Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Sistema de comercio alternativo (ATS)

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 enero 2022
3 min

    Un sistema de comercio alternativo es una plataforma en red que facilita el contacto entre inversores para la negociación de compra y venta de valores financieros.

    En el plano de la inversión global, un ATS o sistema de comercio alternativo es una plataforma de negociación de activos de inversión alternativos a los mercados o bolsas tradicionales.

    Esta modalidad de comercio de instrumentos financieros y de inversión cuenta con la particularidad de favorecer relaciones de intercambio. Es decir, establece conexiones de compra y venta.

    En los últimos años, estas plataformas de intercambio de valores han experimentado un potencial crecimiento. Esto responde en gran medida al auge de las nuevas tecnologías y la inmediatez que facilitan.

    ¿Quieres un gran futuro profesional?

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Misión de un sistema de comercio alternativo

    Estos sistemas cuentan principalmente con la misión de localizar e igualar ofertas y demandas de títulos.

    En otras palabras, es una red de contactos entre contrapartidas para que las mismas puedan negociar una hipotética operación alternativamente a una bolsa tradicional.

    Otra denominación común para referirse a este concepto es el de mecanismo de comercio multilateral (MTF) o “trading facility” en inglés.

    En ocasiones se achaca a estos modelos el sobrenombre de piscina oscura, al permitir el acceso a determinada liquidez ajena a los mercados bursátiles habituales y sin que se deje constancia pública de la operación realizada.

    Antecedentes del sistema de comercio alternativo

    La aparición de nuevas plataformas de comercio de productos de inversión motivó a su vez la creación de bases normativas y de supervisión para las mismas.

    Fruto de ello, el mercado de EE.UU. fue pionero en denominar y regular normativamente este reciente fenómeno de los ATS.

    Así, el reglamento de sistemas de comercio alternativos tiene su origen a finales de los años noventa con el objetivo de facilitar protección al inversor y evitar fallos de mercado y conductas inversoras fraudulentas.

    Con el paso del tiempo, estos sistemas se han implementado en todo el mundo favorecidos por el desarrollo de las telecomunicaciones y el más fácil acceso al mundo inversor para la población.

    Rasgos principales de un sistema de comercio alternativo

    Esta modalidad de comercio alternativa cuenta con algunas características a tener en cuenta frente a los mercados tradicionales y bolsas:

    • Segmentación. Estos sistemas favorecen relaciones de intercambio entre inversores de similares características, conductas o mercados específicos.
    • Restricción y selección de alternativas. A menudo los inversores optan por esta modalidad, la cual cuenta con menor número de opciones de inversión, frente al amplio panorama que ofrecen las bolsas tradicionales, para llevar a cabo sus compras y ventas. Así existen sistemas especializados en determinados activos financieros (energías, telecomunicaciones, textiles…)
    • Naturaleza electrónica. Estos sistemas no gozan de presencia física, limitándose a existir como herramientas de interconexión de las distintas partes en red.
    • Regulación. Aunque la ley de cada territorio es distinta en materia de inversión, comúnmente estas plataformas operan en calidad de agente de bolsa o intermediario financiero y no como bolsas en sí.
    • Vigilancia. Al emplearse información y ratios financieros es necesaria la transparencia y la seguridad de los suscriptores para evitar situaciones de delito económico.

    Sistema de comercio alternativo y bolsa tradicional

    Por otro lado, es conveniente señalar que los sistemas de comercio alternativos favorecen procesos de negociación al alejarlos de las bolsas tradicionales.

    De este modo, es posible alcanzar situaciones de mayor discreción y evitar cambios en los precios de los valores negociados.

    Esto mismo ocurre especialmente en importantes operaciones de compra y venta de grandes volúmenes de acciones de una determinada compañía, por ejemplo.

    La motivación de esto último responde a que estos contactos alternativos no generan las órdenes habituales que sí figuran en los libros de una bolsa tradicional.

    • Diccionario económico
    • Inversión
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz