Los acuerdos de empresa constituyen una manifestación del derecho a la negociación colectiva. Son acuerdos suscritos, en el ámbito de la empresa, entre los representantes de los trabajadores y el empresario.
Leer más
Autor de Economipedia, docente de profesión, economista de formación, apasionado de la Historia y en mis ratos libres escritor de novela histórico-bélica.
Los acuerdos de empresa constituyen una manifestación del derecho a la negociación colectiva. Son acuerdos suscritos, en el ámbito de la empresa, entre los representantes de los trabajadores y el empresario.
La malversación, o desfalco, consiste en un delito que las autoridades y los funcionarios pueden cometer en el desempeño de sus funciones. En su condición de depositarios de los recursos públicos, desvían fondos con fines privados o particulares. Del latín, “male-versatio” significa invertir mal.
El abintestato es un procedimiento judicial que se inicia para solicitar la herencia de una persona que ha fallecido sin dejar testamento. El término abintestato procede del latín ab intestato, que significa sin testamento.
La transparencia fiscal internacional es un régimen tributario especial que se aplica en España. Se aplica tanto a personas que estén sujetas al Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), como a las entidades que tributen por el Impuesto de Sociedades.
El punto muerto, o umbral de rentabilidad, determina el número de unidades producidas para el cual se igualan los ingresos y los costes totales.
La investigación y desarrollo (I+D) es el proceso de investigación en conocimientos científicos y técnicos, con el objetivo de desarrollar tecnologías para obtener nuevos productos, materiales o procesos. Para ello, en las actividades de I+D, será fundamental que pueda apreciarse un importante nivel de creatividad o novedad.
Los indicadores de coyuntura son una serie de variables que hacen referencia a la economía. Los cuales aportan información fiable sobre la situación y las perspectivas de la actividad económica.
El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) es el procedimiento al que debe someterse toda empresa para realizar un despido colectivo, según la legislación española. Dicho proceso se caracteriza por un proceso de negociación entre la empresa y los representantes de los trabajadores que será previo a la decisión empresarial final.
Un convenio colectivo es el resultado de una negociación colectiva entre los trabajadores y la empresa. Para su realización es necesario seguir unos pasos que resumimos a continuación.
La tasación pericial contradictoria es el procedimiento que puede empezar el contribuyente si no está de acuerdo con la valoración de sus bienes e inmuebles que haya llevado a cabo la Administración.
La autocartera es la cantidad de acciones representativas que una empresa posee de su propio capital social.
Los incoterms son reglas elaboradas por la Cámara de Comercio Internacional, que se utilizan en los contratos de compraventa internacional. Su nombre proviene de international commercial terms (términos internacionales de comercio).