• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Diferencia entre Estado y nación

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 septiembre 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Qué es un Estado?
  • Características de un Estado
  • ¿Qué es una nación?
  • Principales diferencias entre Estado y nación

La principal diferencia entre Estado y nación es que el primero se refiere a la organización política de un determinado territorio, mientras que el segundo, la nación, se refiere al conjunto de personas que componen ese mismo territorio.

Estos dos conceptos pueden resultar muy confusos, parecer similares y conducir al equívoco. De hecho, en muchas ocasiones los escuchamos y se usan como sinónimos. Por ello es conveniente señalizar las diferencias entre ellos.

Pero, con anterioridad, debemos definir y señalar las características de cada uno de los dos conceptos. ¡Veamos!

¿Qué es un Estado?

Un Estado es una forma de organización política que cuenta con poder administrativo y soberano sobre una determinada zona geográfica. Por ello, tiene la capacidad de dictar leyes y reglas que son de obligado cumplimiento para el resto de la ciudadanía.

En los Estados, cuya democracia es medianamente sólida, este tampoco puede saltarse la legalidad que él mismo ha dictado, aunque se configure como una organización de carácter superior. 

El Estado posee tres elementos constitutivos, inherentes a él: población, territorio y Gobierno. 

Características de un Estado

Un Estado, generalmente, presenta las siguientes características:

  • Es atemporal.
  • Es una organización política y administrativa.
  • Se edifica sobre una determinada población y territorio.
  • El Gobierno se encarga de su dirección.
  • Es sujeto de derecho y tiene derechos y obligaciones nacionales e internacionales. 
  • Posee tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.

¿Qué es una nación?

Una nación, por su parte, es un conjunto de personas que comparten una serie de elementos comunes, como la historia, la lengua, el territorio, la cultura o la etnia. Generalmente se agrupan formando un Estado o región, representando así su soberanía. 

La ciencia política tiene o posee dos definiciones de nación, dependiendo de cómo se haya compuesto. La tradición francesa dicta que la nación está compuesta por todas aquellas personas que manifiestan la intención de vivir en la misma comunidad, aunque posean diferencias. Por otro lado, la tradición alemana sí afirma que la nación es el grupo de personas que comparten numerosas características, aunque no sean conscientes de ello.

También es necesario definir qué es la nación cultural.

En este sentido, hablamos de cuando un Estado se ha construido por la unión de personas que poseen estas características y sentimientos compartidos. Como ejemplos tenemos los movimientos nacionalistas, que han creado Estados o han logrado la independencia de otros. 

Principales diferencias entre Estado y nación

La principal diferencia entre ambos conceptos es, por tanto, que cuando hablamos de Estado, nos estamos refiriendo al conjunto de un país, pero desde el punto de vista político, organizativo e institucional. Nos referimos al contenido político del mismo.

Sin embargo, cuando hablamos de nación, nos referimos a personas, al “alma” que compone dicha estructura organizativa.  La nación está definida como un grupo de individuos que comparten tradiciones, cultura, idioma o historia. Aunque también puede estar constituida por personas que no comparten dichos atributos, pero manifiestan su voluntad de vivir juntos. 

Otras diferencias serían las siguientes: 

  • Los Estados crean leyes y reglas que son de obligado cumplimiento, las naciones no, aunque poseen tradiciones, costumbres y reglas no escritas. 
  • No todas las naciones tienen Estado. Pueden conformar otros entes territoriales, como comunidades, regiones o aldeas.
  • El Estado se sustenta sobre una o varias naciones, la nación no tiene por qué articularse en un Estado.
  • El Estado es un concepto político, mientras que la nación es histórico y sociológico.
  • Los Estados son construcciones artificiales, mientras que las naciones que siguen la tradición francesa no lo son. 

  • Diccionario económico
  • Política

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 07 de octubre, 2021
Diferencia entre Estado y nación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¿Qué inventaron los sumerios?
  • Almacén de datos
  • Economía de entreguerras
  • Radicalismo
  • Clase baja
  • Equidad y eficiencia
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Qué es un Estado?
    • Características de un Estado
    • ¿Qué es una nación?
    • Principales diferencias entre Estado y nación

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz