Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Estructura de capital

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 marzo 2022
3 min
  • Recursos propios de ajenos
  • La estructura de capital y el valor real de la empresa
  • Ejemplo: Estructura de capital de una tienda de informática

La estructura de capital muestra la forma en que la empresa financia sus inversiones. Es la combinación de los recursos propios, representada por su patrimonio neto, y de los recursos ajenos, representados por la deuda a largo y corto plazo.

En el balance de situación representamos los activos y pasivos de la empresa. Así, los primeros son los bienes, derechos de cobro y el dinero de que dispone la empresa. Los segundos, son su patrimonio neto y obligaciones de pago en sus diferentes plazos.

Es precisamente esa estructura del pasivo la que representa la manera en que la empresa financia al activo. Por tanto, son los capitales propios y ajenos que permiten la compra de maquinarias, de un coche o de mercaderías, entre otros.

Recursos propios de ajenos

Dos conceptos esenciales, cuando hablamos de la estructura de capital de una empresa, son los recursos propios y ajenos que la conforman. De esta forma, una de las informaciones más relevantes que nos aporta el balance está relacionada con ellos.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

El patrimonio neto son los recursos propios de la empresa. Está formado por el capital social (aportaciones de los socios), las reservas, los beneficios no distribuidos o las subvenciones de capital y ajustes de valor. Como vemos, son deudas que la empresa tiene consigo misma.

Por otro lado, tenemos el pasivo no corriente y corriente. Estos están formados por las deudas a largo y corto plazo que tiene con bancos, acreedores o proveedores. Son recursos ajenos, ya que se los debemos a personas o entidades de fuera de la empresa.

La estructura de capital y el valor real de la empresa

Como hemos mencionado, la empresa tiene activos, patrimonio neto y pasivos y con los segundos financia los primeros. Sin embargo, para valorarla hay que saber qué bienes y derechos de cobro tenemos, y descontar a este valor lo que debemos.

Por este motivo, debemos conocer la estructura de capital, porque la deuda que debemos deducir es solo la externa. Esto es así porque la interna, los recursos propios, nos los debemos a nosotros mismos o a los socios, y en realidad reflejan el valor neto de nuestra empresa.

Por tanto, este valor será la diferencia entre los activos y los pasivos, que se corresponde con su patrimonio neto. Así, el verdadero valor de la empresa es lo que tiene menos lo que debe. En el ejemplo lo veremos más claro.

Ejemplo: Estructura de capital de una tienda de informática

Veamos, para terminar, un ejemplo de una tienda de informática. En su balance aparecen los bienes que tiene, como el coche de repartos, los equipos que usan ellos (Epi´s) o las mercaderías. En el pasivo, el patrimonio neto (recursos propios) y sus deudas (recursos ajenos).

Estructura De Capital 1

Vemos que la estructura de capital de esta empresa se basa en algo más del 70% de recursos propios, sobre todo el capital social (aportado por los socios) y casi un 30% de recursos ajenos. Esta situación puede parecer muy solvente, pero siempre dependerá del sector en que opera.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • Recursos propios de ajenos
  • La estructura de capital y el valor real de la empresa
  • Ejemplo: Estructura de capital de una tienda de informática
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz