• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

Carla Herández Cuellar

Artículos publicados por Carla Herández Cuellar en Economipedia

Crowdlending

El crowdlending es un mecanismo de financiación colectiva por el que pequeños inversores prestan su dinero a una empresa con el objetivo de recuperar la inversión en un futuro sumada al pago de unos intereses.

[Leer más…] acerca de Crowdlending

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Posicionamiento SEO

El posicionamiento SEO es el conjunto de estrategias de marketing digital que tratan de ubicar una página web en una posición óptima dentro de los principales buscadores de internet (básicamente Google, Bing y Yahoo).

[Leer más…] acerca de Posicionamiento SEO

  • Diccionario económico
  • Marketing

Blue Chips: Qué son y por qué invertir en ellos

¿Qué son los Blue Chips?

La expresión «blue chips» se usa en la bolsa para hablar de las acciones más estables y seguras. Son acciones de empresas fuertes y consolidadas, que no fluctúan mucho en el mercado y generan beneficios constantes a lo largo del tiempo.

Blue Chips: Explicación sencilla

El término viene de las fichas azules de los casinos, que son las de mayor valor. Generalmente, las acciones blue chips son la mejor opción para aumentar nuestro capital a largo plazo sin asumir grandes riesgos.

En España, algunas compañías consideradas blue chips pertenecen a los sectores energético y bancario.

Blue chips

Como hemos dicho, tienden a corresponderse con firmas bien establecidas que rara vez requieren ampliaciones de capital, cuya oferta de productos y/o servicios goza de una amplia aceptación (por ser considerados de buena calidad) y, por ende, no están sujetas a fluctuaciones y producen unas ganancias más o menos homogéneas (de ahí que los inversores más agresivos las rechacen, pues no son el mejor camino para obtener ganancias a corto plazo).

Se trata, al mismo tiempo, de acciones con un alto volumen de liquidez. Es decir, los inversores pueden comprarlas y venderlas con bastante facilidad pues siempre suele haber nuevos compradores interesados en la compañía.

Finalmente, apuntar que estas empresas suelen pagar dividendos de forma regular, aunque estén atravesando una situación complicada, y normalmente experimentan una menor caída en caso de crisis financiera, ya que se comportan como valores defensivos. En cualquier caso, como cualquier acción, su valor puede bajar (y en ocasiones de forma estrepitosa).

El lado opuesto corresponde a los títulos conocidos como chicharros, empresas volátiles y poco sólidas.

Riesgo de las blue chips

Dicho lo anterior, debemos tener claro que cualquier empresa puede quebrar o desaparecer. Las blue chips suelen ser empresas con más reputación, estabilidad y capitalización bursátil. Sin embargo, no debemos caer en el dogma del «valor seguro», ya que no hay nada seguro en la bolsa de valores.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Chicharro (bolsa)

Un chicharro en bolsa es un concepto que tradicionalmente hace referencia a valores de alto riesgo asociados a pequeñas compañías. A menudo insertas en un contexto financiero delicado: crisis o suspensión de pagos.

[Leer más…] acerca de Chicharro (bolsa)

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

Category Killer

Hablamos de category killer (“asesino de categorías” en su traducción del inglés) para referirnos a las superficies comerciales, generalmente de gran tamaño, especializadas en una categoría de producto de la que ofrecen una amplísima variedad a precios muy atractivos.

[Leer más…] acerca de Category Killer

  • Diccionario económico
  • Marketing

Startup: Qué es y cuáles son sus características

¿Qué es una startup?

Una startup es una pequeña empresa de reciente creación, con alto potencial innovador y tecnológico, donde su modelo es escalable y su crecimiento puede ser exponencial.

Startup: Explicación sencilla

Dicho de otra manera, una startup es una empresa nueva que se destaca por su enfoque en la innovación y la tecnología, diseñada para crecer rápidamente en el mercado.

Desde el inicio, estas empresas tienen la particularidad de ser altamente escalables, lo que significa que pueden aumentar su tamaño y su alcance de manera eficiente y rentable.

Estas empresas emergentes se benefician de costes iniciales relativamente bajos. Sin embargo, aunque comienzan con poca inversión, su potencial para crecer rápidamente y generar grandes beneficios atrae a inversores externos. Estos inversores, a menudo llamados Business Angels, aportan capital a cambio de una participación en la empresa, ayudando a la startup a expandirse más rápidamente.

Aunque pueden dar muchos beneficios, hay que tener en cuenta que tienen un alto riesgo de fracaso. Las startups operan en áreas de mercado que a menudo son nuevas o poco exploradas y trabajan bajo muchas hipótesis que necesitan validar para asegurarse de que su idea de negocio es viable y aceptada por el mercado.

Eso sí, a pesar de los desafíos, cuando una startup logra consolidar su modelo de negocio, puede transformarse en un referente en su sector, similar a casos de éxito como Google o Facebook.

Ventajas y desventajas de trabajar en una startup
ver más

Características de las startup

  • Temporalidad: Una startup tiene un ciclo de vida inicial como organización que termina cuando se convierte en un negocio establecido o, en algunos casos, cuando desaparece. La alta tasa de fracaso en estas empresas es un testimonio de los riesgos que enfrentan.
  • Innovación: El núcleo de una startup es la innovación, frecuentemente vinculada a las tecnologías de la información y la comunicación y a internet. Esta innovación se traduce en ventajas competitivas significativas y puede abarcar desde el concepto de negocio hasta los procesos de producción.
  • Costes Reducidos: Las startups suelen requerir menos capital inicial que las empresas tradicionales debido a su estrecha relación con las tecnologías digitales. Esto las hace especialmente atractivas para emprendedores con recursos limitados.
  • Financiación Externa: Aunque comienzan con bajos costos, el potencial de crecimiento rápido y sustancial atrae a inversores, incluidos los conocidos como Business Angels. Estos inversores aportan capital a cambio de acciones o participaciones en la empresa.
  • Objetivos y Riesgos: Las startups operan en nichos de mercado a menudo nuevos o poco explotados, basando su estrategia en hipótesis sobre las necesidades del mercado. El éxito depende de la capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios y validar sus hipótesis.

Muchas de estas compañías emergentes desaparecen al poco tiempo de vida o son vendidas antes de encontrar un modelo de negocio estable. Sin embargo, existen notables ejemplos de compañías que han prosperado, convirtiéndose en negocios de referencia (sería el caso de Google, Facebook, etc.)

Para muchos la transición de una startup hacia un modelo de negocio repetible y escalable significa el fin de la startup en sí misma. Esto es así porque pasa a convertirse la empresa clásica tal y como la conocemos.

  • Diccionario económico

  • Página 1
  • Página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.