• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Presupuesto de compras

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Cómo hacer un presupuesto de compras?
  • Ejemplo de presupuesto de compras

El presupuesto de compras es un tipo de presupuesto que limita la cantidad de materias primas que adquiere una empresa. Su objetivo es optimizar los recursos y realizar un seguimiento de las ventas y el inventario.

El presupuesto de compras, también conocido como el presupuesto de compras de materias primas, recoge la asignación monetaria de una empresa para la adquisición de las materias primas que son transformadas en la producción de los bienes y servicios. Este presupuesto ayuda a realizar un seguimiento de las ventas realizadas y a evitar que la empresa deba paralizar la producción por falta de materias primas.

Sumado a esto, el presupuesto de compras permite optimizar los recursos, evitando que se hagan compras grandes que sufran merma. Esto da la opción de destinar ese dinero a otras acciones que puedan resultar más beneficiosas para la compañía.

Por otro lado, también ofrece la posibilidad de mejorar la posición de la empresa frente a los proveedores. Esto se consigue gracias a una mejor estimación de las necesidades de materias primas para realizar compras más voluminosas.

Otro beneficio del presupuesto de compras de materias primas es que reduce el coste de almacenamiento. La empresa sólo adquirirá aquellos recursos que necesita realmente, por lo que no almacenará mayor cantidad lo que requiere el mercado.

Por último, es conveniente destacar que este presupuesto se encuentra dentro del presupuesto de producción. De esta forma, es fundamental desarrollar y tener actualizado el presupuesto de compras para poder garantizar la viabilidad de la empresa.

¿Cómo hacer un presupuesto de compras?

Para poder obtener el presupuesto de materias primas es necesario tener contabilizadas las siguientes magnitudes:

  • Coste de producción de la cantidad total demandada en un determinado período.
  • Valor de las materias primas del inventario.
  • Inventario necesario para cubrir el total de la demanda.

Una vez calculadas las cantidades anteriores, el presupuesto de compras se obtiene a través de la siguiente fórmula:

PC = Coste de producción + Inventario necesario – Materias primas de inventario

Tras resolver esa fórmula, obtendremos cuál es el presupuesto de compras de la empresa.

Ejemplo de presupuesto de compras

Supongamos que tenemos una fábrica de ropa y nuestra demanda total tiene un coste de 250.000€. Sumado a esto, en nuestro inventario queda tela valorada en 50.000€. Por último, contamos en nuestro almacén con 400.000€ de materias primas para poder hacer frente a la demanda sin ningún problema.

Para obtener el presupuesto de compras resolvemos la fórmula anterior:

PC = 250.000 + 400.000 – 50.000

PC= 600.000€

Nuestro presupuesto de compras sería de 600.000€

En conclusión, el presupuesto de compras es la cantidad de dinero que debe gastar una empresa en materias primas para producir sus productos para poder satisfacer la demanda sin dificultades.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

¿Quieres referenciar este artículo?

José Antonio Ludeña, 24 de mayo, 2021
Presupuesto de compras. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Confinamiento
  • Club de Roma
  • Deserción de clientes
  • Formulario W-8BEN
  • Red generativa antagónica (GANs)
  • Matlab
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Cómo hacer un presupuesto de compras?
    • Ejemplo de presupuesto de compras

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz