Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Reservas internacionales

Francisco Coll Morales
4 min
Referenciar

Las reservas internacionales son una serie de depósitos, los cuales son controlados por los bancos centrales y las distintas autoridades monetarias. Estos depósitos están compuestos por divisas extranjeras, especialmente euros y dólares.

Las reservas internacionales son depósitos de capital controlados por los bancos centrales y las respectivas autoridades monetarias.

Estos depósitos están compuestos por una serie de divisas extranjeras como el euro y el dólar. El objetivo de estos es la acumulación de una serie de divisas de reserva, con el fin de ser utilizadas por los bancos centrales.

El uso que dan las autoridades a estos depósitos es el apoyo que brindan dichos depósitos a los pasivos que integra el balance de cada banco central.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Las reservas internacionales, por este motivo, también funcionan como un indicador económico. Al estar compuesto por una serie de recursos, la reserva sirve para la medición de la capacidad de un país para hacer frente a sus pasivos en moneda extranjera. 

También como indicador económico para el comercio. Ya que, las reservas indican la disponibilidad que tiene un país en materia de recursos para realizar compras en el extranjero. Por esta razón se escoge el dólar y el euro, ya que poseen un mayor valor en el mercado.

Reservas

¿Cómo se financian las reservas internacionales?

Las reservas que integran dichos depósitos es el resultado que queda tras afrontar el territorio sus obligaciones.

Es decir, el capital que queda tras el pago de las deudas e intereses que posee el país fuera del territorio, así como el pago de las importaciones y las remesas que debe pagar el país a inversores extranjeros. En este sentido, cualquier salida de capital al extranjero.

También, tras la entrada del capital y los derechos adquiridos por el territorio. Es decir, el beneficio generado por las exportaciones, el cobro de servicios prestados y los intereses de préstamos y remesas del exterior. En resumen, todo el capital, todos los derechos de cobro, que entran al país.

En este sentido, la diferencia entre los derechos y las obligaciones que mencionábamos anteriormente, quedan depositados en las reservas internacionales, componiendo así el activo que integran dichos depósitos.

¿Para qué sirven las reservas internacionales?

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), estas reservas son los recursos monetarios externos de los que puede disponer de forma inmediata un banco central. Estos quedan bajo la responsabilidad de dicha autoridad monetaria.

En este sentido, el objetivo de contar con estas reservas varía mucho dependiendo de los intereses de cada país. No obstante, el objetivo es contribuir a que el país presente una estabilidad en materia de poder adquisitivo. Así, las reservas internacionales se encargan de compensar la balanza de pagos, con la diferencia entre ingresos y salidas de capital al exterior.

De esta forma, las reservas internacionales también sirven como compensador de desequilibrios macroeconómicos y financieros, independientemente de si son de origen interno o externo. 

¿Por qué son importantes las reservas internacionales?

Como fuente de recursos, las reservas internacionales gozan de gran importancia para los respectivos bancos centrales. En esta línea, cuantos más recursos posea el país, mayor será su capacidad para adoptar unas determinadas políticas u otras. Así, las reservas permiten la estabilización económica y financiera del país. Esto se produce por el hecho de que estos recursos respaldan la confianza en la divisa nacional, garantizando un respaldo monetario.

También, las reservas internacionales se encargan de garantizar las importaciones, lo que dota al país de una mayor capacidad para comprar en los mercados internacionales. Por otro lado, se encargan de prevenir los desequilibrios externos, haciendo como contrapeso de las salidas de capital en el país. A la vez que, por otro lado, respalda la confianza de la deuda exterior frente a los inversores.

Historia de las reservas internacionales

Con el patrón oro las reservas internacionales eran el sistema mediante el que se acumulaba el oro para el respaldo de la moneda. Con la desaparición de este, tras las reuniones de Bretton Woods, el dólar pasó a ser el nuevo activo convertible, estando este sujeto a un cambio dólar/oro que permitía la convertibilidad.

Esto provocó que muchos países pudieran cambiar oro a dólares, permitiendo una acumulación que, a priori en oro, pasó a basarse en dólares. Una acumulación que nace tras esa capacidad de conversión, la cual dotaba al dólar de un respaldo que, anteriormente, solo tenía el oro.

En este sentido, con el paso del tiempo y tras la devaluación de la divisa norteamericana tras la guerra de Vietnam, el dólar dejó de ser convertible. Sin embargo, pese a perder credibilidad, el dólar siempre ha sido una moneda estable. Esto permitió el uso de esta, como moneda fiduciaria, hasta la crisis de 2008. Tras la crisis, el refuerzo del euro y la estabilidad del oro han provocado un desplazamiento en el dólar como divisa de reserva.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 21 de abril, 2020
Reservas internacionales. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Camino crítico
  • Parlamento
  • Punto de pedido
  • Insumo
  • Asilo político
  • Obligación financiera
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia