Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ética en inteligencia económica

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 marzo 2022
5 min
  • ¿Para qué se utiliza la inteligencia económica?
  • ¿Qué utilidad tiene la ética en la inteligencia económica?
  • ¿Qué aspectos se deben cuidar en la ética de la inteligencia económica?
  • ¿Qué prácticas no son éticas?

La ética en inteligencia económica es el conjunto de normas y valores que aplican los profesionales que se dedican a realizar acciones de inteligencia económica.

En otras palabras, se puede decir que en la inteligencia económica se ponen en práctica un conjunto de normas éticas. Así, la ética es un conjunto de principios y prácticas que orientan y les otorgan legitimidad a las actividades de inteligencia económica.

Sin duda, cuando se hace inteligencia económica se tienen que utilizar un conjunto de métodos, técnicas y prácticas que tienen que regirse a una normativa ética.  Actualmente, la mayoría de información se encuentra al alcance de todos y es usada para formar posibles escenarios y proyecciones. Por esa razón, las personas que manejan y utilizan esta información deben poseer cualidades humanas y éticas.

En efecto, en eso se diferencia la inteligencia económica del espionaje. La inteligencia económica solo permite tener acceso a la información bajo métodos legales y permitidos. La inteligencia económica se realiza por medio de agencias gubernamentales y por empresas privadas.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Naturalmente, las agencias gubernamentales o las empresas privadas cuando hacen inteligencia comercial primero llegan a la información que necesitan. En seguida, la organizan y finalmente la analizan para tomar las decisiones que les resulten más apropiadas. Es imprescindible la formulación de principios éticos para garantizar el derecho de propiedad intelectual y para asegurar el futuro de la inteligencia económica.

¿Para qué se utiliza la inteligencia económica?

Desde luego, el Gobierno y las empresas utilizan la inteligencia económica para defender sus intereses empresariales o del país. La inteligencia económica permite proteger la información que le agrega valor y sirve como herramienta para ampliar el nivel de competitividad y la sobrevivencia de la empresa. Básicamente la información se convierte en conocimiento y el conocimiento en inteligencia.

Efectivamente, la inteligencia económica es un recurso que se está volviendo obligatorio para que las empresas obtengan un plus. Esto se vuelve determinante en su proceso de competitividad global, dado que

les permite operar con menos riesgos geopolíticos o comerciales.

¿Qué utilidad tiene la ética en la inteligencia económica?

Ante todo, la ética en la inteligencia económica ayuda a que el proceso se realice de manera eficiente y eficaz. Lo que pretende la ética es que todo el proceso se realice de manera correcta y que no únicamente se realice de forma rentable. En otras palabras, el fin es que el proceso resulte rentable y el medio se refiere a que el proceso se realice de forma correcta.

Ciertamente, tiene el mismo nivel de importancia la consecución de los resultados como los principios que respaldan estos resultados. La organización debe ser exitosa, pero el éxito lo debe alcanzar aplicando los valores éticos. Por lo tanto, el éxito de la empresa se relaciona con la integridad y cómo se comporta para conseguir ese éxito.

Sobre todo, el éxito de una empresa que alcanza un nivel adecuado de rentabilidad tiene relación con la imagen y el reconocimiento social que proyecta. Una empresa se gana la confianza de sus clientes no solo por sus capacidades técnicas, sino por la aplicación de correctos principios éticos.

Adicionalmente, la ética ayuda a generar empresas íntegras y responsables. La ética da credibilidad a las acciones de inteligencia económica que aplica la empresa. La ética refleja los valores de honradez, veracidad y lealtad que maneja la empresa, convirtiéndose en uno de los activos intangibles más valiosos que posee una organización y puede ser un elemento que confiere una ventaja de diferenciación.

¿Qué aspectos se deben cuidar en la ética de la inteligencia económica?

Los aspectos más importantes que se deben cuidar en la ética de la inteligencia económica son:

  • Utilizar un método riguroso: Cuando se utiliza la inteligencia económica se debe aplicar un método de trabajo que resulte riguroso y seguro. Esto permitirá que la información de la empresa se maneje de una forma segura.
  • Tener un fin legítimo: Al utilizar la inteligencia económica se debe tener un fin legítimo que justifique el uso de todo el proceso y el manejo de herramientas.
  • Debe ser equilibrada: El empleo de herramientas y técnicas debe resultar equilibrado con el fin que se persigue alcanzar.
  • Manejar la información con discrecionalidad: La discrecionalidad es un valor fundamental en el manejo de información de las organizaciones. Para no poner en riesgo el funcionamiento, la sobrevivencia y el éxito de la empresa.
  • Aplicar principios éticos: La aplicación de principios éticos resulta imprescindible para generar confianza y credibilidad a la empresa. Además, ayuda a evitar riesgos judiciales por incurrir en acciones ilegales.
Etica En Inteligencia Economica 1
Ética en la inteligencia económica
¿Qué aspectos se deben atender?

¿Qué prácticas no son éticas?

Entre algunas de las prácticas que no son éticas dentro de la inteligencia económica podemos mencionar:

  • Falsear la identidad o la intención para recolectar información: Podría ser el caso, por ejemplo, de una persona que se hace pasar por un estudiante para obtener información.
  • Recurrir al soborno: Cuando se realizan pagos ilegales para lograr obtener la información. Este pago podría ofrecerse a un empleado de la competencia o de una agencia gubernamental.
  • Espionaje industrial: Es cualquier tipo de práctica que se utiliza para tener acceso a información de forma ilegal de los competidores.
  • Robo de información: Obtener información de manera ilegal. Esto es considerado una de las peores prácticas, porque incluso legalmente es un delito.
Etica En Inteligencia Economica 2
Ética en la inteligencia económica
¿Qué prácticas no son éticas?

Como conclusión, se puede decir que la ética es necesaria para normar y regular todas las actividades del proceso de inteligencia económica. Claro que, la inteligencia económica es una herramienta muy útil para el éxito de cualquier organización, sobre todo, cuando se quiere ingresar a nuevos mercados o para hacer alianzas estratégicas. Por eso, es fundamental la búsqueda y el análisis de información. Pero, este proceso debe regirse por principios éticos para que sea un proceso legítimo.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • ¿Para qué se utiliza la inteligencia económica?
  • ¿Qué utilidad tiene la ética en la inteligencia económica?
  • ¿Qué aspectos se deben cuidar en la ética de la inteligencia económica?
  • ¿Qué prácticas no son éticas?
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz