Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Gentrificación

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 marzo 2022
3 min
  • Origen del término gentrificación
  • Causas de la gentrificación
  • El proceso de gentrificación 
  • Consecuencias

La  gentrificación es un proceso de reconstrucción y renovación de una zona urbana céntrica bien situada. Como consecuencia, se desplaza a sus vecinos hacia zonas periféricas o de menor poder adquisitivo. 

La gentrificación es la reforma de las zonas centrales y anticuadas de la ciudad con el fin de adaptarse a la época que vive el resto de la urbe. La consecuencia negativa es que sus vecinos, generalmente de clase humilde, son desplazados a otras zonas más periféricas y baratas porque no pueden permitirse el coste de esta nueva vivienda.

Este es un proceso que puede experimentarse en cualquier ciudad. Las zonas céntricas siempre fueron las primeras en construirse, por ello, con el paso de los años y con el desarrollo y crecimiento de las ciudades, estas zonas iban envejeciendo a mayor ritmo que otros barrios.

Origen del término gentrificación

La palabra gentrificación es un neologismo proveniente del inglés gentry, de origen latino, que es la palabra inglesa que se adaptó al español. Esta hace referencia tanto a la alta burguesía y terratenientes, como a la baja y media nobleza.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

De ahí el significado de gentrificación, el cual supone la sustitución de personas humildes o de clase media baja por otras de mayor poder adquisitivo. Lo que en nuestros tiempos conocemos como clase alta o media alta.

Causas de la gentrificación

Las causas de este fenómeno las describíamos brevemente al comienzo del presente artículo,  se debe principalmente al envejecimiento de las ciudades. Las zonas céntricas son las primeras en construirse, así, con el paso de los años y la edificación de nuevas zonas y barrios, estas quedan anticuadas y en mal estado. Por ello, debido a la potencialidad que tienen en caso de ser reformadas, son renovadas. 

También es clave la perspectiva de negocio. Todos los agentes, tanto públicos como privados, realizan este proceso con el fin de obtener ciertos beneficios. En el caso de la Administración, mayores ingresos provenientes de un mayor impuesto sobre bienes inmuebles (IBI en España) y de los impuestos asociados a los nuevos locales y negocios de mayor facturación. Por su parte, los agentes privados obtendrán beneficios económicos, producto de la gran inversión realizada.

El proceso de gentrificación 

Pero, ¿cómo es el proceso de renovación? En él pueden intervenir varios agentes. Puede que el gobierno local facilite, a través de la legislación, que agentes privados lleven a cabo dicha remodelación. Estos agentes pueden comprar los inmuebles completos a su propietario. Si los inquilinos eran los propietarios, el dinero ofrecido no será suficiente para adquirir otra vivienda en el barrio o similares, obligándoles a emigrar a otras zonas. Si, por el contrario, los inquilinos estuvieran alquilando, el nuevo alquiler posterior a la remodelación sería tan alto que acabaría con las mismas consecuencias que en el caso anterior. 

Por otro lado, no solo las viviendas son las protagonistas de este proceso, también los negocios y locales. Pueden construirse centros comerciales y de ocio que eleven el coste de vida de la zona. Así como tiendas u otros negocios de mayor valor que generen las mismas consecuencias. Lo que sí está claro es que este proceso se lleva a cabo a través de la inversión, la cual genera unos costes asociados como son la migración de la población residente. 

Consecuencias

Más allá de la consecuencia inherente al término, que es la sustitución de las clases populares por otras más altas, existen otras consecuencias tales como el crecimiento de la periferia y de las localidades colindantes; aumento de la renta per cápita de las zonas renovadas; convivencia entre edificios muy modernos y otros muy antiguos que no han podido ser renovados; aumento casi privativo del precio de las viviendas en grandes ciudades. Todo esto, además de cierta pérdida del patrimonio histórico y cultural de las ciudades más antiguas.

  • Diccionario económico
  • Política
  • Origen del término gentrificación
  • Causas de la gentrificación
  • El proceso de gentrificación 
  • Consecuencias
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz