• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Extradición

Alfredo Marín García
3 min
Referenciar

La extradición es un proceso judicial por el cual un Estado entrega a un individuo a otro Estado con el fin de juzgar unos hechos delictivos que tuvieron lugar en el país del que el individuo ha huido.

Es decir, mediante la extradición, un Gobierno entrega a otro a una persona acusada por infringir la ley.

La extradición es un proceso que tiene que ver con el mundo judicial. Se realiza a través de la orden que emite un juez competente para ello. El proceso comienza cuando una persona que debe ser enjuiciada por los tribunales de un país huye del mismo para no ser juzgado. ç

Si la orden de extradición cumple los requisitos establecidos, el país en el que se refugia el prófugo debe entregarlo al país que emite la orden.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Debido a la complejidad del procedimiento, los Estados fijan acuerdos y convenios entre ellos con el fin de establecer en qué casos puede o no realizarse dicha extradición. Esto también ayuda a facilitarla si fuera pertinente.

Tipos de extradición

Se reconocen dos grandes tipos de extradición, la activa y la pasiva:

  • Extradición activa: Sucede cuando un país solicita a otro la extradición de una persona. El propio código penal del país solicitante regulará en qué casos esta es pertinente.
  • Extradición pasiva: Es la otra perspectiva. Ocurre cuando a un Estado se le solicita que extradite a una persona, es decir, entregue a alguien al Estado solicitante. Esta solicitud ha de cumplir numerosos requisitos y seguir un minucioso proceso. Con el fin de determinar si, finalmente, entrega a la persona a la otra jurisdicción.

Como vemos, la diferencia entre ambos supuestos de extradición es la perspectiva. Cuando uno es solicitante, estamos ante su forma activa. Si, por el contrario, somos solicitados, la extradición es pasiva.

Pero ambos tipos comparten la rigurosidad que impone la ley a través de una serie de requisitos que cualquier proceso ha de cumplir.

Excepciones de la extradición

Generalmente, aunque depende del país en concreto, existen dos grandes excepciones a la extradición:

Extradición de nacionales

Cuando una persona comete un delito en otro país, y en el momento en el que se le llama para ser juzgado se encuentra en su país de origen, este suele rechazar la extradición. Esta denegación puede tener diversos motivos.

El primero suele ser la protección del propio nacional, sobre todo, si el país que lo demanda tiene unas condiciones y garantías legales muy dudosas e incluso deficientes. En segundo lugar, la creencia de que el propio Estado puede juzgar a la persona con total capacidad.

Pero todo esto no quiere decir que siempre se juzgue a la persona. Hay casos en el que el delito, por diversos motivos, no llega a ser juzgado por su propio país. Esto sucede en casos en los que el delito no existe en dicho territorio.

Asilo o delitos políticos:

Sucede cuando se reclama a una persona por haber cometido algún delito contra el orden político. Esta extradición suele ser rechazada por no suponer ningún peligro en el país en el que se refugia.

Otra razón para negarse es la inexistencia de ese delito en el país de acogida. Esto lo vemos en el conflicto dictadura – democracia, pues la mayoría de delitos políticos en dictaduras no existen en los países democráticos. El otro motivo que opera en esos casos es la duda sobre el proceso que va a juzgar al demandado. Directamente se duda de la integridad del proceso judicial o del tipo de encarcelamiento que va a sufrir el exiliado.

Existen también otros casos en los que directamente hay países que deciden acoger a quien cometió el delito. Esto ocurre, sobre todo, en periodos de guerra.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 02 de enero, 2022
Extradición. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Delito de acoso
  • Vilfredo Pareto
  • Proceso informático
  • Precio
  • Prima
  • Política fiscal
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Aprende sobre bolsa, inversión y finanzas gratis

    El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

    Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

    • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas
    • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus gratis
    • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate