Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Libertad de expresión

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 mayo 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • El derecho a la libertad de expresión
  • Límites de la libertad de expresión
  • Regulación de la libertad de expresión por países

La libertad de expresión es un derecho humano y fundamental mediante el cual toda persona tiene la capacidad de expresar sus opiniones libremente sin ningún tipo de reprimenda legal.

El derecho a la libertad de expresión está recogido en todas las constituciones y ordenamientos jurídicos de cualquier país democrático. De hecho, este es uno de sus pilares, necesario para que todo Estado democrático y de derecho sea denominado como tal. Consiste en que cualquier persona, organización o grupo puede expresar libremente sus opiniones o preferencias sobre cualquier tema, sin ser por ello castigado o represaliado por parte de las autoridades públicas.

En la práctica, justificadamente o no, posee muchas limitaciones. Hay leyes que limitan las opiniones, pudiendo ser uno de estos límites el llamado “delito de odio”. Al margen de la censura externa, otro de estos límites es la autocensura. Motivada, en mayor parte, por la reprimenda social.

El derecho a la libertad de expresión

La libertad de expresión es uno de los derechos más importantes. Está recogida no solo en las Constituciones particulares de cada país, sino que también se encuentra en textos supranacionales.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Es el caso de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuyo artículo 19 establece: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

En Europa, este respaldo normativo también lo encontramos en la Carta de los Derechos fundamentales de la Unión Europea. En el Capítulo segundo, el artículo 11 dice: “Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión. Este derecho comprende la libertad de opinión y la libertad de recibir o de comunicar informaciones o ideas sin que pueda haber injerencia de autoridades únicas y sin consideración de fronteras”.

Como vemos, además de que cada país recoja este derecho en su constitución propia, este se encuentra reflejado en otras organizaciones internacionales, como puede ser la ONU o la UE.

Límites de la libertad de expresión

La libertad de expresión, como cualquier otro derecho, no es absoluta, tiene sus limitaciones.

De las libertades, en general, se suele decir “tu libertad acaba donde empieza la mía”. Esto es así debido a que en una sociedad sin límites posiblemente reinaría el caos. De forma genérica, la libertad de expresión está limitada por otros derechos fundamentales. Tales como el derecho al honor, a la honra, a la intimidad, a la integridad, etc. Depende, concretamente, del país del que estemos hablando. Esto es así para que, hechos como las injurias y calumnias, que menoscaban el honor y la imagen del damnificado, no queden impunes.

Otros límites que tiene es la apología de la violencia o incurrir en un delito de odio. A menudo, la línea que separa la libertad de expresión de lo que no lo es es muy delgada, y varía según quien la interprete. Por ello, es común que los propios juristas tengan diversas opiniones sobre lo que debe o no debe amparar este derecho.

Regulación de la libertad de expresión por países

Ahora, para ver como la recogen países diferentes, vamos a poner algunos ejemplos de su regulación.

La libertad de expresión en Argentina

En Argentina, la libertad de expresión está recogida en el artículo 14 de la Constitución: “Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamente su ejercicio: (…) de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa”.

En este caso, la libertad de expresión va unida, de forma implícita, a la libertad de prensa. El artículo 32 también va en esta dirección: “El Congreso federal no dictará leyes que restrinjan la libertad de imprenta”.

La libertad de expresión en España

En España, la libertad de expresión está recogida en el artículo 20 de la Constitución, dentro del capítulo segundo “Derechos y libertades”. En este caso, al contrario que en Argentina, sí que se encuentra de forma explícita y, además, ampliamente desarrollado. Su apartado primero dice: “Se reconocen y protegen los derechos: a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción».

Además, el apartado segundo recoge la prohibición de la censura. Y el cuarto establece su N en el resto de derechos del mismo título.

La libertad de expresión en México

La Constitución mexicana también recoge explícitamente el derecho de expresión, lo hace principalmente en su artículo 6.

Este artículo es muy amplio, ya que recoge todo sobre este concepto y otros similares, pero podemos destacar lo siguiente: “la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa”. Y, seguidamente, establece unas limitaciones: “sino en el caso de que ataque la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público”.

  • Diccionario económico
  • Política

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 02 de junio, 2021
Libertad de expresión. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fuente de ingresos
  • Fondo de inversión blend
  • Hash criptomonedas
  • Socio estratégico
  • Salida a bolsa
  • M-commerce
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • El derecho a la libertad de expresión
    • Límites de la libertad de expresión
    • Regulación de la libertad de expresión por países

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz