Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Jingoísmo

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 marzo 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Origen del jingoísmo
  • Diferencias entre jingoísmo y chovinismo
  • Regímenes jingoístas

Llamamos jingoísmo al grado tan exacerbado de nacionalismo que busca su expansión a través del conflicto armado con otras naciones. Esta ideología pone en tal escalón a la propia nación que defiende que esta ha de expandirse por el mundo.

El jingoísmo considera que el resto de países son inferiores en su cultura, habitantes, historia, economía, etc. Podemos sintetizar la lógica del jingoísmo en la siguiente frase: Si mi nación es mejor y superior al resto, su expansión es lógica, deseable, e incluso necesaria.

Existen numerosos conceptos muy similares al jingoísmo: nacionalismo, patriotismo, etnocentrismo, chovinismo y otros similares. Algunos de ellos muestran significados muy parecidos, pero lo que sí que podemos afirmar es que este concepto de jingoísmo es el que mayor grado de nacionalismo y exaltación de la patria inspira. Incluso, defiende el uso del conflicto militar para acabar con otras naciones.

Origen del jingoísmo

No es común oír hablar de este término, por ello es relevante que reparemos en su origen. Parece que hay unanimidad en que el origen se halla en una canción de George William Hunt. Canción en la que se refería a Dios como Jingo, cuya temática versaba sobre la grandeza del Imperio británico del siglo XIX y en contra de los turcos y los rusos. Una de las frases del estribillo era “no queremos pelear, pero por Jingo si lo hacemos”. Frase que resume la inspiración belicista, nacionalista e imperialista del jingoísmo.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Diferencias entre jingoísmo y chovinismo

De entre todos los conceptos similares al que nos ocupa, chovinismo es el que más se le parece. Este se define como el sentimiento exaltado e irracional de que la nación propia es superior a las demás. Esto es algo que comparte el propio jingoísmo. Pero, ¿dónde radica la diferencia? En el belicismo que inspira este último.

El jingoísmo no solo es nacionalista, sino que también es imperialista, justificando sus invasiones en base a la grandeza de la cultura y cualquier otro aspecto de su país.

Regímenes jingoístas

Tenemos numerosos ejemplos a lo largo de la historia de naciones, regímenes e imperios que se han expandido en base a la creencia de su superioridad. Obviamente, estos que vamos a describir a continuación no se inspiraron en el jingoísmo, ya que en muchos casos este todavía el término no existía. Entendemos el jingoísmo como una característica de estos regímenes. 

  • Imperio español: Concebimos como tal a los territorios bajo el dominio español entre 1492 y 1898, es decir, desde la conquista de América hasta la pérdida de Cuba y Filipinas. Cuando los españoles llegaron a América a finales del siglo XV, comenzaron su expansión por el continente con el pretexto del gran avance del que disponían. Con el fin de evangelizar y civilizar a los habitantes de dicho territorio. Cosa que ocurrió gracias a las alianzas que entablaron con los propios pueblos indígenas.
  • Tercer Reich: Hitler, una vez recuperada Alemania tras el fatídico periodo de entreguerras, comenzó a anexionarse países europeos con pasmosa rapidez y a acabar con numerosas personas de diferentes características, siendo los judíos los más perjudicados. Esto se realizó en base a la creencia nazi de que los auténticos alemanes, los arios, eran una raza superior. Esto, inspirado en el darwinismo social llevó a los mandatarios del régimen a querer expandirse por toda Europa acabando con quienes consideraban como inferiores.
  • URSS y EE.UU.: Ambos países, durante la Guerra fría, se dedicaron a expandir sus ideas políticas y económicas por todo el mundo. Aunque no es un caso explícito de jingoísmo, podemos mencionarlo ya que quisieron, de forma violenta, imponer su funcionamiento político-económico por muchos países. Así, tuvieron lugar guerras tan conocidas como la coreana de los años 50; la de Vietnam (1955-1975); o la de Afganistán de 1978. Todas ellas bajo la creencia de que el comunismo, en el caso de la URSS, o el capitalismo, según EE.UU., eran el mejor sistema económico. 

  • Diccionario económico
  • Política

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 01 de abril, 2022
Jingoísmo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Wolfram Mathematica
  • Botnet
  • Arras penales
  • Fiebre del oro
  • Industria armamentística
  • Industrial revolution
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Origen del jingoísmo
    • Diferencias entre jingoísmo y chovinismo
    • Regímenes jingoístas

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}