Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Fiscalización

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2021
3 min
  • Fiscalización en el sector privado
  • Fiscalización en el sector público

La fiscalización es el proceso mediante el que se comprueba que una determinada actividad económica cumple con la normativa establecida en un territorio. Es utilizado para evitar el fraude fiscal en el sector privado y la corrupción en el sector público.

El proceso de fiscalización consiste en estudiar, analizar y aportar las pruebas necesarias para garantizar que una actividad se está llevando a cabo dentro de la legalidad. Este proceso se produce tanto en el sector público como en el privado. A continuación te explicamos las características de cada uno de ellos.

Fiscalización en el sector privado

En el caso del sector privado, la fiscalización se puede llevar a cabo por dos motivos diferentes. El primero de ellos es por decisión interna de la compañía. Esto se ordena por parte de la dirección de la empresa para verificar que los procesos se están ejecutando según lo establecido. Es una herramienta para incrementar la transparencia en cuanto al funcionamiento de la empresa, frente a los socios y el consejo de administración.

Por otro lado, la fiscalización se puede realizar por una imposición del Estado. Cuando las autoridades fiscales de un país reciben una denuncia sobre una empresa o descubren indicios de delito, ordenarán la fiscalización de dicha compañía. En este proceso, los administradores deberán de justificar y garantizar que la actividad económica se está desempeñando según lo estipulado en la ley.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Fiscalización en el sector público

La fiscalización en el sector público se realiza para optimizar el funcionamiento del mismo. Junto a esto, también se persigue garantizar que el destino de los fondos públicos es lícito y que su objetivo es el de mejorar el bienestar social.

Tipos de fiscalización en el sector público

Existen tres tipos principales de fiscalización del sector público:

  • Financiera: Es el proceso mediante el cual se comprueba que la información financiera que aporta la institución en cuestión, es veraz y se ajusta a la normativa vigente.
  • De cumplimiento: Este tipo de fiscalización persigue verificar que las acciones llevadas a cabo por la institución se encuentran dentro de las disposiciones legales establecidas.
  • Operativa: Estudia la forma en la que se están llevando a cabo los diferentes procesos y si cumplen con los principios que explicamos a continuación. Es una visión general del funcionamiento de la institución.

Principios de fiscalización en el sector público

A continuación te explicamos los tres principios más importantes de la fiscalización en el sector público:

  • Eficacia: Trata de alcanzar los objetivos propuestos a través de la ejecución de programas dirigidos a ello.
  • Eficiencia: Llevar a cabo los proyectos programados con la mejor proporción posible entre los recursos destinados y los resultados obtenidos.
  • Economía: Consiste en lograr las metas establecidas haciendo un uso responsable de los recursos públicos, tratando de minimizar al máximo el consumo de los mismos.

Objetivos de la fiscalización del sector público

Entre los objetivos que se persiguen con la fiscalización del sector público destacamos los siguientes:

  • Transparencia: La fiscalización aporta transparencia acerca de la actuación de las administraciones públicas en cuanto a la gestión de los recursos se refiere.
  • Corrupción: Es una buena forma de reducir y perseguir los casos de corrupción que puedan existir. La creación de informes periódicamente ayuda a identificar a los infractores y permite sancionarles.
  • Principios de fiscalización: Este proceso persigue obtener todos los beneficios que conlleva el cumplimiento de los principios de fiscalización. De este modo, ayudará a mejorar el bienestar social de los ciudadanos de un determinado territorio.

En conclusión, la fiscalización es el proceso por el que se garantiza el correcto desempeño de una determinada actividad. Se da tanto en el sector público como en el privado para obtener información acerca del funcionamiento de una institución o empresa.

  • Diccionario económico
  • Fiscal
  • Fiscalización en el sector privado
  • Fiscalización en el sector público
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz