Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

¿Cómo nos acerca a la economía el Monopoly?

Monopoly
7 de agosto de 2019
10:00
  • Actualidad
David López Cabia
Lectura: 4 min

Los juegos son una herramienta que ayudan a los más pequeños a socializar, a comprender el entorno que les rodea y, en definitiva, a acercarse a la vida real. De ahí que el Monopoly, como juego de mesa, tenga su importancia como un primer instrumento para acercar a los niños a la economía.

Allá por el año 1903, la estadounidense Elizabeth Magie, que se dedicaba a diseñar juegos de mesa creó “The Landlord’s Game” (el juego de los propietarios), que a la postre terminaría siendo conocido por todos como el Monopoly. Un año después, en 1904, “The Landlord’s Game” terminaría siendo patentado.

Si bien es cierto que el popular juego de mesa no encontraría su expansión hasta los años de la gran depresión. Y es que, en 1935 el estadounidense Charles Darrow fabricó una pequeña edición del juego de mesa inspirado en la ciudad de Atlantic City. Debido a su éxito, la compañía Parker Brothers mostró su interés y se encargó de la producción y difusión masiva del juego.

¿Un juego capitalista?

Son muchas las interpretaciones que se le han dado al juego del Monopoly. Hay quienes lo ven como un juego marcadamente capitalista. Es más, en países como Cuba, donde se oponen frontalmente al sistema económico capitalista, crearon un juego que bautizaron “Deuda eterna”. Así pues, en la versión cubana, el objetivo será que los gobiernos de las distintas naciones aúnen esfuerzos para acabar con el Fondo Monetario Internacional.

Por el contrario, las intenciones de Elizabeth Magie eran muy distintas. De este modo, Magie, que era defensora de las ideas del economista norteamericano Henry George, trataba de advertir de los riesgos que conllevaba que la propiedad inmobiliaria se concentrase en unas pocas manos. Frente a esta amenaza de monopolio de las propiedades inmobiliarias, se proponía como solución establecer un impuesto a los bienes inmuebles.

Conceptos económicos básicos

Más allá de las distintas interpretaciones y de los mensajes que se pretendan transmitir a través de este juego de mesa, hay que reconocer que el Monopoly tiene su importancia a la hora de acercar a los más jóvenes a ciertos conceptos económicos básicos. Así, quienes juegan al Monopoly se acercan al mundo de las inversiones, piensan en términos de coste de oportunidad, de liquidez y se desenvuelven en unas reglas de libre mercado.

Sobre las distintas celdas del tablero se extienden multitud de calles que pueden adquirir los jugadores. El precio de las distintas calles es variable, así como el coste de erigir viviendas y hoteles. Por ello, el jugador deberá valorar sus opciones y tener en cuenta a qué debe renunciar para llevar a cabo su proyecto de inversión. También deberá meditar qué calles comprar, si debe concentrar sus recursos en una sola propiedad o en varias. Es aquí donde entra en juego el concepto de coste de oportunidad.

La liquidez será otro elemento fundamental a la hora de jugar al Monopoly. Estamos hablando de disponer del suficiente dinero para atender a tiempo los posibles pagos e imprevistos que nos surjan. El azar de los dados puede llevarnos a pagar a otros jugadores al pasar por sus barrios o a tener que afrontar el pago de una multa. Así, ante la falta de efectivo, una mala racha puede llevar al jugador a tener que hipotecar las propiedades adquiridas.

Como anteriormente mencionábamos, el Monopoly es un juego que se desarrolla en un sistema de libre mercado, donde confluyen oferta y demanda. En otras palabras, se compran y venden propiedades en los mercados sin ningún tipo de intervención por parte del Estado en el mercado de bienes inmuebles. Por tanto, puede considerarse el Monopoly como una primera aproximación al funcionamiento de un sistema económico de libre mercado.

No obstante, mientras las pequeñas figuras metálicas van desplazándose por el tablero, los jugadores deberán afrontar multas e impuestos. De este modo, quienes juegan al Monopoly, se percatan del efecto de los impuestos en las inversiones. Así, comprenderán que los tributos afectan negativamente a las inversiones, disminuyendo su rentabilidad.

Otro elemento clave en el mundo de las finanzas es la negociación. Los jugadores tienen la posibilidad de negociar entre ellos. Dependiendo de la rentabilidad obtenida, de la liquidez disponible y, cómo no, del azar, los distintos jugadores se hallarán en una posición de mayor o menor fortaleza. Una vez más, Monopoly se convierte en un acercamiento inicial a lo que significa la negociación en el mundo de la economía y las finanzas.

Por último, y no por ello un aspecto nada desdeñable, se encuentran los costes que conlleva toda inversión. Bien es cierto que toda inversión supone un desembolso inicial para obtener una serie de rendimientos con el paso del tiempo. Sin embargo, en muchas ocasiones, las inversiones conllevan un mantenimiento, especialmente en el caso de los bienes inmuebles, donde habrá que hacer frente al coste de las derramas para mantener en buen estado los edificios.

Queda claro que, más allá de la ideología que se pretenda dar al Monopoly, el célebre juego de mesa, supone un interesante desembarco en el mundo de la economía para los más pequeños.

  • Actualidad
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 07 de agosto, 2019
¿Cómo nos acerca a la economía el Monopoly?. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Inteligencia emocional para mejorar la productividad en la empresa
  • Sacyr y sus socios sufren un varapalo en el arbitraje por el canal de Panamá
  • Bancos más grandes del mundo 2019
  • El Gobierno argentino aumentará los precios del gas, la luz y el transporte público
  • LATINOAMÉRICA: La digitalización es la llave contra la corrupción
  • ¿Llegará un robot a sustituirnos en nuestro puesto de empleo?
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia