Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Empresa internacional

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 enero 2021
5 min
  • ¿Qué acciones debe conocer y aplicar una empresa internacional?

Una empresa internacional es aquella que vende o produce sus productos no sólo en su país de origen, sino también en otros países del mundo.

Cabe destacar que esta situación le permite a una empresa internacional tener acceso a mercados más grandes y ampliar el número de clientes que atiende. Como consecuencia tiene la posibilidad de aumentar su margen de venta y sus utilidades. Una empresa internacional busca encontrar nuevos mercados que les permitan aprovechar nuevas oportunidades de negocio.

Claro que, una empresa internacional tiene que efectuar operaciones comerciales fuera de la frontera nacional. Esto la obliga a tener un amplio conocimiento de los nuevos mercados en los que incursiona y de las leyes que los regulan.

¿Qué acciones debe conocer y aplicar una empresa internacional?

Algunas de las acciones que deben conocer y aplicar las empresas internacionales son:

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

1. Sourcing global

Ante todo, el sourcing global es poder dominar los procesos de compra y venta a nivel internacional. Se trata de poder encontrar las mejores oportunidades de negocio a nivel mundial. Toda empresa que opera en el mercado internacional busca encontrar a los proveedores que les resulten más baratos. Todo esto para lograr la reducción de costos.

También implica que las empresas internacionales deben conocer los cambios estratégicos que se dan a nivel mundial. Con el propósito de poder adaptarse a las modificaciones que se están produciendo. Lo esencial es poder diseñar políticas de abastecimiento global de acuerdo con las tendencias que se presentan en el mercado mundial.

Para lograrlo se necesita:

  • Mantenerse atento de lo que ocurre en el área de los negocios a nivel mundial.
  • Planificar con suficiente tiempo para saber con precisión cuánto hay que producir y dónde se quiere distribuir.
  • Ser exigente al momento de elegir un proveedor, buscando el que resulte más conveniente tanto en ubicación geográfica y en precio.
  • Consentir al buen proveedor, puesto que encontrar un buen proveedor es una situación clave y determinante para el éxito de la empresa.
  • Dominar el idioma del proveedor, esto resulta indispensable para lograr una mejor comunicación y poder estar de acuerdo en cada uno de los detalles.
  • Hacer negocios donde se encuentre seguridad, esto ayuda a escoger los mejores destinos para realizar los procesos de importación y exportación.

2. Importación y exportación

Desde luego, la importación es una actividad comercial que consiste en comprar productos en el mercado internacional. Mientras que la exportación es vender bienes y servicios en el mercado mundial.

Por consiguiente, una empresa internacional debe saber claramente la diferencia entre estas actividades comerciales. Y considerar, de acuerdo con las condiciones del mercado internacional, cuando es más conveniente comprar y cuando es mejor vender.

3. Licencias y franquicias

Sin duda, una empresa puede lograr la expansión de su negocio utilizando licencias o franquicias de marca. Ambos métodos son muy utilizados con mucho éxito para expandir las empresas internacionales y para dominar mercados. Por supuesto en cada uno de los casos se adquieren una serie de obligaciones y contraprestaciones económicas.

Efectivamente, la licencia de marca es el derecho que una empresa cede a un inversionista para que este sea un representante de la marca. También puede ceder el derecho a que venda sus productos en una determinada región geográfica. El que adquiere la licencia tiene libertad para comercializar y gestionar su negocio.

Por su parte, la franquicia consiste en que la empresa cede el derecho de utilizar una marca al franquiciado. En este caso además se le proporciona un conjunto de conocimientos para que se mantenga la uniformidad en el proceso de comercialización y en la gestión administrativa del negocio.

4. Alianzas estratégicas

Ahora bien, una alianza estratégica es una unión o fusión de empresas, a través de la cual se adquiere un compromiso para apoyarse y ayudarse mutuamente. El propósito de las alianzas es respaldarse para alcanzar un propósito determinado. Además, se espera obtener beneficios para todas las empresas que la forman.

Naturalmente, las alianzas son utilizadas como estrategias que permiten utilizar de mejor manera los recursos tangibles e intangibles de las empresas. Todo esto hace que se pueda alcanzar una ventaja competitiva superior en el mercado internacional.

5. Subsidiarias extranjeras

Lógicamente, una empresa subsidiaria extranjera es controlada en su funcionamiento por otra empresa que se denomina casa o empresa matriz. La empresa matriz puede es el accionista mayoritario y por ello controla el funcionamiento de la empresa subsidiaria.

Igualmente, la casa matriz podría ser la propietaria única, por lo que tendría la propiedad del cien por ciento de la empresa subsidiaria. En cualquiera de los casos la empresa matriz es la que administra y controla todo el proceso de comercialización y de producción de la empresa.

Empresa Internacional 1 1
Empresa internacional
Acciones

¿Qué tiene que hacer una empresa internacional para ser exitosa?

Una empresa internacional para alcanzar el éxito debe:

  • Trabajar con eficiencia: La ampliación de mercados les permite trabajar con eficiencia porque utilizan de mejor forma los recursos tangibles e intangibles de la empresa.
  • Invertir en investigación: Una empresa internacional si quiere ser exitosa tiene que invertir una buena cantidad de capital financiero en el proceso de investigación y desarrollo.
  • Adaptarse al entorno: Estas empresas se caracterizan por ser muy flexibles para poder adaptarse rápidamente a los cambios que se producen en el entorno competitivo.
  • Visión global: Aparte de adaptarse fácilmente a los cambios, deben manejar una visión global que les permita alcanzar una ventaja competitiva al relacionar y coordinar distintos mercados.
Empresa Internacional 2
Empresa internacional
¿Qué debe hacer para ser exitosa?

Para concluir, se puede decir que las empresas internacionales actúan impulsadas por el deseo de incursionar en mercados más amplios y con altas posibilidades de crecimiento. Paralelamente, esperan aumentar sus niveles de ventas y utilidades, puesto que al llegar a otros mercados se incrementan los clientes que demandan los productos que ofrece la empresa. Adicionalmente pueden manejar costos más bajos tanto en sus procesos de producción, comercialización y marketing.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • ¿Qué acciones debe conocer y aplicar una empresa internacional?
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz