Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ministro

Alfredo Marín García
3 min
Referenciar

Un ministro es la persona encargada de planificar, dirigir y coordinar la acción del Gobierno en un departamento determinado. Así, es el máximo responsable en su área de actuación.

El ministro es uno de los miembros del poder ejecutivo, es decir, del Gobierno. Este se divide en una serie de ministerios con el fin de facilitar la administración de todas las áreas susceptibles del Estado.

Los ministerios son los departamentos en los que se dividen todas estas áreas. Dicho esto, el ministro es la persona, designada por el presidente, que encabeza y dirige todas las acciones sobre las que tiene competencia dicho ministerio.

Debido a las amplias tareas que tiene que dirigir, el ministerio está a su vez dividido en secretarías y otros departamentos. Los encargados de dirigir estas secretarías están designados por el ministro. 

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Funciones del ministro

Las funciones del ministro vienen recogidas en la ley específica de cada país. Aunque se comparten numerosas de ellas con otros países, vamos a mencionar algunas de las funciones que realizan los ministros en España, recogidas en la ley 40/2015:

  • Ejercer la potestad reglamentaria en las materias de su departamento.
  • Fijar los objetivos del ministerio y los recursos empleados.
  • Fijar la organización del ministerio.
  • Mantener las relaciones con las Comunidades Autónomas.
  • Dirigir la actuación de los titulares de los órganos superiores y directivos del ministerio.
  • Revisar de oficio los actos administrativos y resolver los conflictos de atribuciones cuando les corresponda.
  • Otorgar premios y recompensas propios del departamento.
  • Imponer la sanción de separación del servicio por faltas muy graves.

Aunque la ley establece algunas funciones más, este listado nos sirve para reafirmar que los ministros llevan a cabo la dirección y planificación de todo cuanto ocurre dentro de su ministerio.

El ministro en los sistemas parlamentarios

La figura del ministro tiene algunas diferenciaciones dependiendo de si se trata de un régimen parlamentario o uno presidencial. Estas tienen que ver con su nombramiento, poder y cese.

Los sistemas o regímenes parlamentarios se caracterizan por tener un poder ejecutivo muy homogéneo. Es decir, las decisiones del consejo de ministros se toman en consenso y requieren de una aprobación mayoritaria y consensuada para llevarlas a cabo. Por lo tanto, el poder del ministro es bastante amplio. Además, las competencias referidas a su cartera, es decir, a su ministerio, son atribución exclusiva del propio ministro.

Aunque poder ejecutivo y legislativo están bastante entrelazados, y los ministros suelen formar parte de la cámara legislativa, no tienen la obligación de pertenecer a ella. Para ser elegido diputado se ha de ir en las listas electorales, pero el presidente puede elegir como ministro a alguien externo. En este caso, no tomaría parte en las votaciones legislativas, pero sí que podría ser interpelado en el Parlamento. 

Respecto a su nombramiento, el ministro es designado por el presidente o primer ministro por criterio propio. También puede cesarle en cualquier momento. Los ministros son responsables ante el Parlamento, pueden ser revocados, junto al resto del poder ejecutivo, a través de una moción de censura.

En los sistemas presidenciales

Estados Unidos es el modelo paradigmático de presidencialismo, y vamos a ver cómo actúan sus ministros. En primer lugar, mencionar que estos se sitúan en una posición de inferioridad respecto al presidente. También componen el poder ejecutivo, pero no es una relación entre iguales. 

Su elección también es diferente, sí que son escogidos por el presidente, pero la diferencia radica en que tienen que ser ratificados por el Senado, bastando la mayoría simple en su elección. 

La marcada separación de poderes establece una clara diferenciación entre legislativo y ejecutivo. Ello conlleva a que los ministros, llamados secretarios de Estado, no tengan que rendir cuentas ante el Congreso. Así, el cese de los mismos solo puede producirse por fin de mandato, dimisión o por impeachment. 

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 07 de mayo, 2022
Ministro. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Orden ascendente
  • Futuros sobre bonos
  • Diferencia entre gasto y pago
  • Movilización social
  • Cálculo económico
  • Triple Alianza
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia