• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS
Foto del avatar

Pablo Sevilla

Artículos publicados por Pablo Sevilla en Economipedia

Marketing: Qué es, para qué sirve y sus estrategias

¿Qué es el marketing?

El marketing, o mercadotecnia, es el conjunto de estrategias y acciones destinadas a crear y comunicar el valor de una marca, satisfaciendo las necesidades de los consumidores para mejorar las ventas y la percepción de un producto o servicio.

Dicho de una manera más sencilla, el marketing es un conjunto de estrategias y acciones orientadas a crear y fortalecer el valor de una marca. Esto se logra identificando y cumpliendo con las necesidades y preferencias de los consumidores.

El marketing ha ido evolucionando y abarca todos los estratos de una empresa. Puede ser el factor que haga que una empresa triunfe o fracase.

Cuando hablamos de marketing estamos haciendo referencia a todas las actividades, técnicas o estrategias que tienen como fin mejorar el proceso de venta, pudiendo llegar incluso a modificar el diseño del producto si eso lo hace más atractivo para su público objetivo. No solo en el sentido publicitario de atraer a más personas con un producto y diseño bonito, sino también de identificar qué necesitan los clientes. Es decir, estudiar qué necesitan, por qué lo necesitan, cómo lo quieren o por qué lo desean.

Es por ello, que el marketing no solo se dedica a mejorar la venta, sino que envuelve todo lo relacionado con mejorar el proceso de venta de un producto o servicio, desde el estudio de la necesidad que va a cubrir, el nicho de mercado al que se va a dirigir, su producción, su formato de venta, su logística, su comercialización y el servicio post-venta.

Objetivos del marketing: ¿Para qué sirve?

El objetivo final del marketing es aumentar las ventas de un producto o servicio.

Para ello analiza como agregar valor a una marca y acercar los productos o servicios de una empresa a personas que los necesitan y quieren. Esto permite generar valor para la empresa, garantizando una rentabilidad.

Otro de los objetivos del marketing es captar nuevos clientes y fidelizarlos, para ello puede buscar llamar la atención del público. Por ejemplo, mediante la exposición a medios de comunicación, utilizando eslóganes, personas de renombre y elaborando el diseño que envuelve a los productos.

Para lograr sus objetivos, el marketing engloba desde en el análisis del mercado, la demanda existente o potencial, el diseño, promoción y empaquetamiento del producto, hasta la mejor comunicación con los potenciales clientes. Todo ello lo separa en cuatro diferentes estrategias, que veremos a continuación.

Además, como comentábamos anteriormente, el marketing va de la mano de los objetivos globales de la empresa.

En resumen, los objetivos del marketing son:

  • Aumentar las ventas de un producto o servicio.
  • Y el resto de acciones que buscarán aumentar las ventas en un futuro:
    • Construir y fidelizar la relación con los consumidores.
    • Agregar valor a una marca, producto o servicio.
    • Mejorar la imagen percibida de una empresa, marca, producto o servicio.
    • Aumentar la visibilidad de una empresa, marca, producto o servicio.

Estrategias de la mercadotecnia

Se suelen considerar cuatro estrategias de Marketing, conocidas como las 4 P’s del marketing, las cuales a su vez están complementadas con las 4 C’s del marketing.

4 P’s del marketing

  • Producto: Engloba desde el estudio de la necesidad que va a cubrir, el nicho de mercado al que se va a dirigir, hasta el diseño del producto y su empaquetado.
  • Precio: Analiza el valor percibido tanto por el cliente como por el comprador, el precio a establecer y el formato en que será cobrado.
  • Plaza: Se refiere al lugar a través del cual se podrá adquirir el producto, ya sea física o digitalmente. Analiza los canales de distribución.
  • Promoción: Analiza las estrategias para divulgar y dar a conocer el producto, promocionando su compra. Aquí entra en juego la publicidad.

El marketing, por tanto, engloba todo lo que conlleva a una empresa a mejorar el proceso de venta, desde el primer estudio del nicho de mercado, hasta adquirir clientes y mantener una relación con ellos. Ya sea, por ejemplo, desde una carta o un mail de agradecimiento hasta una comida con un cliente potencial.

4 P’s del marketing
El concepto “las 4 P's del marketing” se utiliza para definir a una de las estrategias más... ver más

Las empresas estudian el entorno que va a rodear a su proyecto, de modo que pueda afrontar y anticipar sus características y evolución. Analizan la situación actual en base a ese entorno del marketing, y se orienta la empresa hacia sus objetivos. Para ello es de gran importancia realizar un plan de marketing, que es uno de los elementos más importantes del plan de negocio de una empresa.

4 C’s del marketing

La evolución de las tendencias de consumo, así como de los nuevos canales de comunicación social, han traído consigo una transformación en los cimientos sobre los que se construyen las estrategias de marketing implementadas hoy en día por las empresas.

Su objetivo es conseguir que el consumidor se sienta escuchado y comprendido por la marca, quien le ofrece todas las facilidades posibles para que su experiencia de compra sea sencilla, cómoda y rápida y para que su relación con ella sea cercana y natural.

Las 4 C’s del marketing son las siguientes:

  • Consumidor
  • Comunicación
  • Conveniencia
  • Coste
4 C’s del marketing
El concepto 4 C's del marketing se utiliza para referirse a la estrategia de marketing centrada en... ver más

Diferentes definiciones de Marketing

El marketing o mercadotecnia es un concepto muy amplio donde todos los expertos sacan matices a definiciones previas, aquí vemos las más comunes:

  • AMA (American Marketing Association): Es una función de la empresa y un conjunto de procesos para crear, comunicar y repartir valor a los clientes y a las relaciones con los mismos de manera que beneficie a la empresa y a sus públicos.
  • Santesmases: Es un modo de concebir y ejecutar la relación de intercambio, con la finalidad de que sea satisfactoria a las partes que intervienen y a la sociedad, mediante el desarrollo, valoración y promoción, por una de las partes de los bienes, servicios o ideas que la otra parte necesita.
  • Philip Kotler: Es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes.

Ver todos los términos económicos relacionados con el marketing, en nuestro diccionario de marketing.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Pirámide de Maslow: Explicación, Cómo funciona y Ejemplos

¿Qué es la Pirámide de Maslow?

La pirámide de Maslow es una teoría acerca de la motivación personas. Trata de explicar qué factores impulsan la conducta humana.

La pirámide consta de cinco niveles que están ordenados jerárquicamente según las necesidades humanas que tienen todas las personas.

¿Cómo funciona la pirámide de Maslow?

Para avanzar en la pirámide de Maslow, es fundamental satisfacer las necesidades del nivel inferior y progresar hacia arriba. En la base se hallan nuestras necesidades más esenciales, como la alimentación y la respiración.

Cuando satisfacemos esas necesidades primarias, estamos rellenando la base de la pirámide, y solo al cubrir esas necesidades podemos subir al siguiente nivel, donde se encuentran las necesidades secundarias y, más arriba, las necesidades terciarias.

El nombre de la pirámide se debe a su autor, el psicólogo humanista norteamericano Abraham Maslow (1908-1970), que en la primera mitad del siglo XX formuló en su obra “Una teoría sobre la motivación humana” (A Theory of Human Motivation) la teoría de la pirámide de Maslow, una de las teorías de motivación más conocidas.

La teoría de la pirámide de las necesidades de Maslow explica de forma visual el comportamiento humano según nuestras necesidades.

En la base de la pirámide aparecen nuestras necesidades fisiológicas, que todos los humanos necesitamos cubrir en primera instancia.

Una vez cubiertas estas necesidades, buscamos satisfacer nuestras necesidades inmediatamente superiores, pero no se puede llegar a un escalón superior si no hemos cubierto antes los inferiores, o lo que es lo mismo, según vamos satisfaciendo nuestras necesidades más básicas, desarrollamos necesidades y deseos más elevados.

Motivación laboral
La motivación laboral es la reacción de los colaboradores de una empresa a estímulos atractivos, permanentes y... ver más

Los 5 niveles de la pirámide de Maslow son los siguientes:

Definición De Pirámide De Maslow
  1. Necesidades básicas o fisiológicas: Son las únicas inherentes en toda persona, básicas para la supervivencia del individuo. Respirar, alimentarse, hidratarse, vestirse, sexo, etc.
  2. Necesidades de seguridad: Se busca crear y mantener una situación de orden y seguridad en la vida. Una seguridad física (salud), económica (ingresos), necesidad de vivienda, etc.
  3. Necesidades sociales: Implican el sentimiento de pertenencia a un grupo social, familia, amigos, pareja, compañeros del trabajo, etc.
  4. Necesidades de estima o reconocimiento: Son las necesidades de reconocimiento como la confianza, la independencia personal, la reputación o las metas financieras.
  5. Necesidades de autorrealización: Este quinto nivel y el más alto solo puede ser satisfecho una vez todas las demás necesidades han sido suficientemente alcanzadas. Es la sensación de haber llegado al éxito personal.

Esta teoría es muy utilizada actualmente. Uno de los campos donde más se analiza y estudia la pirámide de Maslow es en el marketing. Las empresas adecuan su producto, su mensaje y su comunicación al escalón de necesidad que creen que pueden cubrir y satisfacer.

Ejemplo de pirámide de Maslow en la empresa

A continuación pondremos ejemplos de la pirámide de maslow explicando cada nivel para el caso de una empresa.

Supongamos que somos los gerentes de una consultora encargada de hacer informes de sus clientes.

  • Necesidades fisiológicas: Para poder cubrir estas necesidades hay que instalar baños y mesas con sillas para poder trabajar. Sino la gente no puede tener lo básico.
  • Necesidades de seguridad: Debemos de realizar todos los protocolos de riesgos laborales. Junto a esto también debemos de instalar un mobiliario ergonómico y que proteja la salud de los empleados.
  • Necesidades sociales: Este tipo de necesidad se cubre creando vínculos de amistad a través de convivencias o comidas de empresa.
  • Necesidades de reconocimiento: Un buen líder que motive a la plantilla y le aporte la confianza que necesita permite que el trabajador se sienta reconocido.
  • Necesidades de autorrealización: Otorgar premios a los empleados más productivos es una opción a la hora de satisfacer esta necesidad.

En conclusión, la pirámide de Maslow se trata de una teoría de la motivación que trata de aportar un orden a las necesidades que tiene cada ser humano.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.