Sumario
El sumario constituye las actuaciones encaminadas a preparar el juicio penal, donde queda constancia de la comisión de los delitos con todas las circunstancias que puedan influir en su calificación y la culpabilidad de los delincuentes, es decir, es la fase instructora en el proceso penal.
El sumario es la fase instructora, es decir, la preparación del juicio. Tiene tres funciones principales:
- Efectuar actos instructorios o de investigación: Pretenden averiguar la preexistencia del acto que ha sido denunciado y está siendo investigado, la tipicidad del hecho, es decir, si se considera calificado como delito en el código penal, y su autoría.
- Adoptar medidas cautelares penales y provisionales: Las medidas cautelares penales son resoluciones provisionales que están dirigidas para garantizar el cumplimiento de una posible sentencia condenatoria y proteger determinados bienes constitucionales o buscan la protección de la víctima.
- Disponer medidas cautelares civiles: Las medidas cautelares civiles son resoluciones provisionales que sirven para garantizar y asegurar la pretensión de una de las partes del juicio.
Características de un sumario
Las principales características del sumario son:
- Con el sumario nace la litispendencia. Es decir, si se abren diligencias para enjuiciar el mismo acto contra la misma persona que lo ha cometido, deberá quedar en suspenso hasta que se juzgue el proceso que ya se ha abierto y así queda constancia con la apertura del sumario.
- El sumario debe hacerse bajo el principio de secreto. La finalidad es garantizar el éxito de la investigación sumarial, evitando las comunicaciones que puedan provocar la fuga de los de los autores del delito y/o la destrucción o manipulación de las pruebas.
- En el sumario debe recabarse la certificación de antecedentes penales.
- El sumario termina con un auto de conclusión. Si el juez aprecia que hubo un acto delictivo, remitirá el sumario a la Audiencia para que se abra juicio.
Piezas del sumario
Una vez iniciado el sumario, el juez ordena los documentos elaborados para esta fase instructora. A esto se le conoce como las piezas del sumario:
- La pieza principal: Se reúnen todas las actas o documentos de los distintos actos de investigación.
- La pieza de situación personal: Constan los documentos relativos a las medidas cautelares penales.
- Pieza de responsabilidad civil: Contiene todo lo relativo a las medidas cautelares civiles.
- La pieza de terceros: Contiene los documentos relativos a la intervención de los terceros civilmente responsables.
Habitualmente, el sumario constituye la fase instructora en el derecho procesal penal, pero también puede utilizarse el sumario como un tipo de proceso civil.
Procesos sumarios en el ámbito civil
Los procesos sumarios surgieron en el proceso civil como consecuencia de la lentitud en la tramitación de determinados procesos. Son procesos que no producen la totalidad de los efectos materiales de la cosa juzgada, al contrario de los procesos plenarios.
Se llaman procesos sumarios por su acortamiento de plazos. Su principal característica es que no van a tener efectos de cosa juzgada. Esto significa que la causa sobre la que se discute en este proceso se puede volver a discutir en un proceso plenario con la misma pretensión.
- Suelen ser procesos que tratan un aspecto limitado de la relación jurídica. Por ejemplo, en una acción posesoria, no se discute si la casa es de uno o de otro, sino que se discute quién tiene que poseer la cosa.
- Tiene limitadas las medidas de prueba, acusación y defensa de las que disponen las partes.