Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Monarquía parlamentaria

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 junio 2021
3 min
  • Origen de las monarquías parlamentarias
  • Características de la monarquía parlamentaria
  • Ejemplo de monarquía parlamentaria

Una monarquía parlamentaria es una forma de gobierno en la que el rey, ni reina ni gobierna. Es una figura simbólica, cuyas competencias están muy limitadas. El poder es detentado por el parlamento y el Gobierno.

En las monarquías parlamentarias, el poder no lo ejerce, como en otras monarquías, el rey. Este tiene un papel totalmente secundario, cuyas atribuciones principales es la de árbitro y mediador en la política nacional; la de sancionar leyes; y la de establecer relaciones diplomáticas con otros países, facilitando la prosperidad del propio país. 

Los poderes del Estado al margen del judicial, es decir, el ejecutivo y el legislativo, son ejercidos por el Gobierno y el Parlamento, respectivamente. El segundo elegido por sufragio universal; y el primero, elegido por los representantes electos mediante el proceso de votación que establece la ley.

Origen de las monarquías parlamentarias

El sistema monárquico ha ido sufriendo una serie de modificaciones con el paso del tiempo hasta convertirse en el modelo parlamentario que conocemos.

En abierto: 4 de nuestras masterclass premium

¿Cuáles?
Unas que están relacionadas con lo que te interese aprender.

¿Cómo sabemos qué te interesa aprender?
Nos lo cuentas aquí

Ver masterclass en abierto

La monarquía feudal se caracterizaba por tener el poder muy disperso. Así, los nobles que apoyaban al rey tenían gran capacidad de actuación dentro de su territorio. Con el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna, surgen las monarquías absolutas, cuya centralización del poder es total, así como su despotismo y falta de democracia.

En Europa, a raíz de la Revolución francesa y, durante el siglo XIX, se va erradicando la monarquía absoluta. Como consecuencia, se van consolidando los Parlamentos y cogiendo poder, autonomía y competencias reales, surgiendo así la monarquía constitucional, en la que el rey ostenta el poder ejecutivo, dejando la aprobación de leyes a la Cámara de Representantes.

Finalmente, es en el siglo XX cuando se originan las monarquías parlamentarias vigentes . Aunque la eliminación del monarca como figura de peso ha sido un proceso lento y liderado en Inglaterra desde el siglo XVII, no ha sido hasta el siglo XX cuando se dio el paso de otorgar al rey un papel totalmente secundario.

Características de la monarquía parlamentaria

La monarquía parlamentaria posee una serie de características, como las siguientes:

  • Sistema democrático: Aunque se trate de una monarquía, en la que el jefe del Estado no es elegido por los ciudadanos, es un sistema democrático. El poder lo ejecutan otras instituciones y los derechos y libertades ciudadanas son muchos/as.
  • El rey es el jefe del Estado: Aunque posee la jefatura del Estado, se dice que el rey “ni reina ni gobierna”. Se trata de una figura simbólica cuyas atribuciones están muy limitadas. 
  • Competencias del rey: Sancionar y promulgar las leyes aprobadas por el Parlamento; mediar en los conflictos entre las fuerzas políticas nacionales; representar al Estado en el exterior; y ostentar el mando supremo de las Fuerzas Armadas.
  • El Poder Legislativo lo ostenta el Parlamento: Las leyes son aprobadas por mayoría por la Cámara Baja, esta la eligen los ciudadanos mediante el sufragio universal.
  • El Poder Ejecutivo lo ostenta el Gobierno: El rey no ejecuta las leyes, lo hace el Gobierno. Este es elegido por el Parlamento por mayoría en los términos que establezca la ley.

Ejemplo de monarquía parlamentaria

La monarquía parlamentaria, al contrario que la absoluta, es un modelo muy extendido por todo el mundo.

Además, es garantía de un alto grado de democracia.

Suecia y Noruega, monarquías parlamentarias, obtienen la máxima puntuación (100/100) en calidad democrática según los informes elaborados por Freedom House.

Canadá, Dinamarca, Australia, Japón y Reino Unido también son monarquías parlamentarias de reconocido prestigio, obteniendo 98, 97, 97, 96 y 93 puntos respectivamente.

Por último, otro ejemplo lo encontramos en el caso de España, cuya puntuación es de 90.

  • Diccionario económico
  • Política
  • Origen de las monarquías parlamentarias
  • Características de la monarquía parlamentaria
  • Ejemplo de monarquía parlamentaria
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz