia japonesa u oriental, este diagrama simboliza un pescado. A través de sus trazos se representa cabeza, columna y las diversas espinas que lo componen.

De ese modo, esta estructura representará la relación entre causas, subcausas y efectos que se evalúan en concreto. Así se representan los siguientes elementos:

  • Cabeza: Es el lugar en el que situar el problema o incidencia organizacional a resolver.
  • Columna de espinas principales: El problema detectado cuenta con unos motivos destacados que pueden dar lugar a su aparición.
  • Espinas secundarias: Toda incidencia, a menudo, está causada por otros motivos secundarios, que es necesario evaluar para su resolución antes de que se produzcan.

Ejemplo de diagrama de Ishikawa

En un esquema sencillo, puede desarrollarse el siguiente problema empresarial:

Una tienda de discos, la cual experimenta una reducción en sus ventas mensuales.

  • Problema: El establecimiento musical ha visto cómo han disminuido sus ventas en los últimos meses.
  • Causas principales: La empresa estipula que desde principio de año han ocurrido dos cambios significativos: un competidor en la misma calle y la contratación de un nuevo dependiente.
  • Causas secundarias: El competidor ofrece precios más competitivos debido a que cuenta con una relación comercial más ventajosa con los proveedores. Por otra parte, el nuevo empleado no cuenta con formación ni conocimientos de la industria musical.

Pese a ser una representación muy sencilla, el propietario de la tienda de discos puede llegar a dos conclusiones con este esquema: debe renegociar su trabajo de compras y la relación con proveedores. Al mismo tiempo, deberá formar a su nuevo empleado.

¿Para qué sirve el diagrama de Ishikawa?

Este esquema ha sido implementado en empresas de todo tamaño y naturaleza gracias, como se indicaba anteriormente, a su sencillez.

Por ello, es habitual observar su implementación en contextos económicos y empresariales muy diversos a la hora de diseñar ramas de toma de decisiones.

De este modo, campos como la gestión empresarial, la mercadotecnia o el diseño de estrategias de control de calidad recurren frecuentemente a él, así como a sus beneficios.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Características del diagrama de Ishikawa
  • Representación gráfica del diagrama de Ishikawa
  • Ejemplo de diagrama de Ishikawa
  • ¿Para qué sirve el diagrama de Ishikawa?
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz