Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Persecución

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 marzo 2022
5 min
  • Tipos de persecución
  • Consecuencias

Hablamos de persecución cuando una persona o grupo es víctima, por parte de otro más fuerte, de acciones violentas o intimidatorias. Esto, con el fin de que abandonen la conducta que motiva la persecución. 

La persecución se refiere a la situación desfavorable que sufre un grupo minoritario por motivos étnicos o ideológicos. En esta situación, es normal el uso de medios violentos y coactivos como el secuestro, la intimidación, la reclusión, la violencia física o el asesinato. 

Vale aclarar que el concepto de persecución es muy amplio, por eso puede presentar dificultades en su acotación. A grandes rasgos, podemos decir que tiene dos significados. El primero es el que ya hemos explicado.

Sin embargo, en su concepción estricta, el significado de persecución se reduce a la literalidad del concepto, cuando una persona sigue a otra con una determinada intención, como puede ser la detención de un criminal por la policía.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Pero, volviendo al primer significado de persecución que es el que nos interesa, ¿qué motiva a un grupo a propiciar esta conducta sobre otro? La ideología y el pensamiento político, y también la religión. El grupo perseguidor entiende que el perseguido tiene ciertas condiciones que no son deseables, como la creencia en determinada ideología, religión o hasta su etnia. Esto último llama especialmente la atención, porque la etnia o aspecto de una persona no determina en ningún caso su conducta, forma de pensar o su validez y capacidad como ser humano.

Tipos de persecución

Debido a la amplitud del concepto, vamos a señalar los principales tipos de persecución y algunos de sus ejemplos.

Persecución política

Este tipo de persecución ha sido de las más comunes, junto a la religiosa, a lo largo de la historia. Se caracteriza por la represión de personas por motivos políticos o de ideología política. Normalmente se realiza desde las propias instituciones del Estado, sea de forma explícita o parapolicial. 

Quienes realizan la persecución política son aquellos países que ven una amenaza de forma previa. Esto pone en peligro la organización del Estado o el puesto de sus gobernantes. Por ello toman las medidas descritas anteriormente con el fin de perpetuarse en el poder. Hay que mencionar que es propio de regímenes no democráticos, en cualquiera de sus formas. Los países catalogados como democracias plenas no acuden a este tipo de medios.

Algunos ejemplos recientes los encontramos en totalitarismos clásicos como la Alemania nazi, la Unión Soviética o, más recientemente la Norcorea de los Kim. Los nacionalsocialistas, una vez en el poder en Alemania, persiguieron a todos sus rivales, fueran políticos o civiles. Así pasó en la noche de los cuchillos largos,  cuando las SS y la Gestapo acabaron con gran parte de los rivales políticos de Hitler. Más tarde, los judíos y otros grupos minoritarios sufrieron persecución, protagonizando el terrible Holocausto que hoy conocemos. 

Stalin, en su etapa como dirigente de la URSS, también persiguió a todos los rivales políticos con los que se enfrentó, hasta dentro de la propia élite gubernamental, como fue el caso de Trotsky y de sus afines. También persiguió a gran parte de la población como fue el caso de terratenientes, burgueses, religiosos o cualquier otro sector considerado como antirrevolucionario.

Por último, la dinastía de los Kim y su régimen también se ha encargado de perseguir y eliminar todo adversario del Estado. Como ocurrió con Jang Song-thaek, tío Kim Jong-un, acusado y ejecutado por traición. Igual sucede con cualquier disidente del régimen, condenado al exilio, a trabajos forzados o a muerte.

Persecución religiosa

Este es el otro gran tipo de persecución que el ser humano ha vivido y protagonizado, quizá el más antiguo de ellos, ya que lo encontramos en épocas tan remotas como en el origen del cristianismo. 

En este caso, el motivo de la persecución es religioso. Como en el caso anterior, puede estar promovido desde las instituciones estatales o por grupos de civiles organizados. Aquellos que lo protagonizan entienden que los valores que promueve cierta religión son contrarios o bien al régimen o bien a los valores que un grupo entiende como deseables.

Si hablamos de persecución protagonizada por el Estado, tenemos los ejemplos de los cristianos en el antiguo Imperio romano, quienes eran eliminados por poner en peligro la integridad y unidad del imperio y el orden social. También sucedió con los llamados moriscos en el siglo XVII. Felipe III, tras el fracaso de la integración de los musulmanes en el Reino de España, decidió echar del reino a los musulmanes convertidos al cristianismo, ya que los veía como un peligro ante futuros conflictos. 

Por otro lado, como persecuciones religiosas al margen del Estado, tenemos sucesos acaecidos en la India donde, aunque es un Estado laico, la existencia de religiones minoritarias como el islam y el cristianismo las hace vulnerables de ataques hindús, la religión mayoritaria. Es por ello por lo que no se puede afirmar que exista una plena integración de todas las sensibilidades religiosas. 

Consecuencias

Las persecuciones tienen una gran variedad de consecuencias, todas ellas negativas. Para empezar, generan la huida de gran parte de la población de un territorio, los llamados refugiados. Cuando la cantidad de refugiados es pequeña, su integración en otros países es más sencilla. Pero, cuando su número es muy grande, pueden existir varios problemas, como conflictos entre los países de acogida por ver qué cantidades pertenecen a cada uno de ellos; o conflictos entre los propios civiles, sobre todo, con los más intolerantes.

Ya que la persecución conlleva una violación de los derechos humanos, el país protagonista puede sufrir sanciones e incluso la intervención de otros países de la comunidad internacional. Así, pueden sufrir un revés económico que afectará al conjunto de la población.

Además, no podemos olvidar el drama personal e individual de los afectados, quienes, en el mejor de los casos, acatarán las directrices del Gobierno y vivirán bajo el yugo de la opresión. Otra opción es el exilio, alejándose de su hogar y de sus seres queridos.

  • Diccionario económico
  • Política
  • Tipos de persecución
  • Consecuencias
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz