La renta bruta es la suma de los ingresos de un contribuyente o empresa a lo que se restan los costos directos en que se incurrió para obtenerlos.
La renta bruta está compuesta por la suma de todos los ingresos netos de un agente durante un determinado período de tiempo. Si la obtención de aquellos ingresos implicó un coste, se calcula la diferencia entre la suma de los ingresos y los costos imputables a éstos.
¿Para qué se usa la renta bruta?
Se trata de un concepto ampliamente utilizado en temas de tributación. Cuando las personas o empresas tienen que calcular los impuestos que deben pagar, deben conocer el monto de su renta bruta y otros conceptos relacionados.
Renta bruta en enajenación de activos
En este caso en particular se calcula la diferencia entre el precio de enajenación de los activos y su coste. En el caso de que los bienes estén sujetos a depreciación o amortización, el coste se disminuirá en el monto de las depreciaciones y amortizaciones aplicables.
Gestionar tu dinero y hacerlo crecer no es un superpoder, es algo que se aprende
Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.
Aprovecha y accede al precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), después el precio subirá:
Rentas especiales
Existen cinco tipos de rentas brutas especiales. Estas rentas tienen un tratamiento tributario especial:
- De los socios, accionistas y asociados
- Rentas pecuarias: Son las relacionadas con las rentas del negocio de ganadería y explotación del ganado.
- Ventas a plazos
- Seguros y capitalización
- Vitalicia y fiducia mercantil
La relación con los ingresos brutos
Los ingresos brutos corresponden a todos los ingresos que recibe un contribuyente, sea persona o empresa durante un período de tiempo dado. Si a estos ingresos les restamos los costes directos de obtenerlos (si los hay), se obtiene la renta bruta.