Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Sondeo

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 septiembre 2021
3 min
  • Objetivo de los sondeos
  • Tipos de sondeos
  • Características de un sondeo
  • Ventajas y desventajas de los sondeos

Un sondeo de opinión es una técnica de estudio, por la cual se espera conocer las preferencias de un grupo de personas sobre un tema o asunto determinado.

Un sondeo, en ciencias sociales, se refiere a una técnica de investigación por la cual se busca conocer la opinión y preferencias de una comunidad determinada, acerca de uno o varios temas concretos.

Se realiza a través de la encuesta, y es importante que esté perfectamente diseñada para que los resultados que arroje sean los más fidedignos posibles. Por ello, es imprescindible seleccionar una buena muestra, además de escoger las preguntas adecuadas, que nos permitan, también, segmentar por sexo y edad.

Objetivo de los sondeos

Los sondeos suelen practicarse por medio de empresas de demoscopia. Empresas que, a su vez, son contratadas por los medios de comunicación o por los partidos políticos. Todo ello, con el fin de saber la orientación electoral de la opinión pública, o para conocer las preferencias de la misma sobre un asunto determinado, como puede ser una política concreta; la valoración que hacen sobre los políticos; o la gestión de una crisis. 

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

El objetivo del sondeo es múltiple, aunque depende de quién lo encargue.

Si lo contrata un partido, este espera conocer cómo están las tendencias de voto; cuáles son los problemas de la población; y cuál es el público o target a quien deben dirigirse. Ello, con el fin de maximizar su apoyo electoral en las próximas elecciones. Si, por el contrario, lo ha contratado un medio de comunicación, este tiene principalmente dos objetivos: ganar audiencia e influir en el electorado. Esta influencia estará basada en diferentes aspectos, como la tendencia ideológica de los directivos o la fuente de financiación del medio. 

Tipos de sondeos

Hay varios tipos de sondeos de opinión. Los principales son los siguientes:

  • Sondeo personal: Es aquel que se realiza cara a cara con la persona encuestada. Esta técnica nos permite conocer más en profundidad al encuestado y realizar un mejor trabajo. Su gran desventaja reside en su alto coste, ya que el entrevistador tiene que realizar un exhaustivo análisis de cada uno de los encuestados.
  • Sondeo telefónico: Es muy utilizado en política, particularmente en los sondeos preelectorales. Estos sirven, principalmente, para afinar las estrategias que deben de seguir los partidos de cara a unas elecciones.
  • Sondeo por correo electrónico: Son aquellos que se realizan, enviando el cuestionario al correo electrónico del encuestado. Su principal ventaja es el bajo coste, ya que no se requiere el papel del entrevistador.
  • Sondeo por internet: Son aquellos que están presentes en algunas páginas web. Su ventaja, al igual que el tipo anterior, es el bajo coste que requiere. Pero posee unas claras desventajas: la fiabilidad de las respuestas y el target que las responde. Por ello, la encuesta por internet no está concebida como una buena herramienta en lo que a representatividad se refiere. 
  • Sondeo panel: Este tipo de sondeo se caracteriza por ser longitudinal, es decir, se realizan varias encuestas a lo largo del tiempo a las mismas personas. Es útil para conocer las variaciones de los encuestados.

Características de un sondeo

Las principales características de los sondeos son las siguientes:

  • Permite conocer la opinión pública sobre ciertos temas de relevancia.
  • La encuesta es la herramienta utilizada.
  • Son muy utilizados por los partidos políticos y medios de comunicación.
  • Ofrece información muy útil, la cual permite cambiar la estrategia electoral o abordar ciertos problemas sociales.
  • Se puede hacer a través de numerosas técnicas, eligiendo así el grado de representatividad y el coste del sondeo: personal, telefónico, por correo electrónico, por internet y tipo panel.

Ventajas y desventajas de los sondeos

Las principales ventajas de los sondeos son las siguientes:

  • Mucha cantidad de información a un coste relativamente bajo.
  • Es muy útil para partidos y administraciones.
  • Se puede llegar a un público bastante grande.

Por el contrario, sus desventajas son estas otras:

  • Gran margen de error si la metodología usada no es la correcta.
  • Algunos tipos de sondeo pueden coartar al encuestado.
  • Puede existir el sesgo del entrevistador.

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas
  • Objetivo de los sondeos
  • Tipos de sondeos
  • Características de un sondeo
  • Ventajas y desventajas de los sondeos
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz