• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Asamblea

Alfredo Marín García
4 min
Referenciar

La asamblea es el órgano representativo, deliberativo y legislativo de un determinado territorio u organización. Se trata de un término utilizado en distintos contextos, siendo relevante particularmente cuando nos referimos al ámbito de las instituciones políticas.

La asamblea es el lugar en el que el poder legislativo de un país debate y delibera. Esto, con el fin de adoptar decisiones que afectarán al conjunto de habitantes que componen el territorio sobre el que la asamblea tiene competencia.

El significado de asamblea varía según el nivel del que se trate. No es lo mismo la asamblea referida al órgano legislativo de un país que a la constituida por unos estudiantes o una asociación de vecinos.

El elemento que sí que tienen en común es el de reunión de carácter representativo y deliberativo, en la que se toman diferentes decisiones. 

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Las implicaciones serán diferentes, como hemos mencionado anteriormente, según la naturaleza y alcance de la asamblea. En el Parlamento se aprobará la entrada en vigor de una nueva ley; y en una asamblea estudiantil, las medidas que demandan los estudiantes para mejorar su situación.

Cabe destacar que, en el ámbito político, cuando nos referimos a un órgano legislativo, asamblea y Parlamento son sinónimos, ya que se refieren a las cámaras legislativas de un país. En sistemas bicamerales, estas serán el Congreso y el Senado; y en las unicamerales esta última figura no existe.

La diferencia entre ambos conceptos (asamblea y Parlamento) es que la asamblea se refiere más al concepto de la reunión, y por ello se utiliza en otros ámbitos. Mientras que el Parlamento solo se usa para denominar las cámaras mencionadas.

Características de una asamblea

Una asamblea, como órgano constituido, tiene una serie de características, y son las siguientes:

  • Es representativa: Como todas las personas que tienen que ver con la naturaleza de la asamblea no se pueden presentar, ni de forma presencial ni virtual a su celebración, los que asisten a ella lo hacen en calidad de representantes. Las decisiones que ellos tomen afectan al conjunto de representados.
  • Es deliberativa: En ella, antes de tomar las decisiones, se proponen y debaten los problemas existentes, las soluciones, medidas, consecuencias, etc. En definitiva, se pone sobre la mesa toda la información necesaria para resolver el problema en cuestión, y se debate en torno a ella.
  • Existe el voto: Las medidas se adoptan con base en la votación de todos los asamblearios presentes. Para que las decisiones no sean impuestas, en la asamblea se vota bajo el principio de igualdad, una persona, un voto. Para ello se establece un sistema de mayorías: simple, absoluta o cualificada.
  • Competencias definidas: La asamblea no es un cuerpo superior y absoluto, sino que tiene unas competencias muy delimitadas. Estas vienen reflejadas en una ley o estatutos, dependiendo de su naturaleza.
  • Es legislativa: En el caso de asambleas territoriales o de organizaciones como la ONU, estos órganos tienen una función legislativa. Es decir, desarrollan normas que afectan al conjunto del territorio que representan.
  • Decisiones vinculantes: Salvo alguna excepción, las decisiones tomadas en la asamblea son vinculantes, es decir, de obligado cumplimiento.

Ejemplos

Algunos ejemplos de asamblea pueden ser:

  • Asamblea General de las Naciones Unidas: Es el órgano principal de la organización, está compuesto por 193 Estados con igualdad de voto. Las cuestiones que trata son muy diversas, todas aquellas que abarca su carta. Además, se encarga de elegir a su secretario general, a los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, y a aprobar su presupuesto. Algunas de sus resoluciones han sido sobre la financiación para el referéndum del Sáhara Occidental o el riesgo de proliferación nuclear en Oriente Medio.
  • Asambleas regionales (España): Son los órganos legislativos de las comunidades autónomas españolas. Estos se encargan de representar y legislar en todo lo que la legislación estatal le permite. España, al ser un Estado altamente descentralizado, necesita de estos órganos regionales que permitan una óptima autogestión de los recursos propios. Todo su funcionamiento básico está recogido en los estatutos de autonomía, que son una especie de constituciones a menor escala.
  • Asamblea Nacional de Venezuela: Este es el nombre que recoge la cámara legislativa venezolana, donde reside el poder legislativo del país. Está compuesta por 277 diputados, donde el chavismo ejerce una mayoría aplastante desde 2020, aunque bajo la polémica y la controversia. En ella se debaten y se aprueban las leyes que afectan al conjunto de la ciudadanía. Las últimas leyes aprobadas (al momento de redacción de este artículo) han sido la Ley de Publicaciones Oficiales, y la Ley de Reforma del Decreto de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 31 de mayo, 2022
Asamblea. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Negligencia
  • Malas prácticas bancarias
  • Sociograma
  • Mayoría
  • Persecución
  • Utilidad total
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate