Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Mandatario

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 mayo 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características del mandatario
  • En el derecho

El mandatario es la persona que, elegida por los ciudadanos, ejerce su mandato en representación de la nación que lo ha escogido. Es el individuo que toma las decisiones más importantes del país, situándose a la cabeza del poder ejecutivo.

Un mandatario es la persona que está a la cabeza de la nación a la que representa. Es sinónimo de presidente de un Estado elegido por los ciudadanos.

Es preciso señalar que mandatario proviene de mandato. Y este último se refiere a la delegación de funciones, es decir, a que alguien delega o manda que una tercera persona realice algo. Le otorga esa capacidad.

Por ello, la figura del mandatario, a diferencia de la definición clásica de presidente o quien posea el poder supremo de un país, tiene que ser elegida por alguien. Ese alguien es el pueblo que, con base en la soberanía nacional, elige a alguien para que actúe en su nombre. Esta es la característica más elemental de la democracia representativa.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Ahora bien, dicho lo anterior, también hay que señalar que, debido al uso tan extendido del término, no siempre se utiliza para señalar a demócratas. Se está usando como sinónimo de quien detenta el poder estatal, sin importar si es un autócrata o no.

Otro problema que ofrece el término es que, aunque el mandatario sea elegido por los ciudadanos, no tiene que ser necesariamente un demócrata. Hay regímenes híbridos u otros que los elige el pueblo (con elecciones de dudosa transparencia), pero la ciudadanía no dispone de todos los derechos y libertades básicas.

Características del mandatario

Con base en la figura del mandatario, vemos unas características básicas:

  • Es la persona de más alto rango representativo y directivo de una nación.
  • Equivale a la figura de presidente.
  • Es elegido por los ciudadanos del territorio al que representa.
  • Es la cabeza del poder ejecutivo.
  • Preside el consejo de ministros.
  • En los regímenes presidenciales tiene aún más poder que en los parlamentarios.

En el derecho

Visto el significado de mandatario en ciencia política, pasamos a ver su uso en el derecho, campo en el que es muy popular. Aquí, el mandatario se define como la persona que, con base en un contrato legal, está obligada a hacer algo cuya capacidad original correspondería al mandante. Es decir, el mandante delega en el mandatario la capacidad de realizar una acción determinada. Y esta voluntad se expresa a través de un contrato. 

El mandato se regula, en España, en el Título IX, del Libro IV del Código Civil. Y, más concretamente, las obligaciones del mandatario están recogidas en el Capítulo II. 

Como uno de los artículos más importantes podemos señalar el 1718: “El mandatario queda obligado por la aceptación a cumplir el mandato, y responde de los daños y perjuicios que, de no ejecutarlo, se ocasionen al demandante”. También destaca el artículo 1721, que señala que el mandatario podrá nombrar un sustituto, salvo que lo prohíba expresamente el mandante. Por último, el artículo 1726 establece que el mandatario es responsable del dolo y de la culpa causada.

En México, esta figura está recogida en la misma parte del código civil que en el caso español. El caso colombiano cambia, se recoge también el Libro IV, pero se ubica en el Título XXVIII.

  • Diccionario económico
  • Política

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 25 de mayo, 2022
Mandatario. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Primera Internacional
  • Principio de plena competencia
  • Libro de ventas
  • Classical economics
  • Matlab
  • Michal Kalecki
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características del mandatario
    • En el derecho

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz