Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Efecto pluma

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 marzo 2022
3 min
  • Factores que provocan el efecto pluma
  • Efecto pluma y efecto cohete
  • Ejemplo: Las subidas de precios del combustible en España

El efecto pluma consiste en un fenómeno por el que se dan reducciones lentas de los precios de un producto terminado. Estas bajadas no se corresponden con las caídas que se producen en las materias primas de las que procede.

De esta forma, estamos ante una situación que se da en la economía de muchos países, y que a priori parece contradictoria. Así, partimos de una bajada drástica en el precio del producto base que debería, en principio, reflejar en bajadas significativas en los precios de los productos finales.

Sin embargo, este efecto muestra un resultado que no parece tener sentido. Los precios de ese producto terminado se reducen, pero lentamente. Esto tiene una explicación económica y, además, se dan una serie de factores que llevan a esta situación.

Factores que provocan el efecto pluma

En economía siempre existen diferentes variables que afectan a un mismo fenómeno. Explicarlo desde una sola vertiente lleva a análisis sesgados y limitados. Por eso, vamos a explicar algunos de los factores más relevantes que inciden en el efecto pluma.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Los mercados de la materia prima y el producto terminado. Ambos funcionan de forma distinta, ya que sus cotizaciones fluctúan en mercados diferentes. Por eso, una bajada en el precio de uno puede no verse reflejada en la del otro, al menos con la misma intensidad.
  • El tipo de cambio de las diferentes monedas. Puede darse una situación en que la materia prima cotice, por ejemplo, en dólares y el producto terminado en euros. De este modo, la fluctuación de esas divisas afectará a las variaciones de precios de manera diferente.
  • Las tasas e impuestos. Estos representan un porcentaje muy elevado del precio final en ciertos productos. Cuando los precios varían, estos impuestos no suelen hacerlo y eso supone una rigidez en una parte del precio que ralentiza su bajada.
  • El oligopolio. Las compañías que comercializan ciertos bienes, como la electricidad o la gasolina, suelen tener una situación privilegiada en el mercado. Así, son pocas y con un elevado poder, lo que hace que puedan evitar las bajadas drásticas de precios.

Efecto pluma y efecto cohete

El efecto pluma tiene su contrapunto en el efecto cohete. Si cuando baja el precio de uno, el del otro lo hace lentamente (pluma), ante subidas de precios suele darse el efecto contrario. Los precios de productos relacionados varían al alza de manera rápida y amplia (cohete).

Los factores que provocan esto son los mismos, pero aplicados en sentido inverso. Por ejemplo, uno de los que se ven con mayor claridad es el oligopolio mencionado. La teoría económica nos enseña que en estos casos es más fácil subir precios que en un mercado competitivo.

Ejemplo: Las subidas de precios del combustible en España

Veamos, para terminar, el ejemplo de lo sucedido en España desde el inicio de la pandemia en el año 2020. En este ejemplo analizaremos los precios de la gasolina y lo ocurrido en los mercados internacionales con el del crudo, con el precio de referencia del petróleo Brent.

  • En abril de 2020, el precio del crudo en los mercados internacionales se hundió tras la pandemia. Sin embargo, en España el precio del litro de gasolina o gasoil bajo solo un céntimo, un claro ejemplo de efecto pluma.
  • En noviembre de 2020, sin embargo, se produjo un repunte del precio del barril de petróleo, debido a cierta recuperación económica. A su vez, este repercutió en el precio de los combustibles que aumentaron rápidamente. Estamos ante el efecto cohete.
  • Coincidiendo con el conflicto de Rusia y Ucrania, a principios de 2022, los precios del crudo volvieron a subir y de nuevo, el efecto cohete, los trasladó rápidamente a los de la gasolina y el gasoil. Así, ambos llegaron a casi los 2€ el litro.
  • En marzo, con la llegada de un posible acuerdo entre ambos países, los precios del crudo bajaron en los mercados internacionales. Mientras, la repercusión en el producto final se hizo esperar y gracias al efecto pluma, los precios bajaron, pero muy lentamente.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Factores que provocan el efecto pluma
  • Efecto pluma y efecto cohete
  • Ejemplo: Las subidas de precios del combustible en España
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz