Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Jefe de Gobierno

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 noviembre 2021
5 min
  • El jefe de Gobierno en los regímenes parlamentarios
  • El jefe de Gobierno en los regímenes presidenciales
  • El jefe de Gobierno en los regímenes semipresidenciales

El jefe de Gobierno es el más alto cargo del Poder Ejecutivo de un país, cuya función principal es la de definir la política y dirección que ha de seguir el Estado. Como jefe del Poder Ejecutivo, también está a la cabeza del Consejo de Ministros y de la Administración Pública.

El jefe de Gobierno, según el país, también es llamado canciller, primer ministro o presidente del Gobierno. Pero todos los términos indican lo mismo.

El jefe de Gobierno es la persona que encabeza el Ejecutivo y todos sus órganos. Además, es el encargado de definir la estrategia política que ha de seguir el conjunto del país. Normalmente se usa para denominar al Gobierno central, pero los Gobiernos de niveles inferiores también tienen esta figura, con atribuciones similares, pero con menor responsabilidad y competencias.

La figura del jefe de Gobierno, como tal, tiene una mayor relevancia en los países parlamentarios, ¿por qué?

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Porque en los regímenes presidenciales, la misma persona es jefe de Gobierno y jefe del Estado, con lo cual el poder es mayor. En los semipresidenciales, por el contrario, la dirección del Poder Ejecutivo ha de compartirla con el jefe del Estado.

Para saber más acerca de esta figura, vamos a ver todas sus características según el régimen que se trate.

El jefe de Gobierno en los regímenes parlamentarios

Como hemos mencionado anteriormente, el jefe de Gobierno es un cargo de extrema relevancia en los regímenes parlamentarios, ya que no comparte el Poder Ejecutivo con nadie más allá de sus ministros. El presidente junto a sus ministros constituyen el Gobierno de un país. Otra característica del presidente es que no puede tomar decisiones de forma unilateral, sino que han de estar consensuadas por el Consejo de Ministros.

Respecto a su elección, este es investido por la Cámara de Diputados, no es elegido directamente por los ciudadanos. Cuando hay unas elecciones generales, los ciudadanos eligen directamente a los componentes del Parlamento. Y estos, por mayoría absoluta, son los encargados de elegir al presidente del Gobierno. Normalmente suele coincidir con el partido más votado, ya que así es más fácil configurar una mayoría.

Algunas de las atribuciones y funciones que suele tener el jefe de Gobierno son las siguientes:

  • Es la dirección de la política interior y exterior.
  • Es el máximo responsable de las Fuerzas Armadas.
  • Posee algunas potestades legislativas.
  • Preside y dirige el Consejo de Ministros.
  • Posee otras funciones no exclusivas, es decir, funciones que corresponden a la totalidad del Gobierno, como la concesión de indultos. 

Respecto a su cese, son varios los motivos por los cuales puede dejar el cargo. Por fallecimiento, por la celebración de otras elecciones, dimisión, por la pérdida de la cuestión de confianza o por el éxito de una moción de censura.

El jefe de Gobierno en los regímenes presidenciales

En los regímenes presidenciales, el jefe de Gobierno y el jefe del Estado son la misma persona. Por ello, al igual que en el parlamentarismo, el presidente junto a sus ministros conforman el Poder Ejecutivo. Pero sí que dispone de algunas competencias exclusivas, cuyas decisiones pueden ser tomadas de forma unilateral, sin disponer del apoyo de sus ministros.

Respecto a su elección, el jefe de Gobierno en los regímenes presidenciales es elegido directamente por los ciudadanos por sufragio universal. Los componentes de las cámaras que forman el Poder Legislativo; y por otro lado el presidente, son elegidos en elecciones distintas. Esto hace que la legitimidad del presidente esté más reforzada en que los países parlamentarios. Una vez en el cargo, este elige a los ministros que conformarán su gabinete.

Las funciones y competencias del jefe de Gobierno son aún mayores que en el caso anterior, ya que dispone también de las del jefe del Estado. La legislación de cada país establece las competencias exactas de cada presidente, pero muchos de ellos poseen las mismas funciones.

Por ello vamos a ver el caso estadounidense:

  • La Constitución de los Estados Unidos señala que el presidente también es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, es decir, su máxima autoridad.
  • También es responsable de que se ejecuten las leyes aprobadas por el Congreso.
  • El Gobierno de la nación y su Administración es dirigido por él y su Gobierno.
  • Agencias como la CIA también dependen en última instancia del presidente.
  • De él también depende el nombramiento de las comisiones federales independientes, también nombra embajadores y otros cargos.
  • En el área legislativa puede o bien firmar la legislación o, por el contrario, vetarla.
  • Por último, es de quien depende la política exterior y la adhesión a tratados internacionales.

Con carácter general, el cese del presidente sucede por fallecimiento; finalización del mandato; dimisión; incapacidad física o mental; o por impeachment, también llamado juicio político.

El jefe de Gobierno en los regímenes semipresidenciales

El presidencialismo es un sistema que se caracteriza por mezclar elementos de los dos regímenes anteriores.

En estos regímenes, el jefe de Gobierno es elegido por el jefe del Estado, es decir, por el presidente de la república. En algunos casos lo hará sin contar con el apoyo del Poder Legislativo, como ocurre en Francia, y en otros necesitará de la aprobación del Parlamento, como ocurre en Ucrania.

Entre sus funciones, destacan las siguientes:

  • El jefe del Gobierno propone a sus ministros al jefe del Estado, quien debe nombrarlos.
  • Es quien ejerce la presidencia y dirección del Consejo de Ministros.
  • Tiene atribuciones como la de dirigir la acción gubernamental, así como la defensa nacional.
  • Tiene potestad reglamentaria y le compete nombrar algunos cargos.
  • Las decisiones del presidente del gobierno, como ocurre en los regímenes parlamentarios, necesitan del consenso de su gabinete.
  • En resumen, comparte el ejecutivo con el jefe del Estado, quien detenta una posición de superioridad y posee más competencias que el jefe de Gobierno.

Por último, el jefe de Gobierno puede ser cesado libremente por el presidente de la república, por la pérdida de una cuestión de confianza, o por el éxito de una moción de censura.

  • Diccionario económico
  • Política
  • El jefe de Gobierno en los regímenes parlamentarios
  • El jefe de Gobierno en los regímenes presidenciales
  • El jefe de Gobierno en los regímenes semipresidenciales
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz