Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Historia del pensamiento económico

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • El nacimiento de la ciencia económica
  • Diferencia entre historia económica e historia del pensamiento económico

La historia del pensamiento económico es la parte de la ciencia económica que estudia la evolución de las ideas y teorías que han desarrollado los economistas a lo largo de los años desde el nacimiento de la economía.

La historia del pensamiento económico comienza su estudio allá por los siglos XVI y XVII con el nacimiento del mercantilismo. Si bien es cierto, todo sea dicho, que en el sentido más puro, la economía se comenzó a desarrollar allá por el siglo VI antes de cristo hasta la Edad Media. En este periodo proliferaron los primeros negocios y con ellos los primeros debates referentes al mundo económico. Las ideas relativas a teorías económicas fueron muy escasas. Así pues, los debates se centraron principalmente en la diferencia entre ricos y pobres, y la moralidad o ética de enriquecerse y obtener un beneficio del comercio.

El nacimiento de la ciencia económica

El nacimiento de la economía como campo de estudio, cómo hemos dicho anteriormente, surgiría a partir del siglo XVI. Comenzando con el mercantilismo y terminando en nuestros días con el neoclasicismo. Actualmente, han surgido nuevas teorías desde el punto de vista de la microeconomía y la macroeconomía. Cronológicamente podríamos ordenar los periodos de forma simplificada como sigue:

  • Origen de la economía (VI a.c. – XVI) : Grecia, Roma y Edad Media
  • Mercantilismo (XVI – XVII)
  • Fisiócratas (XVIII)
  • Clásicos (XVIII – XIX)
  • Marxistas (XIX – XXI)
  • Neoclásicos (XIX-XXI)
  • Keynesianos (XX -XXI)
  • Liberalismo (XX-XXI)

Es importante entender que algunas de estas corrientes de pensamiento coexistieron y coexisten. La economía no es una ciencia exacta. Y dado que no es una ciencia exacta existen muchas filosofías distintas respecto a cómo es o debería ser la economía. Estudiar historia del pensamiento económico es importante ya que ayuda a desarrollar una actitud crítica ante diferentes planteamientos económicos. Además, mejora la comprensión sobre las teorías económicas actuales.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Escuelas de pensamiento económico

Diferencia entre historia económica e historia del pensamiento económico

Una duda razonable que debemos abordar es la diferencia entre estos dos campos de estudio. La historia económica y la historia del pensamiento económico son disciplinas parecidas e incluso complementarias pero no iguales. La historia económica trata de describir como sucedieron los hechos. Por su parte, la historia del pensamiento económico relata cómo han evolucionado las ideas de los distintos economistas a lo largo de la historia. De manera que la historia económica puede ayudarnos a entender por qué surgieron algunas corrientes de pensamiento. Y al revés, la historia del pensamiento económico puede facilitarnos el entendimiento del desarrollo de los acontecimientos económicos.

Por ejemplo, la economía marxista surgió en un momento de la historia en el que existía mucha explotación. Los trabajadores pasaban muchísimas horas en las fábricas en condiciones paupérrimas por un sueldo injusto. Por si fuera poco ese sueldo apenas les daba para comer y mantenerse. Al contrario, las políticas económicas que se utilizaron tras el crack de 1929 (allá por 1940) fueron las propuestas por Keynes.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Historia

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 31 de diciembre, 2017
Historia del pensamiento económico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Índice de gestores de compras (IGC)
  • Python
  • Derecho de servidumbre
  • Oferta inicial de monedas (ICO)
  • Bloque huérfano
  • Exuberancia racional
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    3 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    frank Carrero
    frank Carrero
    20 de junio de 2020 04:45

    excelente sintaxis. la informacion precisa y resumida

    1
    José
    José
    17 de agosto de 2020 07:13

    Ninguna ciencia es exacta! Acá el punto es que la economía NO es una ciencia. Fin!

    0
    francisco
    francisco
    17 de noviembre de 2020 17:10

    Me parece una buena pagina que me puede ayudar en mi quehacer docente.

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • El nacimiento de la ciencia económica
    • Diferencia entre historia económica e historia del pensamiento económico

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz