Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Asamblea

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 mayo 2022
4 min
  • Características de una asamblea
  • Ejemplos

La asamblea es el órgano representativo, deliberativo y legislativo de un determinado territorio u organización. Se trata de un término utilizado en distintos contextos, siendo relevante particularmente cuando nos referimos al ámbito de las instituciones políticas.

La asamblea es el lugar en el que el poder legislativo de un país debate y delibera. Esto, con el fin de adoptar decisiones que afectarán al conjunto de habitantes que componen el territorio sobre el que la asamblea tiene competencia.

El significado de asamblea varía según el nivel del que se trate. No es lo mismo la asamblea referida al órgano legislativo de un país que a la constituida por unos estudiantes o una asociación de vecinos.

El elemento que sí que tienen en común es el de reunión de carácter representativo y deliberativo, en la que se toman diferentes decisiones. 

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Las implicaciones serán diferentes, como hemos mencionado anteriormente, según la naturaleza y alcance de la asamblea. En el Parlamento se aprobará la entrada en vigor de una nueva ley; y en una asamblea estudiantil, las medidas que demandan los estudiantes para mejorar su situación.

Cabe destacar que, en el ámbito político, cuando nos referimos a un órgano legislativo, asamblea y Parlamento son sinónimos, ya que se refieren a las cámaras legislativas de un país. En sistemas bicamerales, estas serán el Congreso y el Senado; y en las unicamerales esta última figura no existe.

La diferencia entre ambos conceptos (asamblea y Parlamento) es que la asamblea se refiere más al concepto de la reunión, y por ello se utiliza en otros ámbitos. Mientras que el Parlamento solo se usa para denominar las cámaras mencionadas.

Características de una asamblea

Una asamblea, como órgano constituido, tiene una serie de características, y son las siguientes:

  • Es representativa: Como todas las personas que tienen que ver con la naturaleza de la asamblea no se pueden presentar, ni de forma presencial ni virtual a su celebración, los que asisten a ella lo hacen en calidad de representantes. Las decisiones que ellos tomen afectan al conjunto de representados.
  • Es deliberativa: En ella, antes de tomar las decisiones, se proponen y debaten los problemas existentes, las soluciones, medidas, consecuencias, etc. En definitiva, se pone sobre la mesa toda la información necesaria para resolver el problema en cuestión, y se debate en torno a ella.
  • Existe el voto: Las medidas se adoptan con base en la votación de todos los asamblearios presentes. Para que las decisiones no sean impuestas, en la asamblea se vota bajo el principio de igualdad, una persona, un voto. Para ello se establece un sistema de mayorías: simple, absoluta o cualificada.
  • Competencias definidas: La asamblea no es un cuerpo superior y absoluto, sino que tiene unas competencias muy delimitadas. Estas vienen reflejadas en una ley o estatutos, dependiendo de su naturaleza.
  • Es legislativa: En el caso de asambleas territoriales o de organizaciones como la ONU, estos órganos tienen una función legislativa. Es decir, desarrollan normas que afectan al conjunto del territorio que representan.
  • Decisiones vinculantes: Salvo alguna excepción, las decisiones tomadas en la asamblea son vinculantes, es decir, de obligado cumplimiento.

Ejemplos

Algunos ejemplos de asamblea pueden ser:

  • Asamblea General de las Naciones Unidas: Es el órgano principal de la organización, está compuesto por 193 Estados con igualdad de voto. Las cuestiones que trata son muy diversas, todas aquellas que abarca su carta. Además, se encarga de elegir a su secretario general, a los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, y a aprobar su presupuesto. Algunas de sus resoluciones han sido sobre la financiación para el referéndum del Sáhara Occidental o el riesgo de proliferación nuclear en Oriente Medio.
  • Asambleas regionales (España): Son los órganos legislativos de las comunidades autónomas españolas. Estos se encargan de representar y legislar en todo lo que la legislación estatal le permite. España, al ser un Estado altamente descentralizado, necesita de estos órganos regionales que permitan una óptima autogestión de los recursos propios. Todo su funcionamiento básico está recogido en los estatutos de autonomía, que son una especie de constituciones a menor escala.
  • Asamblea Nacional de Venezuela: Este es el nombre que recoge la cámara legislativa venezolana, donde reside el poder legislativo del país. Está compuesta por 277 diputados, donde el chavismo ejerce una mayoría aplastante desde 2020, aunque bajo la polémica y la controversia. En ella se debaten y se aprueban las leyes que afectan al conjunto de la ciudadanía. Las últimas leyes aprobadas (al momento de redacción de este artículo) han sido la Ley de Publicaciones Oficiales, y la Ley de Reforma del Decreto de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras.

  • Diccionario económico
  • Política
  • Características de una asamblea
  • Ejemplos
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz